DestacadosEcologíaExigen a Sagarpa eliminar uso de plaguicidas anti-polinizadores

admin06/10/2016

Grupo de abejas muertas Antes de la Cumbre sobre Diversidad Biológica COP13 y en el marco de la campaña #PonteAbeja, la Asociación de Consumidores Orgánicos y organizaciones aliadas lanzan petición pidiendo soluciones a la problemática que está llevando a las abejas y otros polinizadores hacia la extinción. 5abe CIUDAD DE MEXICO, 5 de octubre del 2016.- Dos meses antes de que México hospede la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica COP13 en Cancún, la Asociación de Consumidores Orgánicos y organizaciones aliadas lanzaron la campaña #PonteAbeja para alertar, difundir e impulsar soluciones en torno a la grave problemática que enfrentan los polinizadores en el país. “Su primer acción es exigir una postura responsable del gobierno mexicano para que las instancias responsables, como Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) actúen para eliminar el uso de plaguicidas relacionados con el declive de abejas y el síndrome de colapso de colmenas en México”, expresaron. Las agrupaciones civiles señalaron que a lo largo del año, se han publicado noticias y reportajes que dan cuenta de la situación que han enfrentado las y los apicultores mexicanos; algunas cifras muestran que la producción y comercialización de miel ha caído en tasas mayores al 50 por ciento en los últimos dos años y se han documentado afectaciones y disminución significativa de colmenas en las principales regiones productoras del país. “Se ha relacionado una parte de la problemática con el uso de insecticidas neonicotinoides en las actividades agropecuarias y con la inefectividad de Sagarpa, tanto para prevenir daños, como para hacerse cargo de éstos cuando ya se generaron”, indicaron. “Los insecticidas neonicotinoides son los más usados a nivel mundial en la agricultura y jardinería y son producidos principalmente por las grandes y poderosas empresas Bayer y Syngenta. Sin embargo, hay muchos otros actores involucrados en la producción y comercialización de estas sustancias altamente tóxicas que sin la regulación y el monitoreo adecuado, están generando daños irreversibles en polinizadores y contaminación de suelos, agua y alimentos que consumimos”, explicaron. (Para conocer estas notas entrar al sitio de PonteAbeja dentro de www.consumidoresorganicos.org). “Como escribió recientemente Rémy Vandame, Investigador del Colegio de la Frontera Sur, especialista en abejas y aliado de la campaña: “En México no sabemos la importancia relativa que pueden tener los plaguicidas en el problema de mortalidad y más grave aún, y esta es una preocupación no solamente para las abejas: no sabemos a detalle qué plaguicidas se usan, en qué cantidad, dónde y en qué momento. No sabemos los grados de contaminación del suelo, del agua potable o de los alimentos. No sabemos los efectos sobre la salud de los animales y sobre nuestra propia salud. Pero urge saber…”. “Lo anterior ayuda a resaltar la urgente necesidad de atender y resolver el gran vacío de información, opacidad y falta de monitoreo en el uso de plaguicidas altamente tóxicos en el país”, destacaron. “Por todo lo anterior, exigimos al gobierno mexicano salvaguardar nuestros derechos fundamentales en riesgo y que en el marco de la Cop13, cuyo tema es el de Integrar la biodiversidad para el bienestar, obligue en este caso a Sagarpa a asumir su responsabilidad para atender urgentemente esta problemática que nos afecta colectivamente y que es de interés público”, mencionaron. “Como bien expresa Fernando Bejarano de la Red de Acción de Plaguicidas y Alternativas en México, “queremos que se apoyen alternativas agroecológicas para el control de plagas y enfermedades y así producir alimentos sanos cuidando a las abejas, otros polinizadores y salvaguardando la biodiversidad de México”.

Más información en: http://consumidoresorganicos.org/2016/09/16/dile-a-sagarpa-elimine-insecticidas-bayer-syng enta/ Firmantes: Asociación de Consumidores Orgánicos Colectivo Ecologista Jalisco Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible Colectivo MA – OGM Eric Vides Borrel y Rémy Vandame, Investigadores del Equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Fundar, Centro de Análisis e Investigación Mercado El Cien A.C. Dr. Pablo Jaramillo, Instituto de Investigaciones de Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM-Campus Morelia Red de Acción de Plaguicidas y Alternativas en México, RAPAM SlowFood México y Centroamérica Uso de plaguicidas y mortalidad de abejas en México: Una creciente urgencia. Suplemento científico de La Jornada Veracruz, El Jarocho Cuántico. 7 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos