LocalAún tiene “guardados” “Alito” 31.4 millones del 2015 para seguridad

Paginabierta08/03/2017

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Manuel Lanz, revela que los 31.4 millones reportados por la ASF como subejercicio, a septiembre del 2016, se reprogramaron y “apenas en estos meses, están por salir las autorizaciones para utilizarlos en otras metas”.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 8 de marzo del 2017.- El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Manuel Lanz Novelo, informó que aún no se ejercen los 31.4 millones de pesos no gastados en 2015 del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y reveló que se hicieron “reprogramaciones” y “apenas en estos meses, están por salir las autorizaciones para utilizarlos en otras metas”.

El funcionario estatal, integrante del gabinete de Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que no ha habido desvío de recursos, sino un ahorro, un beneficio, y no un perjuicio, porque “eso nos permite utilizarlo en otra meta, justamente para evitar el desvío de recursos”.

Paginabierta.mx publicó las resoluciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre ellas las de los recursos federales ejercidos por Alejandro Moreno Cárdenas para seguridad pública, resultando que no ejerció 49.9 millones de pesos (el 35.6 por ciento) de los 140.2 millones entregados por la Federación, e incluso, a septiembre del 2016, aún no había gastado 31.4 millones (el 22.4 por ciento).

El organismo fiscalizador, a través de la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), también descubrió un desvío de 34.3 millones de pesos, al pagar evaluaciones de control de confianza extemporáneos al personal de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Jorge Argáez. Sin embargo, este funcionario se deslindó y responsabilizó a Lanz Novelo.

De acuerdo con la ASF, la existencia de recursos no ejercidos o no aplicados con oportunidad (subejercicios) que, en el caso de Campeche, fueron por 105.2 millones de pesos, “es injustificable, ante carencias sociales apremiantes, como la insuficiente disponibilidad de medicinas en las unidades de Salud, personas sin acceso a servicios básicos, infraestructura educativa en condiciones inadecuadas y población que debe seguir en espera para la atención de sus demandas de servicios, entre otras situaciones”.

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública declaró que no tiene observaciones pendientes por desahogar con la Auditoría Superior de la Federación, y dijo que “en el caso de que se hubiera tenido un subejercicio, éste está siendo subsanado”.

“El subejercicio puede ser por muchas razones, no son desvíos de fondos, sino simplemente que una cantidad que está programada, con la programación que se hace anual, puede quedar por debajo de lo que se tenía que ejercer y esa cantidad tenía que ser reprogramada para otra meta y esas reprogramaciones se hacen, eso ya no va suceder este año, porque precisamente este año tenemos un principio de anular todos los recurso que se utilizan este año, lo que no se utiliza al 31 de diciembre, se tiene que regresar, en años anteriores, podían quedar de años pasados, cantidades y pasan a subejercicio, y podían ser  reprogramadas, pero de ninguna manera es un desvío de recursos”, explicó.

– Me llama la atención que usted diga que no hay observación de la Auditoría.

– Pendiente, no, las observaciones se hacen y se desahogan, ésta ya se desahogó.

– ¿Cuál fue el justificante?

– Eso que te digo, que había hasta el año pasado subejercicios, se podía plantear una cantidad para una meta, porque para que se dé una cantidad de dinero, ésta debe estar programada, si esa cantidad fue menor que se utilizó, queda un excedente y no puede utilizarse para la meta que se planteó y se tiene que hacer una reprogramación de esos  recursos en otra meta y eso debe ser autorizado, por lo tanto nunca hay un desvío de recursos, lo que hay es la utilización eficiente de los recursos, pero este año es el primer año que se da el principio de anualidad, por lo que debemos tener más cuidado en el ejercicio de los recursos, porque si no, se regresa.

– ¿Pero esos 50 millones los tuvieron y no los utilizaron?

– No puedo hablar del caso en específico, pero le puedo decir que hay las reprogramaciones, están planteadas ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública y están por salir en estos meses las autorizaciones para utilizarlo en otras metas.

– ¿No es grave que no se haya utilizado con el tema de inseguridad que tenemos en el estado?

– Pero pudo haber habido un ahorro, nosotros hacemos un presupuesto anual y podemos gastar menos de lo presupuestado y es un beneficio para el estado y no un perjuicio, y eso nos permite utilizarlo en otra meta, justamente para evitar el desvío de recursos.

– En el caso de los 34 millones de pesos, se movió sin autorización el recurso de un lugar a otro para el pago…

– No, en el caso de esos subejercicios, tienen que ser programados y el año pasado están autorizadas las reprogramaciones, porque era un dinero para el estado, si era para automóviles y uniformes y en realidad hubo un ahorro, es en beneficio, no ha habido desvío de recursos.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos