DestacadosJusticiaRepunta violencia feminicida en el país y el estado

admin22/10/2016

21fem La activista Argentina Casanova señala que se debe a la violencia institucional, por no otorgar órdenes de protección a las mujeres que sufren maltrato. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 21 de octubre del 2016.- Argentina Casanova, fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, dio a conocer que hay un incremento de la violencia feminicida en México, y Campeche no es la excepción, ya que se vive un repunte en casos feminicidios, relacionado con la violencia institucional que se genera, al no otorgar órdenes de protección a las mujeres que sufren maltrato. La feminista y luchadora social señaló que todas las activistas del Observatorio se sumaron al llamado nacional de hacer un paro de actividades para protestar contra la violencia feminicida en todo el país. En el caso de Campeche, las actividades se programaron, pero una tormenta las impidió. Sin embargo, Casanova no dejó pasar la oportunidad para dar a conocer que siguen aumentando los feminicidios en todo el país y este año especialmente ha habido un repunte en el estado, lo cual preocupa, porque forma parte de ese incremento nacional. “Se está viviendo un recrudecimiento de la violencia, no solo social, en contra de las mujeres, sino de la violencia de género, pero lo que más nos preocupa es la violencia institucional, la violencia de género de las y los servidores públicos, que incurren en varias cosas, como la calificación de delitos con una menor sanción, por ejemplo, en vez de calificar la violencia familiar que no admite conciliación, se califican lesiones o riña, lo que invisibiliza la violencia de género”, expresó. Manifestó que el saldo para las mujeres en el nuevo sistema de justicia penal es negativo, no porque sea un mal sistema, sino porque persisten los prejuicios, vicios y la discriminación contra las mujeres se convierte en violencia institucional, impidiendo sanciones a quienes cometen delitos contra la mujer. Planteó que el no otorgamiento de las órdenes de protección hacia las mujeres que han sido violentadas y vuelven a vivir violencia posterior a la solicitud, constituye violencia institucional y ejercicio indebido de la función pública. “Lo más importante es que las mujeres sepan que pueden promover quejas en Derechos Humanos, que lo empiecen a hacer”, indicó. “En Campeche, se habla que hay tres casos de feminicidio a inicios de año en Carmen, cuando se había logrado disminuir el registro con acciones preventivas, justamente como las órdenes de protección”, agregó. “La negativa de la petición de alejamiento, la resistencia a la protección más amplia de los derechos de la mujer se traduce en eso, si no hay órdenes de protección, se deja de acudir a la justicia”, abundó. “Justamente, desde hace dos años empezó a disminuir el otorgamiento de las órdenes de protección, eso lo consideramos un grave problemas, viene con el nuevos sistema de justicia como un criterio donde se cree que otorgar más ordenes es hablar de que hay un problema de violencia, cuando es lo contrario, entre más número de órdenes hay, más se habla de un estado que está respetando los derechos de las mujeres, en general en todo el país hay un problema con las órdenes de protección y el que más ordenes otorgaba era Campeche cuando se inicia el Centro de Justicia, 2011, 2012 y 2013 son los años cuando más órdenes de protección se entregaron; en 2014, 2015, 2016 se intenta disminuirlas, cuáles son las causas, no lo sabemos”, reveló. Mencionó que uno de los casos de Carmen es emblemático, justamente porque la fémina había acudido en continuas ocasiones a buscar una orden de la autoridad y ésta se la negó, terminando después de cinco veces que buscó la orden, asesinada por su pareja. Afirmó que van siete casos de feminicidio en Campeche, incluyendo  a la joven atropellada de Hacelchakán, ya que cualquier caso de muerte violenta de una mujer debe ser considerado e investigado como feminicidio. En el 2015, se cerró el año con cuatro casos y en 2014, fueron 12, por lo que se ve una baja y un repunte. Hay que mencionar que desde hace unos meses, en Quintana Roo y ahora Yucatán, están teniendo problemas de violencia feminicida y esto podría agravarse en Campeche, por lo que dijo que es necesario que las autoridades pongan atención al problema de violencia contra las mujeres y que otorguen las órdenes de protección, de lo contrario se pone en riesgo la vida de las mujeres. “Incluidos los estados con bajos números como Campeche, están teniendo repuntes, es importante reiterar que las mujeres que no son atendidas tienen derecho de levantar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos, así como las que consideren que han sido violentadas en sus derechos”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos