La Auditoría Superior de la Federación halla deficiencias importantes en la gestión financiera de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y pagos indebidos por 11.3 millones de pesos.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DE MEXICO, 13 de julio del 2017.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reprobó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al detectar deficiencias importantes en la gestión financiera de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), su adecuado uso, operación, administración de riesgos y aprovechamiento.
El organismo fiscalizador federal determinó que el INAI mal ejecutó 11 millones 305 mil 500 pesos y concluyó que “en términos generales, no cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, debido a los resultados descritos en el informe de auditoría, los cuales arrojaron deficiencias que son importantes”.
El dictamen de la ASF, emitido el 30 de junio de 2017, correspondientes a la Cuenta Pública 2016, detalló que “el INAI celebró el contrato OA/031/15 con los proveedores INTELLEGO, S.C. y DOTTED CLOUD, S.A. de C.V., siendo que rebasaba su suficiencia presupuestal, por lo que no se justificó dicha adjudicación, ya que había otra propuesta que cumplía con los requisitos técnicos y económicos”.
“Los Sistemas de solicitudes de acceso a la información (SISAI) y de portales de obligaciones de transparencia (SIPOT) que integran la PNT fueron liberados a producción y actualmente son utilizados por los Órganos Garantes y Sujetos Obligados, sin embargo, continúan en proceso de estabilización, debido a que presentan fallas en su funcionalidad. El Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI) y el Sistema de Comunicación entre Organismos garantes y sujetos obligados (SICOM) se encuentran liberados, sin que a la fecha de la auditoría (mayo 2017) hayan culminado las etapas de pruebas”, indicó.
“No se penalizó a los proveedores INTELLEGO, S.C. y DOTTED CLOUD, S.A. de C.V., por dos millones 341.6 mil pesos por concepto de retrasos en los entregables establecidos en el anexo técnico del contrato OA/C031/15”, agregó.
“El Plan General de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) presentado por el INAI carece de elementos que permitan identificar una metodología que asegure que los requerimientos del sistema se ejecutaran de acuerdo al ciclo de vida de desarrollo de sistemas, para garantizar que se logren los objetivos planteados”, abundó.
“No se cuenta con una planeación de capacidades actualizada que considere el volumen de información y las conexiones que la PNT deberá soportar de todos los Órganos Garantes y Sujetos Obligados”, añadió.
“No se proporcionaron los entregables establecidos en las cinco facturas emitidas del contrato OA/C017/16 “Desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparencia Segunda Etapa”, por lo que no se justificó el pago por ocho millones 813.7 mil pesos”, asentó.
La Auditoría Superior de la Federación también encontró que “de los 42 recursos provistos por el proveedor IDS Comercial, S.A. de C.V., se proporcionaron 38 Curriculum Vitae (CV), de los cuales en 33 se detectaron irregularidades, puesto que no se cumplió con los requisitos solicitados en el Anexo Técnico, por ejemplo certificaciones TOGAF, ISTQB y con la experiencia requerida en modelado de negocio a través de BPM, conocimiento de infraestructura del INAI o de levantamiento de requerimientos, entre otras”.
“Se detectó que IDS Comercial, S.A. de C.V., sustituyó la factura número 43288 con la expedición de la número 44664, con fecha 30 de marzo de 2017, la cual solo presenta cambios en la descripción y no en el monto, sin embargo, al realizar la consulta en el portal del SAT se observa que ambas facturas se encuentran vigentes y por ende sujetas a cobro”, mencionó.
“Del contrato OA/C007/14 “Tercerización de Servicios Profesionales de Informática para los Sistemas Institucionales”, se identificó un pago duplicado por 150.2 mil pesos. El INAI, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que acredita el reintegro de los recursos más los cargos financieros y la actualización”, aseveró.
“Del contrato OA/C007/14 “Tercerización de Servicios Profesionales de Informática para los Sistemas Institucionales”, se observó que no todos los tickets solicitados al proveedor, describen con precisión a que servicios corresponden, por lo que no es posible identificar si los servicios prestados por Quarksoft han corregido deficiencias de la primera y segunda etapa de la PNT”, puntualizó.
El informe completo de la auditoría: