DestacadosNacionalPeña cobra a mexicanos lo que perdona a transnacionales: Bartlett

admin01/10/2016

6man1 https://youtu.be/BFlZgHtGLd4 El senador de Morena señala que la caída en los precios petroleros se compensa con 600 mil millones de recaudación adicional de Impuesto Sobre la Renta, y asegura que el gobierno está perdido económica, política y moralmente. CIUDAD DE MEXICO, 30 de septiembre del 2016.- Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, “no existe la política del desarrollo nacional”, aseguró el senador Manuel Bartlett Díaz, coordinador de la bancada de Morena, quien recordó que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ha trabajado bajo las siglas del PAN y del PRI, y le solicitó explicara las diferencias entre la política económica de ambos partidos. “En este país se dice mucho, señor secretario, que el PRI y el PAN son la misma cosa, usted me podría decir: ¿Cuál es la diferencia entre la política económica del PAN y del PRI?(…), vamos a ver que puede hacer usted en este desastre económico del país”, agregó de forma irónica el senador poblano. Bartlett Díaz afirmó que los datos muestran un gobierno de Enrique Peña Nieto dedicado a garantizar privilegios, la protección de las grandes empresa, cero desarrollo y, la penetración del capital extranjero y su hegemonía. “Mienten, cuando dicen que vamos a crecer 3 por ciento, terminamos con un pobre crecimiento de 1.9 por ciento, y, mienten nuevamente, no se va a crecer ni eso. Desde hace 35 años, con esta política neoliberal, podemos decir que el crecimiento per cápita es de menos del 1 por ciento, es un fracaso absoluto”, sentenció. Manuel Bartlett advirtió que entre las prioridades del gobierno no está el crecimiento de la economía nacional, sino la concentración de la riqueza. “En lugar de impuestos, como mecanismo redistributivo, se ha optado por impuestos regresivos, dañando a los trabajadores, pequeños y medianos empresarios y clases medias”, indicó. “La caída en los precios petroleros se compensa con 600 mil millones de recaudación adicional de Impuesto Sobre la Renta a personas físicas, con 250 mil millones adicionales de impuestos a las gasolinas, eso lo están cobrando con un impuesto escondido”, denunció. El ex gobernador poblano refirió que: “Mientras las grandes empresas del país pagan entre 1 por ciento y 13 por ciento  de sus ingresos, los trabajadores pagan un máximo de 35 por ciento, cuando sectores, como el minero, tienen un régimen de privilegio, el pueblo de México paga 40 por ciento de sobreprecios por las gasolinas y combustibles”. De igual forma, comentó que mientras el gasto social no ha visto aumento desde 2013; Gobernación, Marina y Defensa Nacional muestran aumentos significativos. “El gobierno está perdido económica, política y moralmente”, concluyó el legislador de izquierda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos