Comunicación Social informa que ya comenzaron a cumplir 1 de los 6 puntos, con la capacitación a elementos operativos, administrativos, jueces calificadores y médicos de Seguridad Pública. Ahora faltan “Alito” y el Congreso.
Por Ronny Aguilar
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 24 de enero del 2017.- El Ayuntamiento del Carmen, presidido por Pablo Gutiérrez Lazarus, aceptó la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violar los derechos a la seguridad pública de un centenar de personas retenidas en el Palacio Municipal por un bloqueo de sindicalizados en octubre del 2015, pero hasta ahora, solo está dando cumplimiento a uno de los seis puntos.
Entre los puntos que quedan pendientes, se encuentran la reparación del daño a las 41 víctimas identificadas, la integración de ellas al Registro Estatal de Víctimas y la realización de protocolos de actuación, que permitan acciones apegadas a derecho en la toma de instalaciones municipales y privación de la libertad a trabajadores, así como uso de la fuerza pública.
La Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento del Carmen dio a conocer a Paginabierta.mx que aceptó, mediante aprobación de su Cabildo, la recomendación 63/2016 de la CNDH, y dijo que ha iniciado con los cursos a los elementos de la policía municipal, quedando cinco recomendaciones más por cumplir hasta el momento.
“Acatando la recomendación 063/2016, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y con el objetivo de que todo el personal de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVyTM), conozca la importancia de los Derechos Humanos y la correcta aplicación de estos en sus labores, el pasado lunes dio inicio el curso impartido por los capacitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche”, señala la Comuna.
Asimismo, expresa que en total serán 211 elementos operativos, administrativos, jueces calificadores y médicos de la DSPVyTM, quienes conformados en ocho grupos, a lo largo de cuatro días, estarán participando en el curso, que denominaron “Herramientas para prevenir violaciones a Derechos Humanos, en la prestación indebida de la función de seguridad pública”, dividido en tres clínicas e igual número de horas respectivamente.
Abunda en que los capacitadores Rosalía Balam Morales y Julio Chi Chan, conforme al temario, estarán impartiendo los siguientes temas: Conceptos Básicos de Derechos Humanos Fundamentación de los Derechos Humanos, Seguridad Pública ¿Qué es? y ¿En qué consiste?, entre otros.
Concluyen señalando que hay un compromiso en m1ateria de derechos humanos, en atención a la recomendación 63/2016 de la CNDH, por los hechos ocurrido el 20 y 21 de octubre de 2015, en donde se privó de la libertad a trabajadores del Ayuntamiento y ciudadanos por integrantes del Sindicato de los Tres Poderes, que también tienen pendiente dar cuenta por violaciones a derechos humanos.
Entre las sugerencias pendientes, están la reparación del daño ocasionado a las 41 víctimas reconocidas por la CNDH, y que se emita la constancia de esta reparación y se acrediten las mismas ante la defensora nacional.
Se les mandata, de igual forma, que se “emita y publique un protocolo de actuación, para los casos de tomas de oficinas o inmuebles públicos del municipio de Carmen, Campeche, con riesgo de que se prive de su libertad a las personas, en el que se considere la atención inmediata, la coordinación de las autoridades competentes, los medios pacíficos para resolverlos, sobre la base del diálogo eficaz y persuasión, y se envíen las constancias con que acredite su cumplimiento”, documento que, según el mismo departamento de Comunicación, debe ser aprobado por el Cabildo antes de que se emita.
“Se elabore, emita y publique un protocolo de actuación, para hacer uso legítimo de la fuerza pública como último recurso, por parte de la policía municipal de Carmen, Campeche, en el que se tome en cuenta los medios de disuasión, y no se ejerza de manera arbitraria, con puntual atención de los principios de oportunidad, proporcionalidad congruencia, y se remitan las constancias con que acredite su cumplimiento”, también se incluye.
Asimismo, el organismo nacional pide que se colabore ampliamente con la Comisión Nacional en la presentación y gestión de la queja que se promueva ante la Comisión Municipal de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito, contra los servidores públicos que intervinieron en los hechos que se consignan en este caso, entre ellos el ex director de Seguridad Pública, comandante Guillermo Zayas.
Por último, se solicita que se inscriba al total de agraviados ante el Registro Estatal de Víctimas de Campeche, “así como a todas aquellas que acrediten haber sido afectadas directa o indirectamente con motivo de los hechos que se han acreditado en la presente Recomendación, a efecto de que tengan acceso a la reparación integral del daño en términos de la Ley que Establece el Sistema de Justicia para la Víctimas del Estado de Campeche, y se remitan las constancias con que acredite su cumplimiento”.
De momento, el Ayuntamiento del Carmen es la única autoridad que ha aceptado e iniciado con el cumplimiento de las recordaciones emitidas por la CNDH. Uno de los principales señalados fue el Congreso del Estado, que de plano intentó deslindarse, cuando está recomendación está directamente dirigida a Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración, y quien no ha dicho nada al respecto es el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, aun cuando al recomendación va especialmente dirigida a él y no solo eso, es quien tiene la responsabilidad de las violaciones por la omisión de las funciones en el actuar de la Fiscalía del Estado, al no privilegiar los derechos de los empleados de la Comuna y no tener un uso correcto de la procuración de justicia.