GeneralEspecialistas debaten sobre discriminación y literatura infantil

admin25/10/2016

24dis Detrás de hadas, brujas, duendes, príncipes y princesas, hay valores negativos, sexistas y machistas Por Lirians Gordillo Piña, corresponsal SemMéxico/SEMlac LA HABANA, Cuba, 24 de octubre del 2016.- La escasa presencia de mujeres y personas negras como personajes protagónicos en la literatura infantil cubana preocupa a intelectuales, escritoras y activistas que luchan a favor de la equidad en la isla del Caribe. “Los cuentos infantiles trasladan a niños y niñas a un mundo mágico con valores que van incorporando de manera inconsciente. Detrás de las hadas, las brujas, los duendes, príncipes y princesas hay valores negativos, sexistas y machistas”, reflexionó la escritora Daysi Rubiera durante la tertulia Reyita, celebrada el pasado 21 de octubre. El espacio de debate, que organiza el Grupo Afrocubanas en La Habana, dedicó la sesión al análisis de la literatura infantil desde una perspectiva de género y antirracista. Una breve pesquisa realizada por Haled Martínez, una de las organizadoras de la tertulia, en varias librerías de la capital, reveló la ausencia de literatura infantil que incluya la temática racial y personajes afrodescendientes como protagonistas. Participantes en el encuentro coincidieron en que, además de la ausencia como personajes protagónicos, resulta frecuente la representación de afrodescendientes en personajes negativos y a partir de una caracterización física burlesca y estereotipada. “Una manera de negar lo negro es `blanquear´ a la persona. A veces esto se trata de solapar con el mestizaje pero lo que se produce es una pérdida de nuestra identidad”, comentó la activista Irene Ester Ruiz. Ruiz resaltó la importancia de cuidar el tratamiento de la temática racial en la literatura pues “se corre el riesgo de reproducir estereotipos que una misma quiere desmontar”. La escritora Daysi Rubiera subrayó que estas representaciones “dificultan la creación de referentes positivos para niñas y niños negros, quienes no encuentran asideros en animados y personajes literarios” que reproducen los cánones eurocéntricos. Para la investigadora Oilda Hevia, el desconocimiento de la historia nacional y la ausencia del editor como guía en la redacción y representación gráfica afectan el producto final y el objetivo de unir lo útil a lo agradable. Durante el encuentro, se presentó el libro La princesa cimarrona, de Ileana Núñez Rodríguez, y títulos de la Editorial Abril y la Revista Zunzún, dedicada a estudiantes del nivel primario. “En la revista y en la Editorial siempre este tema ha estado presente. Nos preocupamos porque los personajes negros, mestizos e incluso aborígenes sean protagonistas y representen valores positivos”, dijo a SemMéxico/SEMlac la escritora y periodista Ana Mar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos