DestacadosGeneralEn 6 meses, reapertura de la Sonda a la pesca, confirma Sagarpa

admin14/10/2016

14son La dependencia federal informa que antes tendrá que hacer estudios técnicos en el área, a través del Instituto Nacional de la Pesca. CAMPECHE, Cam. 14 de octubre del 2016.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) confirmó que tendrá que hacer estudios técnicos, durante los próximos seis meses, antes de la reapertura de la actividad pesquera en la Sonda de Campeche. La dependencia federal emitió un comunicado para informar que se publicó el pasado 11 de octubre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo para la reapertura de la actividad pesquera en la Sonda de Campeche. A partir de este Acuerdo, la Sagarpa manifestó que realizará estudios, a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), para incrementar esta actividad en la Sonda de Campeche, como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto. “De esta forma, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, giró instrucciones para que en las próximas semanas se realicen los análisis técnicos a efecto de determinar los niveles de captura de especies comerciales en esta región de 10 mil kilómetros cuadrados”, indicó. “Según los estudios realizados, con la apertura de esta superficie de pesca se prevé que se generen 12 mil empleos, particularmente para pequeños productores de la región, así como ampliar el valor de la producción en mil 400 millones de pesos”, agregó. “El objetivo de la reactivación de la pesca en esta zona, es dar una opción de empleo y crecimiento económico, luego de la disminución en la extracción de hidrocarburos, actividad que provocó que de mil embarcaciones, actualmente sólo existan 120”, apuntó. Precisó que el documento establece nuevos lineamientos de seguridad para la navegación y sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras y para el aprovechamiento integral y sustentable de los recursos marítimos. “El Acuerdo dicta que en las áreas ubicadas fuera de las zonas de seguridad donde existan instalaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos de tipo submarino, no se podrá fondear y sólo se permitirá la navegación, así como las actividades reguladas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones que de ella se derivan”, abundó. “Lo anterior, con excepción de la pesca de arrastre, redes dormidas o cualquier uso de otro tipo de malla, que se podrán realizar a una distancia de mil metros a partir de dichas instalaciones”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos