DestacadosPolíticaConfirmado: FOB espió ilegalmente a opositores, activistas y disidentes

admin11/10/2016

mem El reporte de la Electronic Frontier Foundation confirma que los leaks de Hacking Team revelaron que el ex gobernador Fernando Ortega, no tenía facultad legal para vigilar comunicaciones. En tanto, el ilegítimo Alejandro Moreno niega la existencia de contratos con distribuidoras del software malicioso. 8ali Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 10 de octubre del 2016.- Un reporte de la Electronic Frontier Foundation (EFF) insistió en que el ex gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, compró ilegalmente el software malicioso de la empresa italiana de espionaje electrónico Hacking Team, para llevar a cabo vigilancia de las comunicaciones, principalmente de miembros de la oposición política, activistas y disidentes “México no tiene ninguna ley que autorice precisamente el uso de malware. Los leaks de Hacking Team revelaron que los gobernadores de los estados de Querétaro, Puebla, Campeche, Tamaulipas, Yucatán, Durango y Jalisco compraron el software malicioso, a pesar (de) que no tienen facultad legal para llevar a cabo vigilancia”, señaló el estudio dado a conocer hoy. Paginabierta.mx solicitó información al ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas para conocer los contratos de la administración de Fernando Ortega con la compañía de espionaje, pero en todas sus respuestas, negó que existan, y afirmó que las distribuidoras de los equipos de Hacking Team en México, SYM Servicios Integrales, del Grupo Kabat; TI Elite Tactical y Cloudsec, no aparece en el padrón de proveedores del gobierno estatal. Cabe recordar que el 10 de julio del 2015, este diario electrónico publicó que la empresa italiana pretendía seguir prestando sus servicios de espionaje cibernético al gobierno de Campeche y que había iniciado sus contactos con el candidato del PRI, Alejandro Moreno, declarado ganador por el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC). Entre los 400 gigabytes de archivos hackeados a la compañía proveedora de los programas Da Vinci y Galileo, que sirven para interceptar mensajes de Whatsapp, Skipe, correos electrónicos y espiar a los usuarios de las computadoras infectadas, aparece una decena de emails enviados por dos intermediarios, que dicen contar con buenas relaciones con el “gobernador electo”, según consta en los archivos liberados por WikiLeaks en su página. En un correo fechado el 17 de junio del 2015, Daniel Moreno Martínez, director de TI Elite Tactical, propone a directivos de Hacking Team, que le den “permiso para promover una solución al estado de Campeche”, cuyo contrato había expirado el 30 de junio del 2014, porque “tenemos una oportunidad para una reunión”. En otros emails, con los números 1032923, 1097988, 1032936, 1097211, 1032996, 1076171, 1088057 y 1096798, fechados entre el 18 y el 19 de junio del 2015, e identificados como “Proyecto en Campeche y Municipio de Huixquilucan”, el licenciado Francisco Villegas Landín, director general de la empresa Seguridad en la Nube S.A. de C.V. (Cloudsec), comunica a ejecutivos de Hacking Team, que va a pedir a su contacto “en lo profundo” para avanzar en Campeche. Sin embargo, el titular de Cloudsec, recibió un email del directivo de Hacking Team, Marco Bettini, en el que le da “luz verde” para el proyecto Oficina del Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México, pero lo frenan para hacer contactos en Campeche, porque “ya estamos presentes con otro socio”. Villegas Landín había informado previamente a los directivos de la empresa italiana que “me gustaría informarle de que a través de un amigo mío, vamos a tener contacto con: Oficina del gobernador de Campeche (Gobernador Electo) y Oficina del Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México”. 10esp La filtración masiva y México En julio del 2015, se registró una filtración masiva de datos de la compañía Hacking Team, proveedora del software espía Galileo o Da Vinci. Fueron más de mil 500 correos electrónicos y 400 gibabytes de información. La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) señaló que “entre los hallazgos que arrojó la filtración de datos, se reveló que el gobierno mexicano gastó cinco millones 808 mil 875 euros en software para vigilancia ilegal entre 2010 y 2015, convirtiéndose en el principal comprador de la firma”. “Entre los clientes mexicanos de Hacking Team están entidades tan diversas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos o el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, así como el gobierno de 16 estados, entre los que se destacan Puebla, Querétaro y Jalisco”, expresó. Destaca como cliente el gobierno del estado de Campeche, que compró el software para espiar a los ciudadanos a la empresa Hacking Team, a través de SYM Servicios Integrales S.A. de C.V., según los documentos hackeados a la compañía europea. Entre el año 2013 y el 30 de junio de 2014, la administración de Fernando Ortega Bernés habría erogado 386 mil 296 euros (moneda que alcanzó un valor promedio de 17 pesos en ese periodo), equivalentes a unos seis millones 567 mil pesos, bajo el contrato 50SDUC. R3D manifestó que “la gran mayoría de las dependencias y gobiernos que contrataron esta tecnología, no están facultadas por la ley para intervenir comunicaciones privadas. Solo la autoridad judicial federal, a petición de los ministerios públicos locales u otras entidades, puede llevarlo a cabo”. “Además, el software malicioso conocido como Remote Control System o Galileo, que es el que adquirieron la mayoría de las dependencias, es altamente invasivo, ya que permite extraer información de dispositivos e incluso tomar el control de estos una vez infectados”, explicó. A nivel estatal, el ex gobernador Ortega Bernés desmintió también haber comprado a Hacking Team el programa Galileo para espiar a los ciudadanos y dio a conocer que se inició una investigación que, al final, según él, dio como resultado que no estaba considerada como proveedora la firma italiana. En el periodo que reporta Hacking Team como contrato del gobierno campechano, se registraron las movilizaciones contra las reformas estructurales impuestas por el priísta Enrique Peña Nieto y a nivel local, se reflejaron en la inconformidad de los maestros campechanos contra la Reforma Educativa; los productores de maíz, por el bajo precio del grano; los obreros petroleros por el cierre de la compañía Oceanografía en Ciudad del Carmen, así como de los productores de caña, por el bajo precio de la vara. 10esp2 Violó Constitución FOB con espionaje electrónico Hace unos meses, Paginabierta.mx publicó que el gobierno de Campeche, en manos del priísta y hoy flamante embajador de México en Paraguay violó la Constitución federal, al operar un software de espionaje digital, principalmente dirigido contra miembros de la oposición política, activistas y disidentes, a través del Sistema de Control Remoto (RCS), comercialmente conocido como Galileo o Da Vinci, suministrado por la empresa Hacking Team. Sin embargo, las autoridades federales nunca iniciaron ninguna investigación penal contra el gobierno estatal, ni contra los gobiernos de los otros seis estados, que compraron el malware de la compañía italiana, a través de la intermediaria SYM Servicios Integrales S.A. de C.V., filial del Grupo Kabat, de origen israelí, y que no tienen facultades para vigilar comunicaciones. El informe “Hacking Team, malware para la vigilancia en América Latina”, realizado por Gisela Pérez de Hacha, de la organización civil Derechos Digitales, señala que “ocho de las diez autoridades (entre ellas la de Campeche) que compraron el software, no están facultadas para ejercer actividades de vigilancia de comunicaciones, y aún menos para interceptar equipos a distancia, por lo que su uso de RCS es ilegal”. “Detectamos también una tendencia particular en países como Colombia, Ecuador y México: A pesar de que existen sólidos marcos legales que protegen derechos humanos y regulan la interceptación de comunicaciones, en la práctica, las actividades de espionaje de estos países son desproporcionadas y, en muchos casos, se dirigen a miembros de la oposición política o a activistas y disidentes”, expresa la especialista. Intermediaria: SYM Servicios Integrales, del Grupo Kabat En el apartado donde se analiza el caso México, el documento de Derechos Digitales cita que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe “Situación de derechos humanos en México”, este país atraviesa una grave crisis. “En un contexto marcado por desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura, impunidad y violencia contra periodistas, el gobierno mexicano aparece además como el cliente más importante de Hacking Team a nivel mundial, gastando un total de cinco millones 808 mil 875 euros por la compra de más de 15 licencias de espionaje. La empresa que funcionó como intermediaria en las negociaciones fue SYM Servicios Integrales”, indica. “Varias dependencias realizaron esta compra: el Centro de Investigación y Seguridad Nacional; la Procuraduría General de Justicia y los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México; la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas; la Secretaría de Planeación y Finanzas de Baja California; la Policía Federal; la Secretaría de Marina; Petróleos Mexicanos (Pemex) y los estados de Jalisco, Querétaro, Puebla, Campeche y Yucatán”, detalla. En julio del 2015, este diario electrónico informó que el Grupo Kabat, que vendió el software de espionaje electrónico al gobierno de Campeche, tiene como asesores a ex militares mexicanos.

Más información en: https://paginabierta.mx/sitio/revelan-espionaje-del-gobierno-de-campeche-a-sus-ciudadanos/ https://paginabierta.mx/sitio/busca-empresa-de-espionaje-prolongar-contrato-con-alito/ https://paginabierta.mx/sitio/hacking-team-tacha-de-idiotas-a-operadores-del-espionaje-en-campeche/ https://paginabierta.mx/sitio/ex-militares-mexicanos-asesoran-a-empresa-que-vendio-software-de-espionaje/ https://paginabierta.mx/sitio/fob-violo-constitucion-con-espionaje-digital-a-opositores/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos