El dirigente pesquero, Pedro Gonzalo Chi, asegura que muchos hombres de mar afectados consideran una pérdida de tiempo presentar la demanda penal e insta a las autoridades a coordinarse para solucionar este problema.
Por Ronny Aguilar
LERMA, CAMPECHE, Cam. 8 de noviembre.- Pedro Gonzalo Chi Pech, vicepresidente de la Federación de las Cooperativas Ribereñas del Estado de Campeche, señaló que son unos 60 robos a embarcaciones ribereñas en los últimos dos años y dijo que es necesaria la colaboración de las diversas autoridades para darle solución al tema que preocupa al sector pesquero.
El líder pesquero de Lerma manifestó que el hurto de lanchas y equipos de pesca es un problema que aqueja al sector desde hace muchos años, pero que ahora detonó, ya que estos últimos dos años, se ha presentado con más frecuencia.
“Los robos son un problema que tienen más de 20 años, son gente que nada más anda buscando cómo fregar a los pescadores, creo que hasta ahorita la Fiscalía no nos ha dado un resultado donde se hayan devuelto o recuperado un motor que tiene costos considerables, lo que se le ha pedido al secretario de Pesca (José del Carmen Rodríguez Vera) es que cuando menos se busque cómo ayudar a esta gente, que queda sin el sustento para su familia, porque el costo de un motor va desde los 100 mil hasta los 200 mil pesos”, expresó.
“Lo que queremos es ver resultados y que nos digan qué se ha recuperado y qué se ha hecho para que esto disminuya, porque en la parte de Lerma han habido varios robos y a dos o tres compañeros los han agarrado, los encañonan y los llevan hasta por Champotón y los dejan al garete”, puntualizó.
Chi Pech Indicó que los números mencionados son muy pocos, ya que se calcula que han sido alrededor de 60 motores en los últimos dos años y que la mayoría han sido este año, pero además, mencionó que varios afectados no han denunciado, porque no hay respuesta de las autoridades.
Explicó que están moviéndose con la Subdelegación de la Conapesca en busca de que suelte los motores que están embodegados en su edificio, de los decomisos, porque tiene en bodegas más de 50 motores decomisados.
Admitió que ya hay temor en el gremio, pues viven con incertidumbre cuando salen vía la pesca, de que alguien los vaya a lastimar.
“La gente tiene ese temor, que le pueda suceder algo a su vida, equipo como quiera, con otro crédito se puede recuperar, endrogado y batallado, pero sale, gracias a Dios a nadie han matado, pero un día alguien por defender su patrimonio, puede salir mal”, advirtió.
Aseveró que hay desconfianza de parte del sector para con la autoridad, por lo que no todos acuden a denunciar, ya que solo es pérdida de tiempo y sobre el motor recuperado, comentó que nunca se ha entregado de vuelta un motor robado, incluso, afirmó que a estos equipos se les borra el número de serie, por lo que es difícil que alguien pueda argumentar la legal procedencia.
“No hay resultados y es tiempo perdido, porque de nada sirve denunciar, le dan carpetazo, nunca se ha visto recuperar algún equipo y eso pues nada más es tiempo que pierde el pescador por denunciar ¿Y hasta dónde ha llegado la Fiscalía? Estamos esperando a ver que hacen”, agregó.
“Yo le pediría a las autoridades que se coordinen con la Marina, con la Fiscalía, con la PGR, para que se dé seguimiento a los robos, porque se pierde mucho dinero y no hay devoluciones de equipo, el motor de ayer de quién es, son motores sin número de serie, ya lo borraron, cómo sabes de quién es, o si es de los que robaron, de tantos motores, no hay que digan este se recuperó, que ojalá y si se logre, porque es lo que pedimos”, concluyó.