
En el municipio, que fue gobernado por Candelario Salomón, actual director del IET, son 18 las que están mal cimentadas y se ha recomendado no seguirlas utilizando, pero el problema es en todo el estado, revela Gonzalo Brito.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 30 de mayo del 2017.- El secretario estatal de Protección Civil, Gonzalo Brito Herrera, aseguró que es grave la situación con la obra pública en el municipio de Candelaria, que hizo la administración anterior de Candelario Salomón Cruz, actualmente director del Instituto Estatal del Transporte (IET), principalmente con las canchas, pero no solo ahí, sino en todo el estado, al grado que ha pedido que se revisen todas las obras en los municipios.
El funcionario estatal manifestó que han estado revisando las canchas techadas que se construyeron en Candelaria, debido a que son un grave riesgo para la sociedad.
“Ya fuimos, nuestra misión en checar y recomendar y ya las autoridades harán lo propio con la construcción y los constructores…hay irregularidades, hay como 15 canchas que aún están en malas condiciones, nosotros vamos a certificar que ya no se utilicen esas canchas”, expresó.
Pero dijo que no sólo es en Candelaria, sino también en otros municipios, de los que Paginabierta.mx ya había señalado en publicaciones anteriores, ya que estas obras fueron parte del Ramo 23 federal y hace más de un año se denunciaron las malas condiciones de los trabajos.

“Precisamente fui a Bonfil, Pich y Calkiní, ya les dimos la recomendación a todos los municipios y todos los consejos municipales que nos hagan el favor de revisar las canchas que se hicieron en el sexenio pasado y las que se están haciendo ahorita para efecto de que nosotros podamos certificar lo que puede ser seguro, inseguro o con problemas”, indicó.
“Recomendamos que no se utilicen, pero ustedes saben que los chamacos son tercos, la próxima semana podremos tener los datos exactos de lo que está sucediendo en todo el estado, ahorita el problema es Candelaria y se habla de 18 canchas, otras están funcionado y estamos esperando a ver si recomendamos que dejen de usarse”, agregó.
“Tenemos entendido que son problemas por vientos fuertes y al parecer no tuvieron un buen cimiento, vamos a certificar con ingenieros calificados, pero eso es trabajo de obras públicas de los municipios, que son los precedentes municipales los responsables de saber qué es los que está en su municipio”, puntualizó.
Brito Herrera mencionó que hay que hacer un análisis y un estudio, buscar el plan que se llevó a cabo y luego acudir a las instancias legales y judiciales, así como administrativas que correspondan.


