GeneralPretenden imponer gasoducto a la fuerza en territorio Yaqui

admin25/10/2016

24gas Empresas y autoridades energéticas no respetan la orden de suspensión de la obra, vulnerando el derecho de consulta RIO YAQUI, Son. 24 de octubre del 2016.- Indígenas Yaquis del Pueblo de Loma de Bacum, Río Yaqui, Sonora, han sido amenazados, hostigados, agredidos y sufrido ataques a su integridad física por defender su territorio colectivo contra la trasnacional Sempra e Ienova, en complicidad con CFE, Sener y la Comisión Reguladora de Energía, ante los trabajos para la instalación de un ducto transportador de gas natural. Este megaproyecto afectará permanentemente el territorio colectivo de los ocho pueblos yaquis. En el mes de abril, la comunidad Yaqui de Loma de Bacum decidió iniciar una acción legal para hacer valer el respeto a sus sistemas normativos por parte de las responsables del gasoducto, solicitando la suspensión de las obras dentro del territorio colectivo. Esta medida fue otorgada en relación al territorio colectivo perteneciente a Loma de Bacum, sin especificar cuál era. A la fecha, las empresas ejecutoras no han acatado la orden de suspensión con el pretexto de que el territorio protegido no está claramente especificado. Para lograr su objetivo y dejar sin materia la suspensión y el amparo, contrataron gente armada a fin de que custodiaran la ejecución de los trabajos en el pueblo de Bacum, lo que provocó enfrentamientos sociales que lamentablemente terminaron el pasado viernes 21, con un muerto y varias decenas de heridos.  Estas situaciones se han hecho del conocimiento de la Juez y del Ministerio Público adscrito a su juzgado, sin que hubieren tomado medidas al respecto. Estamos especialmente preocupados de que se responsabilice de estos hechos a la comunidad de Loma de Bacum, sus defensores y a las autoridades tradicionales, por estar actuando en ejercicio de su derecho a la defensa del territorio. Antecedentes Con motivo de la autorización otorgada en el año 2013, por la Comisión Reguladora de energía a la empresa “gasoducto de Aguaprieta”, filial de la transnacional Ienova, para la instalación y operación de un ducto transportador de gas natural, que va desde el estado de Sinaloa y termina en la franja fronteriza del estado de Sonora, la Secretaría de Energía, en el año 2015 inició un proceso de consulta a la tribu yaqui, en razón de la afectación territorial a ejecutarse en sus propiedades  ancestrales (material e inmaterial), misma que fue otorgada sin haberlos consultado previamente. Como requisito para iniciar la ejecución de las obras, en razón de la peligrosidad de la materia que se va a conducir por el ducto transportador, era obligatorio no solo aplicar el proceso de consulta, sino el obtener el CONSENTIMIENTO, por parte de la tribu yaqui, quien conforme a su cultura toma este tipo de decisiones por consenso necesario (Es decir hay acuerdo pleno o la decisión no se toma).  Por ello la importancia de que el proceso de consulta de la tribu yaqui conformada por sus ocho pueblos, se llevara a cabo de acuerdo sus usos y costumbres, pues el mega-proyecto implicaba la afectación directa de sus propiedades colectivas materiales (territorio y recursos) e inmateriales (bienes culturales-sitios sagrados), lo cual no ocurrió, pues la consulta debió ser aplicada de manera conjunta a los ocho pueblos a través de sus autoridades tradicionales. Desde el principio quedó clara la decisión del pueblo de Loma de Bacum, en el proceso de consulta, en el sentido de no otorgar el consentimiento.  Así lo informaron a la SENER, por lo que esta decidió aplicar el proceso de manera individual a cada pueblo, y con ello debilitar la cohesión social y cultural de la tribu, logrando como resultado de un proceso viciado, obtener el consentimiento de 7 de los 8 pueblos. Exigencias Detener de manera inmediata los trabajo en la comunidad Yaqui de Loma de Bacum respetando la suspensión judicial que existe en ese sentido. Que se esclarezca quien está detrás de los hechos y homicidio ocurridos y se aplique la ley. Que se castigue a las autoridades, quienes estuvieron observando los hechos y no intervinieron para detener la violencia. Que se respete la decisión de la comunidad de Loma de Bacum en el sentido de que no aceptan que el gasoducto pase por su territorio. Que se proteja a las autoridades tradicionales de Loma de Bacum y a las personas amenazadas y se garantice su seguridad. Que las autoridades respeten la ley y no autoricen construcciones de obras peligrosas sin consentimiento de las poblaciones que afectan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos