El influyentismo mueve a este país: Fundar Por Gloria Analco SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 20 de septiembre del 2016.- A figuras importantes e influyentes, les fueron condonados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 593 mil 348 millones de pesos, entre 2008 y 2016, lo cual habla de que es el “influyentismo” lo que mueve a este país, política que claramente “beneficia sobre todo a las élites”. Así lo declaró Joel Salas, comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante un debate posterior a la presentación que hizo Fundar, Centro de Análisis e Investigación, del estudio “Privilegios fiscales, Beneficios inexplicables para unos cuantos”, que le llevó nueve años realizar. De esa cifra condonada, 188 mil millones corresponden a lo que va del actual sexenio, reveló la investigación y, además, 46 mil millones de pesos de esa cifra fue perdonada a tan sólo 15 contribuyentes que en absoluto presentaban quiebra económica. De acuerdo al documento, el gobierno ha perdonado y dejado de cobrar cantidades multimillonarias de impuestos y otras deudas fiscales a favor de unas cuantas personas y empresas. Mediante la cancelación y el perdón de créditos fiscales (impuestos, multas, accesorios y otro tipo de deudas) el 10 por ciento de los contribuyentes (586 personas morales) concentraron el 96 por ciento del total del monto cancelado, es decir, 43 mil 922 millones de pesos. Asimismo, se registra un evidente “abuso”, dado que en 2013 tan solo 15 contribuyentes que habían sido beneficiados por acciones parecidas en pasadas administraciones “nuevamente lograron acceder al perdón de sus adeudos”. “Tenemos un problema de evasión, pero todos los días tratamos de superarlo”, pero cuando se cancela o condona una deuda fiscal es por probada “insolvencia”, aclaró Lisandro Núñez, director general de recaudación del SAT. “Estos privilegios niegan derechos y tienen un costo de oportunidad para la población en general ante la creciente deuda y la baja de los precios del petróleo”, opinó Ricardo Fuentes de Oxfam, una vez iniciado el debate. Al presentar la investigación en rueda de prensa, Javier Garduño, director de Presupuesto y Políticas Públicas de Fundar, dijo que este panorama se agrava todavía más por el ostensible incremento del endeudamiento público combinado con la caída de los precios del petróleo. Garduño dijo que es fundamental que el Estado recaude impuestos. “Se necesita tener certeza de que el Estado está desplegando toda su capacidad para cobrar deudas tributarias”, dijo. Luego tuvo lugar un debate donde participaron diferentes figuras en cargos relacionados con el tema. Iván Benumea, investigador de Fundar, dijo que todavía hay obstáculos que impiden conocer a profundidad las intenciones detrás de esas prácticas de estar condonando deudas. El investigador y periodista Ricardo Raphael sostuvo que hay una posición interesada del Estado para no someter a la autoridad hacendaria al escrutinio, de manera que es infranqueable atravesar la banqueta de Palacio Nacional donde está la Secretaría de Hacienda. El secreto fiscal es uno de los obstáculos, consideró Benumea, “debido a que el SAT se ha amparado en una prerrogativa para esconder los motivos que hay detrás de su actuación. La duda que le queda a la sociedad civil, dijo Fundar, es si el SAT intenta cobrar las deudas hasta el máximo de sus posibilidades. Para Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam México, estos niveles de condonación fiscal hacen evidente que el Estado tiene capacidad de generar ingresos. Los siguientes pasos que Fundar anunció que dará empezarán por transparentar la política de cancelaciones y condonaciones, además de presionar para que haya una rendición de cuentas efectiva, a fin de reformar las prácticas para acotar los privilegios fiscales de raíz.
previous
next