DestacadosGeneralReducción de presupuesto a afectará a mujeres indígenas

admin01/10/2016

29ind Desaparecen ocho programas en beneficio de jóvenes y mujeres rurales. Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 30 de septiembre del 2016.- Reducen en 70 por ciento presupuesto para programas de desarrollo para comunidades indígenas y desaparecen ocho programas que afectan el progreso de jóvenes y mujeres rurales. Así lo señalaron las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas quienes manifestaron su preocupación  y solicitaron manera urgente una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, a fin de exponerle sus inquietudes y solicitar reconsidere el recorte presupuestal que afectará a 33 millones de indígenas. Explicaron que los programas que desaparecen son los de Productividad Rural; de Infraestructura Económica de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales; de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural; de Diseño y Aplicación de la Política Educativa; de Fortalecimiento a la Educación y la Cultura Indígena; de Igualdad y Sustentabilidad Ambiental; de Estudios de Preinversión, y de Promover los Derechos Humanos de los Pueblos y las Comunidades Indígenas. Al respecto, la diputada por Nueva Alianza, Karina Sánchez Ruiz, urgió a priorizar el Fondo a Artesanías, porque miles de indígenas sobreviven únicamente de esas manufacturas y dijo “debe dárseles las herramientas para su desarrollo, sin acciones paternalistas, sino con apoyos reales que consoliden su actividad en el mercado nacional y externo”. Solicitó que se reconsideren los fondos para atender a los microempresarios y a la mujer indígena. Las y los legisladores expresaron además, su inquietud por  que los recursos etiquetados para la construcción de infraestructura, como caminos rurales y alimentadores, no se han ejercido este año y en algunos casos, las obras que se iniciaron en diversas zonas están inconclusas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos