Los integrantes de la Coalición Nacional “Elpidio Domínguez” reclaman el pago del retroactivo y actualización de los conceptos 02 y 03, bono de despensa y previsión social múltiple, que el ISSSTE no paga desde el 2008. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 18 de septiembre del 2016.- Edel Jorge Genchi, asesor jurídico de la Colación Nacional de Jubilados y Pensionados “Profesor Elpidio Domínguez Castro” A.C., informó que está a la espera de dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que serán definitivas para los jubilados que han demandado el pago del retroactivo y actualización de los conceptos 02 y 03, bono de despensa y previsión social, que no se los pagó el ISSSTE desde 2008. El abogado reveló también que buscan que el Congreso de la Unión emita decreto para el pago del ISSSTE a sus derechohabientes y dijo que son diversos los procesos que están realizando los jubilados de la Coalición Nacional, primero por el pago de los bonos que ha congelado el ISSSTE y segundo, por ese cambio del régimen de pensiones. Genchi explicó que hay dos resoluciones por salir a la luz de parte de la ministra de la Suprema Corte, Margarita Luna Ramos, quien es la que ha conocido los casos de los bonos de despensa, por lo que están a la espera de esas dos resoluciones para continuar los procesos en los estados. “Esta resolución va a ser fundamental, porque si son a favor, el Tribunal Colegiado tendrá que resolver a favor, pero también tenemos el riesgo de que emitan una jurisprudencia en sentido contrario y estaríamos en desventaja”, expresó. Indicó que si eso llegara a suceder, que la Corte, por criterios externos, fallara en contra de los jubilados, queda el recurso de las Cortes internacionales, ya que se ha comprobado que existen violaciones a derechos humanos. Especificó que ya hay jurisprudencias favorables en los estados de Durango, Ciudad de México, Morelos y Aguascalientes, emitidas por tribunales colegiados y solo aplicable para los que ahí habitan. Esto serviría de antecedente, para la Suprema Corte, pero no siembre es así, ya que “el riesgo es que la SCJN sucumba ante las presiones externas y podría ir en contra de los jubilados”, advirtió. “Tan es así que la primera violadora de los derechos humanos es la Suprema Corte, que ha emitido jurisprudencias en contra de los más desvalidos, que en este caso, son los jubilados, a lo largo de la vida siempre se ha resuelto en prejuicio de ellos”, acusó. Hay que detallar que la importancia de esto es que por principio el que no demande al ISSSTE por su pago de los bonos, no recibirá nada, ya que no se les va a pagar a todos, solo a los que demanden y reclamen el retroactivo y la actualización del mismo. Para el defensor legal, el Estado Mexicano ha violado los derechos de los jubilados, lo cual dijo deben de unirse en un solo bloque, ya que se vienen movimientos que aran temblar el sistema pensionario del país con las reformas del próximo año. “Lo que el ISSSTE dice es, demándenme y gánenme en juicio, no tengo dinero para pagarle a todos y al ISSSTE le conviene pagarle a los que la demandan, que pagarle a todos, hablamos de ocho mil 500 millones de pesos los que adeuda el ISSSTE en ocho años de no pago de los dos conceptos, es preferible pagar 300 millones en sentencias, que pagar esa cantidad, estamos en contra del tiempo, porque hay gente muy grande y en el camino se están quedando y a eso le juega el ISSSTE”, expuso. Aseveró que han estado gestionando desde hace varios años ante el Congreso de la Unión, sin embargo, no ha sido lo suficientemente contundente en sus acciones para obligar al ISSSTE a pagarle a sus agremiados. “Desgraciadamente, se han emitidos dos puntos de acuerdo que no se han concretado, hemos tenido votación unánime de la Comisión Permanente, lamentablemente los puntos de acuerdo son llamados a misa en el país, no tienen obligatoriedad, necesitamos una ley o un decreto, para que se paguen los derechos adquiridos de todos los pensionados, peleamos el pago retroactivo”, agregó. “Desgraciadamente, el PRI y el PAN han frenado nuestras propuestas, hemos entrado por medio de la izquierda, primero el PRD y ahora Morena, aun así, buscamos el consenso, porque debe ser amplio, no lo debe enarbolar un solo partido, sino que debe ser de todos los partidos de la Cámara, lamentablemente no hay sensibilidad de los diputados, a pesar de que tienen el momento histórico para cambiar la imagen que tiene el gobernado de sus autoridades”, asentó. En el caso de Campeche, hay 160 resoluciones favorables parciales que se fueron a amparos al Tribunal Colegiado y están por entrar poco más de 100 demandas iniciales; a nivel nacional, hay 10 mil asuntos y hay mil sentencias a favor, diariamente se pagan 20 resoluciones de 21 mil pesos, más actualización, que es alrededor de 21 mil 500 pesos, lo cual aparentemente podría no ser mucho, pero para un pensionado que recibe alrededor de dos mil pesos mensuales es una gran diferencia. Detallando la situación jurídica presente en el Estado, hay que decir que no se otorgó de manera completa la demanda a favor, ya que no quisieron otorgar concepto 02, que es bono de despensa, de manera completa, de los 160 casos que hay en Campeche, dos se resolvieron a favor, los demás solo se resolvió a favor el 03, previsión social múltiple. “En el estado de Campeche, hemos interpuesto alrededor de 150 demandas de amparo, a consecuencia de que el Tribunal de Justicia Fiscal Administrativa resolvió a favor de la Coalición por el concepto de previsión social múltiple y en la cuestión de bono de despensa, no se resolvió de manera adecuada, por lo que se interpusieron los amparos, a nivel nacional hemos ganado ya los dos conceptos, en Yucatán se tienen más de 140 resoluciones favorables y se le ha pagado a la mitad de los que ganaron”, mencionó. “Lamentablemente, tenemos que recurrir a los amparos, para que se nos hagan valer los derechos humanos que de manera reiterada, han sido violados de manera sistemática por el ISSSTE, está solo es una muestra de todas las violaciones que han padecido los jubilados y pensionados del régimen del ISSSTE”, denunció. Adelantó que en un lapso de cuatro a cinco meses, se empezará a tener ya los pagos de los pensionados que demandaron en el estado, por lo menos en uno de los conceptos. Puntualizó que el criterio que ha mantenido el Tribunal Colegiado en materia Administrativa y Laboral con residencia en la ciudad de Mérida, del Décimo Cuarto Circuito, es de sólo otorgar la previsión social múltiple. “La salida que tenemos nosotros como abogados es que en México se han otorgado ambos conceptos, por lo que una vez que cumplamos con este proceso que llevamos y se haya cobrado la previsión social múltiple, acudiremos a la ciudad de México para iniciar procedimientos legales para bono de despensa”, concluyó.
previous
next