El representante de Unidos por una Vida Digna, Diego Cervera, atribuye a esto que Campeche siga ocupando el primer lugar nacional de personas que viven con VIH y segundo, en muertes por SIDA. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 30 de septiembre del 2016.- Diego Cervera Balán, representante legal del a organización Unidos por Una Vida Digna, señaló que no hay campañas de prevención contra el VIH en las instituciones médicas del estado, a lo que atribuyó que Campeche siga ocupando el primer lugar nacional de personas que viven con VIH y segundo de muertes por SIDA. El activista, con 20 años de experiencia en el trabajo de las personas que viven con VIH, manifestó que Campeche se mantiene en el primer lugar nacional en casos de VIH y el segundo lugar nacional en casos de muerte por SIDA en el país-. “Vemos que no hay una disminución de esta situación, porque no hay campañas activas y estrategias de prevención, si la sociedad civil no hace las campañas, no las hace nadie”, expresó. “En lo que compete a cifras, escuchábamos en la Secretaria de Salud que son alrededor de 18 mil casos de personas que viven con VIH en Campeche, no puedo asegurar que esa sea la cifra exacta, pero si no hay estrategias de prevención, se disparan las cifras, lo trágico es que hablamos de vidas”, puntualizó. Cervera Balán informó que la asociación civil que representa se ha percatado que los contagios ahora se presentan en adolescentes de entre 14 y 16 años, lo cual agrava la situación que se vive en el estado. “Hay mucho desinterés de las instituciones, cuál campaña permanente hay del IMSS o la Secretaría de Salud al respecto, ni siquiera una lona gigante que diga al respecto a la prevención, sin embargo, las asociaciones civiles estamos empujando, es más no hay ninguna campaña del ISSSTE referente al VIH, el ISSSTE está peor, no sé qué pasa por la cabeza de la delegada, porque no están exentos”, indicó. Explicó que las delegaciones médicas han esquivado los tratamientos y las problemáticas, mandando a Mérida a algunos pacientes, este abandono a la prevención indica que está empezando a hacerse patente en lo más preciado de una sociedad, los jóvenes. “Nos hemos encontrado casos de gente que dice que se puede vivir con VIH y es verdad, se puede, pero el problema está en las enfermedades oportunistas que están alrededor del VIH, tuberculosis, cáncer y muchas otras, por lo que más vale un momento de prevención que una vida de tratamiento”, expuso. De la misma manera, desmintió el discurso del Frente Unido por la Familia, que señaló que el VIH incrementa por los homosexuales, ya que se están dando muchos casos en parejas heterosexuales, nuevamente preponderando en la juventud. A esto se le suma que las pocas campañas de prevención que han desarrollado, se enfocan a las parejas heterosexuales, no la comunidad LGBTTTQ, es decir que no solo se deben de hacer campaña de prevención permanentes, sino enfocadas a sectores vulnerables de la sociedad. Mencionó que como agrupación, estarán el día de mañana en aplicación de pruebas rápidas para VIH y sífilis en Samulá, de nueve de la mañana a ocho de la noche, aportando un granito de arena, ante una gran problemática.
previous
next