El secretario de Educación, Ricardo Medina, confirma que este año la evaluación docente será opcional y no obligatoria, y asegura que “la evaluación está en evaluación”. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 1 de octubre del 2016.- Este año, con el carácter opcional de la evaluación docente, sólo 300 maestros presentarán examen en noviembre, muchos obligatoriamente, ya que reprobaron el año pasado, otros para ser evaluadores, y los de evaluación diagnóstica, y se desconoce cómo se aplicará el próximo año, pues “la evaluación está en evaluación”, informó la Secretaría estatal de Educación (Seduc). A raíz de las negociaciones de la Secretaría de Gobernación, principalmente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se decidió que la evaluación este año sería opcional, dando la posibilidad al Estado mexicano de continuar con su discursos de la Reforma Educativa y a la vez, dejando abierta una revisión coordinada de autoridades con grupos disidentes para ajustar cambios. Después de un mes de solicitada, el secretario de Educación de Campeche, Ricardo Medina Farfán –nombrado por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas-, concedió una entrevista de unos minutos para detallar temas en materia de educación, entre ellas la evaluación al desempeño docente. El funcionario confirmó que el examen es voluntario, pero solo este año, y explicó que “es exclusivamente porque se está haciendo un proceso de revisión de la evaluación”. “No aplica para los maestros que fueron insuficientes el año pasado, ellos sí están obligados a participar, así también los maestros que están en evaluación diagnóstica, o los que están participando como parte del proceso para acreditarse como evaluadores, es acreditar su evaluación al desempeño”, indicó. Manifestó que además de los ya mencionados, hay docentes inscritos para presentar la evaluación de manera voluntaria, aunque dijo que esta modalidad solo se dará este año, aunque el próximo no está claro, ni aquí, ni en el centro del país, pues se realiza una evaluación para la propia evaluación, aun cuando ya se aplicó a miles de maestros el año pasado. “Hasta donde sabemos, el próximo año será nuevamente obligatoria, evidentemente esto dependerá de los criterios que emita el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa), sabemos que se están haciendo criterios de revisión, la próxima semana tenemos reuniones en México, donde se están elaborando propuestas al respecto, se está realizando una evaluación para la propia evaluación y se está dando una revisión y escuchando muchos comentarios para enriquecer sobre todo, veremos cómo aplica el próximo año, este año es una evaluación voluntaria”, expuso. Se le cuestionó sobre la solidez de la Reforma Educativa, que ahora está en instancias internacionales, y Medina Farfán manifestó que espera que no sea así. “No lo creo, es una reforma fundamental para México, sería lamentable que se perdiera”, agregó y aseguró que no se vulneran los derechos magisteriales de ninguna forma, y que no hay un cambio contractual en las contrataciones. A nivel nacional, grupos magisteriales han hecho saber que el contrato colectivo de trabajo de los docentes desaparece y ahora los contratos están siendo individuales, a lo que el secretario de Educación expresó que ningún maestro puede ser separado de su cargo, a menos que no presente el examen. “No hay afectación ni en salarios, ni en prestaciones, sino en estar o no frente a grupo, y creo que ahí sin demeritar la importancia de lo que es los derechos laborales y adquiridos, en un orden de jerarquía de derechos, se debe proteger a la infancia y merecen una buena educación”, indicó. Reveló que sólo 300 maestros de los más de nueve mil que faltan por presentar, se inscribieron para la evaluación de este año, lo que claramente habla de que los docentes no confían en esta evaluación, ni en la reforma, pues como Ricardo Medina mencionó, entre esos 300 están los que quieren ser evaluadores y los 100 que reprobaron el año pasado, así como los de evaluación diagnóstica. Esta cifra deberá oficializarse en estos días ya que el día de ayer cerró la convocatoria, y la evaluación será en noviembre. Para el próximo año, aún no hay los lineamientos de cómo se va a hacer la evaluación, pero que por ley se tiene que hacer, aunque no se sepa cómo. Puntualizó que el hecho de que se esté revisando el examen, no significa que el marco legal también, por lo que la Reforma sigue adelante. “Tiene que estar abierta a revisarse, tiene que ser evaluada, estar abierta a enriquecerse, a mejorarse, o implementarse, incluyendo algún tipo de recomendación que los maestros o los padres de familia hagan, de ahí a pensar que se dará marcha atrás en la evaluación, yo no veo que esté ocurriendo”, concluyó.
previous
next