Local“Alito” y Rocío Abreu van por proyecto antiecológico en Isla Jaina

Paginabierta11/03/2017

En una incongruencia más, Alejandro Moreno y su aliada Rocío Abreu insisten el viejo proyecto de los González Curi de convertir la necrópolis maya artificial, ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, en un atractivo turístico para nacionales y extranjeros.

Por Daniel Sánchez

CAMPECHE, Cam. 11 de marzo del 2017.- En una muestra de incongruencia más, en un evento en el que la Fundación Azteca calificó a Campeche de “ejemplo nacional en cuidado y protección del medio ambiente”, Alejandro Moreno Cárdenas y su aliada política, Rocío Abreu Artiñano, anunciaron que insistirán en el viejo proyecto de los González Curi de convertir la Isla Jaina en un atractivo turístico.

El proyecto gonzalezcurista pretende que la necrópolis sagrada de los mayas, asentado en una isla artificial en aguas de la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, pueda ser visitado por turistas nacionales y extranjeros, a lo que se ha opuesto con vehemencia el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por los daños que se causarían a la zona arqueológica.

Es un caso similar al de Isla Piedra, también con entierros mayas, ubicada también en la zona costera de “Los Petenes”, donde un secretario del ex gobernador Fernando Ortega Bernés, Alvaro González, quiso establecer un centro turístico pesquero, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) frenó sus antiecológicas intenciones.

La delegada de la Semarnat habría sido la primera en hablar del proyecto en la Isla Jaina, dentro del territorio municipal de Hecelchakán, donde se restaurará la zona y se convertirá en un espacio protegido, que albergaría turismo nacional e internacional.

La funcionaria no abundó en detalles, pero se seguirá con el proyecto de rescatar el mangle deforestado en la parte terrestre, promoverán a Isla Jaina como nuevo atractivo para los turistas mexicanos e internacionales, y el camino sería reparado y ampliado, lo que conllevaría mayor destrucción de especies de flora.

En el acto, la Fundación Azteca, a través de Esteban Moctezuma, entregó reconocimientos a asociaciones ambientales e instituciones educativas, privadas y gubernamentales, y alabó el trabajo de Rocío Abreu, por conformar uno de los equipos con mayor recolección de basura durante su campaña “Limpiemos México”.

Moctezuma Barragán se desvivió en elogios y se atrevió a asegurar que “Campeche será conocido como sinónimo de compromiso con la vida, pues aquí se están sembrando las semillas que permitirán que en un período estimado de 30 años, sea el estado con mayor calidad de vida de todo el país”.

“Campeche no solamente es un lugar privilegiado en su biodiversidad, sino porque sus ciudadanos son conscientes y están comprometidos con el cuidado de sus recursos y su medio ambiente, y ese interés ha logrado posicionar a Campeche como líder nacional como uno de los estados más limpios en todo México”, puntualizó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos