DestacadosPolíticaTransgénicos y palma, venenosos negocios que impulsa “Alito”

admin17/10/2016

17mor Morena exige castigo a quienes hayan sembrado soya transgénica en la entidad y demanda respeto al derecho de los pueblos mayas a ser consultados. CAMPECHE, Cam. 17 de octubre del 2016.- En conferencia de prensa, Héctor Malavé  Gamboa, coordinador de Morena en el Primer Distrito Federal Electoral, exigió a las autoridades federales y estatales castigar de acuerdo a la ley a quienes han sembrado soya transgénica en la entidad, violando la sentencia emitida en noviembre del 2015 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN). El líder morenista demandó que se respete el derecho humano de la población maya a ser consultada, mediante procedimientos culturalmente adecuados, informados y de buena fe a través de sus representantes. Malavé Gamboa llamó a que se respete la Constitución, que contempla que las comunidades indígenas deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo nacional, obligando al Ejecutivo Federal a crear un apartado específico para todo lo concerniente a este sector de la población y especificando que cuando existan asuntos relacionados con el ámbito indígena, deberá consultar, en forma previa, a las comunidades, para que éstas emitan su opinión correspondiente. Además, rechazó el uso irracional del suelo para la siembra de soya transgénica, porque ocasiona un daño ecológico sin precedentes y de acuerdo a diversas investigaciones, provoca enfermedades, como el cáncer, además de daños neurotóxicos, muerte fetal y defunciones prematuras en los niños, todas relacionadas con los plaguicidas usados para proteger el cultivo transgénico, como el glifosato. Expresó que los proyectos, como la soya transgénica y la palma africana, que fueron impulsados en Campeche primero por el ex gobernador Fernando Ortega Bernés y ahora por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, son proyectos agroindustriales de las corporaciones trasnacionales, que solo benefician a los arrendatarios de la tierra, parte de la élite política del estado. “Las semillas transgénicas no están diseñadas para resolver el hambre de los pobres, sino para producir mayores ganancias a las corporaciones y los arrendatarios de la tierra, que en el caso de Campeche son los políticos del PRI y el PAN”, puntualizó. Por último, explicó que en este plan agroindustrial para el uso de la tierra se encuentran implicados Ana Martha Escalante Castillo, responsable de la Sedatu y encargada de otorgar la tierra para la explotación del suelo; Armando Toledo Jamit, secretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, encargado de regular el uso; y Pedro Armentia López, delegado de la CDI, quien políticamente pudiera estar presionando a los pobladores mayas para que cedan ante la consulta indígena y la siembra de transgénicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos