El Tribunal Latinoamericano del Agua se pronuncia por garantizar el derecho al agua de los seres humanos y no actuar en beneficio de las empresas nacionales y transnacionales. Por Ronny Aguilar CIUDAD DE MEXICO, 8 de octubre del 2016.- El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) hizo un llamado al priísta Enrique Peña Nieto y al Congreso de la Unión, para que tomen en cuenta la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas. El jurado presidente del TLA, Philippe Texier, señaló que la iniciativa oficial, al igual que en todo el mundo, tiene tendencia privatizadora, por lo que es necesario garantizar el derecho al agua de los seres humanos y no actuar en beneficio de las empresas nacionales y transnacionales. El Tribunal no pasó por alto la legislación mexicana en materia hídrica, pues ya se viene la discusión en el Senado de la República de una Ley de Aguas, que ha sido señalada por diversas voces como privatizadora.
A continuación, el breve, pero directo pronunciamiento del Tribunal Latinoamericano del Agua: Al presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Al Congreso de la Unión. Durante la IX Audiencia del Tribunal Latinoamericano del Agua, efectuada del 3 al 7 de octubre de 2016 en la Ciudad de México, nos fue dada a conocer la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas, fruto de un trabajo de varios años, emprendido por organizaciones, académicos, colectivos y ciudadanos de todo el país, en un esfuerzo propositivo. Sabemos que el Estado mexicano está llevando a cabo un proceso similar de elaboración de una propuesta de Ley General de Aguas. Dada la relevancia del tema, el Tribunal hace un llamado a los órganos ejecutivo y legislativo para que se promuevan un debate amplio, incluyente y democrático, en el que se presenten y discutan las diversas propuestas de ley. A lo antes señalado, el jurado presidente del Tribunal, el francés Philippe Texier, en exclusiva, con Paginabierta.mx señalo respecto a este pronunciamiento: “Sabemos que actualmente hay un proyecto de ley que está trabajando el parlamento, pero también hay una iniciativa de la sociedad civil, con sindicatos, movimientos y diversas agrupaciones, están trabajando un proyecto también desde hace varios meses o años, pedimos al gobierno y al parlamento tomar en cuenta este documento que hizo la sociedad civil y convoque a un gran debate público, para que tome en cuenta del derecho humano fundamental al agua”. Varios organismos han señalado que la ley que pretende impulsar el gobierno federal, sería privatizadora, en el sentido de que deja una gran facilidad en concesiones a grandes empresas, pero a la vez, racionalizaría el agua a los mexicanos que tendrían hasta 50 litros de agua al día. “Mire, yo creo que es prioritario el consumo de agua para la gente, de agua potable para la gente, el derecho al agua es eso, lo otro viene después para discutirlo, la tendencia no sólo en México, sino en otros Estados Nación es que se privilegie a las empresas nacionales o multinacionales, eso no es conveniente, lo que es conveniente es el derecho a la gente a tener agua potable en cantidades suficientes”. Al cuestionamiento de sí es una reforma privatizadora, puntualizó: “No me atrevería a decir que la ley de México es privatizadora, porque no la conozco bien, no la he leído, pero la tendencia privatizadora es mundial, no solo en América Latina, en la mayoría de los países se está privatizando el agua, el hecho de que por ejemplo, Coca Cola sea de las principales distribuidoras de agua del mundo, me parece chocante y así es”.