El dirigente nacional de Morena anuncia que creará en la frontera norte una franja económica estratégica o zona libre en 2018 y adelanta 7 acciones concretas que tendrá el Programa Integral para la Frontera Norte.
CIUDAD JUAREZ, Chih. 20 de octubre del 2016.- Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tiene información reciente que los integrantes de la mafia del poder: Carlos Salinas, Felipe Calderón, Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros, se reúnen en la casa del corrupto Claudio X. González, quien se hace pasar como empresario. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena explicó que los malvados de la mafia del poder se reúnen para tramar cómo van a detener al partido político Morena, porque tienen mucho temor a perder sus privilegios, ya que en las encuestas que se realiza, a nivel nacional, su partido está en primer lugar en preferencias electorales entre los mexicanos. “Eso los trae muy nerviosos, me estoy dando cuenta, además de la información de esas reuniones clandestinas, en lo oscurito, con sus achichincles que tienen de voceros en los medios de información, toda la campaña ahora para decir que soy como Trump, imagínense, hoy les puse en el twitter como dicen los jóvenes: no manchen, váyanse al carajo”, expresó. Previamente, en su cuenta de twitter, Andrés Manuel López Obrador publicó: “Salinas apoyó a Bush en campaña y Calderón a McCain, ahora juntos con Claudio X y sus achichincles dicen que soy como Trump. No manchen”. En otro tema, López Obrador indicó que la novedad es que hay un despertar ciudadano en Ciudad Juárez, Chihuahua, y eso es muy alentador, porque se va a lograr en cambio verdadero, aunque no lo quiera la mafia del poder, “lo quiera o no lo quiera, la mafia va pa´ fuera, el pueblo manda”. Durante la asamblea informativa en Ciudad Juárez, dijo que la organización de Morena garantiza el 99 por ciento del triunfo de Morena en el 2018 para lograr la transformación del país y por ello se tiene como objetivo –que para antes del 2018 se logren 65 mil comités seccionales electorales de Morena en todo el país. Advirtió que si no se trabaja en la creación de los comités de Morena, no se logrará la transformación de México, no hay que simular, ni mentir, se tiene que trabajar todos los días y ¡ya basta! de estar diciendo que uno es de izquierda si no hace uno nada por transformar esta amarga realidad. “Cómo va a decir que uno es de izquierda, si no hace uno nada, si no lucha uno en pos del prójimo, tenemos que demostrar en la práctica, en los hechos que somos de izquierda”, sostuvo al decir que ser de izquierda es ser honesto, porque el corrupto no es de izquierda, y lo otro es tener buenos sentimientos, no darle la espalda al que sufre. Ampliar y reorientar ayuda oficial de EU a México Antes, en conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua, el político de izquierda expresó que en vez de la actual política de Estados Unidos hacia México y de las balandronadas de la temporada electoral, se requiere que los nuevos gobernantes del vecino país mejor vayan pensando en ampliar y, sobre todo, reorientar su ayuda oficial a México. “Estamos dispuestos a procurar una nueva relación con el gobierno de Estados Unidos, fincada en la relación en la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua. No descartamos, incluso, la posibilidad de firmar un acuerdo para la aplicación de un programa bilateral orientado a reactivar la economía y a crear empleos en México. Incluyendo acciones de desarrollo en la franja fronteriza para aprovechar ventajas mutuas por disposición de mano de obra, recursos naturales y mercado”, argumentó. En suma, prosiguió, en la relación con los Estados Unidos habrá prudencia, respeto al derecho ajeno, cooperación y firmeza en la defensa de la soberanía de México. Subrayó que al triunfo de Morena en 2018, la relación con el gobierno de Estados Unidos buscará fincarse en el respeto y el beneficio mutuo. “La misión será convencer y persuadir a las autoridades del vecino país de que, por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo, que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a los asuntos policiacos o militares”. Mencionó que los problemas de índole económico o social no se resuelven con medidas coercitivas. Tampoco se detendrá el flujo migratorio por construir muros, haciendo redadas, deportando o militarizando la frontera. “Los mexicanos que van a buscarse la vida a Estados Unidos lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza. Ellos, como todos los migrantes del mundo, deben ser amparados y protegidos por el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida, proclamado por Franklin Delano Roosvelt, el mejor presidente de Estados Unidos de la historia reciente, a quien Pablo Neruda llamó el `Titán de las Libertades´”, indicó. Programa Integral para la Frontera Norte Asimismo, Andrés Manuel planteó que en vez de muros y deportaciones, el nuevo gobierno surgido de las filas de Morena creará en la frontera norte una franja económica estratégica o zona libre. Añadió se buscará aplicar la recomendación de especialistas y empresarios de la frontera norte para “evitar las regulaciones innecesarias, no imponer gravámenes excesivos a las empresas que desean establecerse en la región y no dejar de considerar el establecimiento de una zona franca, similar a las que operan en otras regiones del mundo como China en su zona costera- estrategia que le ha permitido crecer de forma notable”. López Obrador adelantó siete acciones concretas que tendrá el Programa Integral para la Frontera Norte del nuevo gobierno que encabece Morena en el 2018:
- Habrá una política fiscal especial que incluya reducción del IVA y del ISR. 2. Precios competitivos y homologados a Estados Unidos en combustible y electricidad. 3. Se a trasladar las 19 aduanas de la frontera norte 20 kilómetros tierra adentro de la línea divisoria.
- Se impulsará la educación pública, la ciencia y el desarrollo tecnológico. 5. Se establecerá un salario mínimo especial para cumplir con lo que ordena la Constitución sobre el derecho a un ingreso justo y remunerador. 6. Se garantizará el derecho a la seguridad social, atención médica y medicamentos gratuitos y pensiones a los adultos mayores.
- Se pondrá en práctica un programa de desarrollo urbano para introducir agua, drenaje, pavimentar calles, alumbrado público, centros deportivos, re-creativos y culturales, guarderías y mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda.
Previamente, explicó que en la concepción de desarrollo de Morena se considera fundamental el retener a la gente en sus lugares de origen y por ello no deben de ser las únicas alternativas para los mexicanos se sobrevivencia: la emigración, la economía informal y, mucho menos, las actividades ilícitas. Indicó que es indispensable que haya oportunidades de trabajo e ingresos justos a lo largo y lo ancho del territorio nacional. Criticó que en los últimos tiempos, el crecimiento vertical de la economía ha producido profundos desequilibrios regionales; no solo se sigue padeciendo de la disparidad norte-sur, sino que se carece de falta de oportunidades de trabajo en la mayor parte del territorio, además se ha venido despoblando y como nunca ha aumentado la emigración interna y a los Estados Unidos. Sostuvo que en el periodo neoliberal, 1983-2016, la tasa de crecimiento ha sido en todo México del 2 por ciento anual, pero se habla del promedio nacional, lo que no significa que en todo el país haya pasado lo mismo, “no en todos lados se ha crecido al 2 por ciento anual”. Detalló que se llega a esta media, porque ha habido mayor crecimiento en lugares bien delimitados como son en las zonas turísticas del Caribe y del Pacífico, en ciertas ciudades del centro y del norte del país, así como y en la franja fronteriza donde hay industrias maquiladoras. “Sin embargo, en la mayor parte del territorio nacional, la economía no solo se ha estancado, sino que ha decrecido, ha estado bajo cero durante tres décadas”, señaló. Manifestó que es una realidad espeluznante que, de 1983 a la fecha, casi la mitad de los municipios han perdido población y se ha producido un gran éxodo hacia unas cuantas regiones del país y al extranjero, son muchos los ejemplos de esta mudanza. “En el caso de Veracruz, en las últimas dos décadas, abandonaron ese estado más de un millón de habitantes para ir en busca de trabajo y vivir en ciudades fronterizas. En otras palabras, el México de hoy es un país semivacío, caracterizado por la migración, la marginación y la pobreza, con pequeños islotes de crecimiento o progreso, que ya, por cierto, están siendo afectados por la crisis como es el caso particular de las ciudades fronterizas”, dijo. Expresó que Morena considera importante no dejar caer la economía en la zona fronteriza del país y recordó que ya expresó que habrá desarrollo desde abajo y se regresará al campo, pero no se debe desaprovechar la enorme ventaja que significa “nuestra vecindad en más de tres mil kilómetros con el país de mayor fortaleza económica y comercial del mundo”. Detalló que en la actualidad, las ciudades y pueblos fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, padecen de crisis económica, de bienestar y de inseguridad.