LocalConfirma Semarnatcam daños ambientales de la palma africanas en el Sur

Paginabierta30/06/2017

La dependencia estatal, a cargo de Roberto Alcalá, confirmó el envenenamiento de fauna silvestre con Furadan, los desmontes y el desvío del río Candelaria, denunciados por Paginabierta.mx.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 30 de junio del 2017.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam), Roberto Alcalá Férraez, confirmó los envenenamientos masivos de fauna silvestre en plantaciones de palma africana, a través de maíz con Furadan, e informó que ya han iniciado un procedimiento legal contra los dueños del rancho “Las Tres Cruces”, ubicado en el kilómetro 205 de la carretera federal Villahermosa-Escárcega.

Hace dos semanas, Paginabierta.mx dio a conocer que en la plantación de palma africana en el rancho ubicado en el municipio del Carmen, se registraron envenenamientos de especies de fauna silvestre, como se presentó hace cuatro años en el municipio de Palizada, en donde se envenenó maíz con Furadan, generando un ecocidio de miles de animales en cuatro mil hectáreas de selva que fueron desmontadas sin permisos por la empresa Palma Tica.

En el caso más reciente, se documentaron algunos restos de fauna silvestre en diferentes estados descomposición, pero las lluvias en la zona dificultaron que se documentaran más hallazgos, pues las inundaciones borraron las evidencias.

Al respecto, el responsable del medio ambiente en el estado manifestó que han interpuesto denuncias ciudadanas ante la Procuraduría Ambiental del Estado y a su vez, como dependencia, han recurrido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que atiendan los casos.

“Nosotros recibimos una denuncia ciudadana, e inmediatamente procedimos a hacer una visita, coordinadamente con Profeta, a una plantación que se encuentra en el kilómetro 205 de la carretera federal 180, es una plantación que se llama “Tres Cruces” y donde pudimos recoger muestras de granos de maíz que tienen un raticida que se llama Furadan y que creemos que se utiliza para combatir plagas, pero es evidente que algunos otros animales lo han ingerido y los ha envenenado”, expresó.

“Pudimos levantar cadáveres de diversas especies naturales, como venados cola blanca, pecarís, tepezcuintles, mapaches y tejones. Insistimos con Profepa y se hizo la inspección del predio completo, Profepa nos dice que ellos entraron por un desmonte no autorizado en la misma plantación, y tiene un procedimiento que fue presentado en el seno del Comité Interinstitucional para combatir la cacería furtiva y la tala ilegal”, reveló.

Alcalá Férraez señaló que no es lo único que se está presentado en el lugar, pues además del desmonte ilícito, y el ecocidio que ha generado, también en los alrededores se presentan drenes para la captación de las aguas del río Candelaria para sistemas de riesgo y muy probables siembras de palma africana, que es una especie introducida que necesita una Manifestación de Impacto Ambiental, aunque la delegación de Semarnat en Campeche, a cargo de Rocío Abreu, poco ha revelado de la situación de la zona, porque cuentan con supuestas autorizaciones federales, por lo que no ha se ha realizado una inspección formal de los predios.

“Pero además, junto a estos predios, encontramos por vía aérea y terrestre las mismas condiciones, donde no se nos permito inspeccionar y la delegación de la Semarnat nos argumentó que eran permisos otorgados desde la Ciudad de México y que no tenían conocimiento de las MIAs (Manifestaciones de Impacto Ambiental) y sus condicionantes, con Profepa estamos tratando de hacer un procedimiento para revisar esos drenes que llegan al río para aprovechamiento de agua y preguntamos a la Conagua si ha otorgado concesiones”, indicó.

“Sabemos que es un grupo industrial de Sinaloa, esto nos lo ha comentado el secretario de Desarrollo Rural, pero no tenemos información precisa de si está autorizado y de qué actividad están realizando, deducimos que es palma, porque vemos que están haciendo ahí para sembrar palma africana y con el Area Natural Protegida “Laguna de Términos”, estamos revisando para georreferenciación, para ver si están utilizando terrenos del Area Natural Protegida, donde no está permitida la actividad, sospechamos que así es pero no tenemos aún certeza”, explicó.

“De hecho, los drenes que se están construyendo en otro predio van al río Candelaria, de ahí van a tomar el riego, hacen dren para la captación de aguas”, precisó.

Sin embargo, el funcionario mencionó que esto podría no ser un delito ambiental, si cuentan con la autorización de la Conagua.

Aun así, se le cuestionó la gravedad de que haya desvío de ríos por el daño que se le hace al afluente, a lo que Roberto Alcalá que si cuentan con un permiso, no hay nada que hacer, aunque reconoció que es claro que tiene un impacto al medio ambiente y en los cuerpos de aguas nacionales que hay en el estado.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos