LocalFiscalía de “Alito” criminaliza a presos políticos de Suc-Tuc

Paginabierta19/12/2016

A petición del fiscal, la jueza Ana Concepción Gutiérrez deja en prisión preventiva a los tres detenidos durante la brutal represión en la comunidad maya.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 19 de diciembre del 2016.- La Fiscalía General del Estado criminalizó a los manifestantes de San Francisco Suc-Tuc, detenidos con lujo de violencia y de manera arbitraria en la represión del pasado sábado en dicha comunidad.

Este lunes, se realizó la audiencia de formulación de imputación en contra de los tres detenidos, la defensa solicito la ampliación del término y la jueza Ana Concepción Gutiérrez Pereira concedió al fiscal la medida cautelar de prisión preventiva hasta que se resuelva la situación jurídica de los imputados. Será el próximo jueves 21 de diciembre a las 14:00 horas cuando se resuelva su situación jurídica.

La Fiscalía presentó sus alegatos para la formulación de imputación integrados en la carpeta judicial 116/16-17, en contra de Diego Armando Poot Pech, Sergio Alberto Ucán y José Alfredo Poot Aguayo, por los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones calificadas y daños en propiedad ajena, con el agravante de pandilla, luego de que con lujo de violencia fueran detenidos por decenas de policías en la brutal represión del fin de semana pasado.

El caso será juzgado por Gutiérrez Pereira, lo cual ya no sorprende, ya que ha llevado casos de relevancia política y represión del Estado contra la ciudadanía, como el de Xbacab, en donde hay tres imputados también por privación y uno más por intento de homicidio a policías estatales, aun cuando el baleado fue el detenido y los cuatro agentes salieron ilesos. También está llevando los casos del ex secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, y el ex alcalde del Carmen, Enrique Iván González López.

El delito más grave que se les imputa es el de privación ilegal de libertad, porque al retirar el bloqueo de la carretera que duró cerca de tres horas, se llevó a cabo una reunión con el contralor del Ayuntamiento de Hopelchén, Diego Caamal, quien según pobladores es conocido de la zona y familiar de varios inconformes, por los que se llegó a acuerdos que se plasmaron en una minuta y antes de terminarla, irrumpieron los policías pidiendo que los liberen cuando nunca fueron retenidos.

Hoy, Diego Caamal acudió a la audiencia, pero no entró a la misma, estuvo sentado junto a los pobladores sin decir nada, aunque estos esporádicamente recriminaban su actitud, diciéndole mentiroso.

El reportero de Paginabierta.mx le cuestionó sobre lo sucedido, pero como respuesta bajó la cabeza solamente y al cuestionarlo sobre la afectación a los detenidos, señaló: “Ya sé que se trata de vidas y familias, estoy consciente”, y permaneció en las escaleras del recinto en la Casa de Justicia dos horas más y salió por la puerta trasera.

19rep2

Respecto al proceso jurídico, el abogado defensor, Gustavo Noceda Caamal, manifestó que la Fiscalía y la jueza, de forma inquisitorial, interpretan los preceptos constitucionales y fundamentales.

“El principio de inocencia pareciera ser que porque te detienen, ya eres culpable, si hay hechos que te favorezcan, tienes derecho estar libre, no hay una condena en tu contra, para ellos el principio de inocencia es decir que no eres culpable, no dicen que eres culpable, nada más te privan de la libertad, cuando salga una resolución favorable quién me repone los daños de la perdida de mi libertad, nadie”, cuestionó.

“La prisión preventiva es la última razón que tiene el Estado para someterte, ya que hay otras formas de sujetarte al juicio, antes con una fianza podías salir, ahora ni eso, te encarcelan y pierdes la libertad, alegan un concepto estúpido como el de pandilla, cuando esta gente no se organizó para delinquir, estaban exigiendo un derecho, pero en México exigir derechos es estar en rebeldía, solo tiene derechos la clase política y económica”, puntualizó.

Mencionó que este es un caso de supercorrupción e impunidad, ya que el Estado crea el problema, violando el artículo 17 constitucional de justicia pronta y expedita, donde claramente se hace mención de que la justicia retardada es justicia no dada, lo que ocasiona el reclamo de la gente, misma que fue ignorada y al reclamar justicia, vienen las macanas y los golpes, en un acto de criminalización de la protesta.

Por la mañana de hoy, habitantes de la comunidad de San Francisco Suc-Tuc se apersonaron en la conferencia de prensa del partido Morena, en donde demandaron que sean liberados sus presos políticos, relataron lo que hace varios días hemos venido dando a conocer y avisaron que tomarían más acciones, en caso de que no se haga justicia a los detenidos.

19rep

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos