DestacadosPolíticaDiscrimina INM a indígenas y afromexicanos en cacería de migrantes

admin18/10/2016

13lay La senadora Layda Sansores, en su carácter de presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, presentará una queja ante el Instituto Nacional de Migración por esta violación a los derechos humanos de los connacionales en territorio mexicano. Por Ronny Aguilar CIUDAD DE MEXICO, 17 de octubre del 2016.- La senadora Layda Sansores San Román informó que presentará una queja ante el Instituto Nacional de Migración (INM), por la discriminación que sufren indígenas y afromexicanos, en su cacería de migrantes latinoamericanos, que van en busca del sueño americano, y cuestionó la doble moral de criticar el muro de Trump y guardar silencio ante el cementerio de centroamericanos que es México. La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado manifestó que ha recibido quejas de ciudadanos del sureste de México, incluyendo paisanos suyos, en donde varias veces, durante su trayecto por tierra hacia el centro y el norte del país, son detenidos por Migración y haciendo especial distinción a indígenas y personas de color, piden que se paren y muestren identificación que compruebe su nacionalidad, lo cual representa una violación a derechos humanos. “Si en un dado caso no portara éstas, piden que se bajen y los revisan, en busca de indicios de nacionalidad, y si no se comprueba su mexicanidad, son detenidos y llevados a la estación migratoria, esto representa una gran violación a los derechos humanos, que este país afirma garantizar en tratados internacionales”, expresó. “Es una gran discriminación la que se está dando con el tema migrante, pero también con las personas indígenas  o con un color más moreno de piel, en donde los discriminan, los bajan de los autobuses y además, con una gran prepotencia”, indicó. “Vamos a poner una queja ante la Comisión de Migración, porque ese no es el compromiso, debe haber respeto, nosotros acabamos de promover un iniciativa, en donde si hay un algún migrante detenido, aspirando a ser refugiado o por cuestionen migratorias, su estancia en las estaciones migratorias no vaya más allá de cinco días, era de 15 días”, puntualizó. Sansores San Román dijo que cuando se presenta un amparo para evitar que se te deporte, el tiempo del amparo lo pasabas en la estación migratoria, lo cual desalienta el acceso a la justicia. Mencionó que la violación a derechos humanos en nuestro país para con los migrantes, va más allá de abusos, llegando a verse como casos de exterminio, tal como han declarado en varias ocasiones sacerdotes y activistas del tema migrante en nuestro país, todo con el afán de que no lleguen a Estados Unidos, ya que lo que se busca es frenar en nuestro país el avance hacia Estados Unidos, compromisos adquiridos por nuestro gobierno en detrimento de los hermanos latinoamericanos. “Le hacemos el trabajo sucio a Estados Unidos, por eso les digo que de qué nos persignamos de que Trump amenaza con levantar un muro, si nosotros hemos convertido en un cementerio de centroamericanos este país”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos