DestacadosEcologíaGreenpeace denuncia que los panes de Bimbo contaminan

admin26/09/2016

25gre La organización ambientalista despliega mensajes en la carrera global organizada por la panificadora y la llama a liderar la carrera hacia la agricultura ecológica/La empresa presentó a la ONG un plan de trabajo; Greenpeace analizará las acciones propuestas 25gre2 CIUDAD DE MEXICO, 25 de septiembre del 2016.- Más de dos centenares de seguidores de Greenpeace participaron en la carrera Global de Grupo Bimbo, y usaron este escenario para denunciar que los productos de esta panificadora están dañando el planeta y la salud de las personas. En la Ciudad de México, mientras en un punto del recorrido, Greenpeace desplegaba desde un globo dirigible una manta de 21 metros cuadrados con la imagen del clásico pan de caja de la empresa y la leyenda  “Rebanadas que contaminan” y la propuesta de tener como meta una “Tierra sana”, los activistas de la organización ambientalista corrieron y cruzaron la línea de llegada portando el mismo mensaje. Esta manifestación pacífica se realizó también en Guadalajara, Monterrey y Puebla y en Long Beach, California. En la Ciudad de México, Grupo Bimbo quiso impedir el derecho a la manifestación pacífica para pedirle que lidere la carrera hacia la agricultura ecológica, arrebatando los mensajes a los corredores. “Nuestra demanda es en beneficio de todos los consumidores, por una comida y un medio ambiente sano”, aseveró Aleira Lara, coordinadora del programa de Agricultura y Alimentación de Greenpeace México. “Por eso quisimos aprovechar este marco para preguntar al director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje si su meta no es que todos los mexicanos ganemos una alimentación y una tierra saludable, entonces ¿hacia dónde corre?”, cuestionó Lara. Daniel Servitje ha hablado muchas veces sobre la relevancia de limpiar su cadena de producción, de la conservación del agua y la biodiversidad pero en sus procesos de producción se siguen utilizando aditivos e ingredientes obtenidos mediante un modelo de agricultura industrial que usa un cóctel de plaguicidas que, aunque no podamos “ver” en nuestras rebanadas, tienen efectos en el medio ambiente y la salud de la gente. Estos plaguicidas causan daños a los sistemas endócrino y nervioso, están relacionados con malformaciones, la incidencia de cáncer y se han encontrado en leche materna de quienes viven en zonas aledañas a donde se producen los ingredientes. Además afectan a polinizadores como abejas y las mariposas, aves y peces. (1) No hay porque someternos a estos riesgos cuando hay maneras de garantizar el acceso a alimentos de calidad y suficientes a través de la agricultura ecológica. Hoy la meta para Grupo Bimbo debe ser proteger nuestro derecho a la alimentación adecuada y una tierra sana. Por el contrario, el modelo de agricultura industrial del cual Bimbo obtiene sus insumos actualmente nos lleva aceleradamente hacia la contaminación de la tierra. Greenpeace dio a conocer a través del estudio “La huella de los plaguicidas en México” (2) el impacto de estas sustancias que han sido aplicados en el campo y el rastro que dejan en su arrastre por ríos y drenes. Entre los hallazgos de la investigación destaca la presencia en las zonas de estudio de Endrín, sustancia prohibida en México por su alta peligrosidad, que forma parte de la “docena sucia” (3) de plaguicidas por alta toxicidad; DDT, lindano, de uso restringido; además se encontraron 4 compuestos que están prohibidos para su uso en otros países pero que la legislación mexicana sigue permitiendo: endosulfan, metil paration y mevinfos y glifosato, el herbicida más utilizado en nuestro país que en 2015 fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como probable cancerígeno, que ya ha sido prohibido en al menos 6 naciones. Al ser la panificadora más importante del mundo tiene el poder de dejar atrás este sistema de producción sucio y devastador y liderar la carrera hacia la agricultura ecológica. Es por eso que esperamos que el cariño de siempre que nos ofrece esta panificadora -la cual llega al 99 por ciento de los hogares mexicanos- se traduzca en acciones concretas para limpiar su cadena de producción. Al respecto, este 23 de septiembre Bimbo cumplió con el plazo para presentar a Greenpeace un plan de trabajo, pero la empresa tiene que demostrar que realmente transitará a un modelo de agricultura ecológico, social y ambientalmente, libre de plaguicidas y transgénicos. Greenpeace analizará las acciones propuestas. 25gre1 Notas: Lista de 30 plaguicidas prohibidos en otros países que se siguen utilizando en México. Greenpeace. Disponible en: https://greenpeace.mx/comidasana/wp-content/uploads/2016/04/30-agrotoxicos-que-estan-prohibidos-en-otros-paises.pdf Resultado de una investigación realizada con científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM y el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía de la Universidad Autónoma de Campeche, el documento “La huella de los plaguicidas en México”. Greenpeace, está diisponible en: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Agricultura-sustentable-y-transgenicos/La-huella-de-los-plaguicidas-en-Mexico/ La “Docena Sucia” se conforma por doce plaguicidas considerados como extremadamente peligrosos por la Red de Acción en Plaguicidas (PAN, por sus siglas en inglés). Disponible en: http://www.rap-al.org/index.php?seccion=4&-f=docena_sucia.php

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos