Por segundo año consecutivo, los recursos destinados a Programas y Proyectos de Inversión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, en materia de Comunicaciones y Transportes, se reducen en un 29.3 por ciento. No se contempla ninguna de las “obras monumentales”. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 9 de septiembre del 2016.- Por segundo año consecutivo, no le va bien a Campeche en los recursos asignados a Programas y Proyectos de Inversión en materia de Comunicaciones y Transportes, ya que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2017 sólo contempla dinero para cuatro obras, con un monto de 816 millones 754 mil pesos, 29.3 por ciento menos que este año. En el 2016, la entidad campechana tuvo asignaciones en Programas y Proyectos de Inversión, que serían ejercidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por un monto de mil 154 millones 477 mil pesos, también para cuatro obras públicas, por lo que ahora la reducción es de 337 millones 723 mil pesos. El PEF 2017, enviado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, incluye 243 millones 608 mil pesos para la carretera federal Ciudad del Carmen-Campeche, Tramo: Champotón-Villa Madero, donde se contempla la “construcción de los acotamientos externos e internos de 2.5 metros y 1.0 metro, respectivamente, para constituir una vía de tipo A4S (2 carriles por sentido) en una longitud de 16.5 kilómetros y 2 PSV”. El costo total de esta obra es de 578 millones 648 mil pesos, pero en años anteriores ya se destinaron 326 millones 966 mil. Para 2017, tenía programados otros 251 millones 682 mil, pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó solamente 243 millones 608 mil pesos. Por segunda vez en tres años, aparece el Libramiento de Atasta sobre la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, que incluye la “construcción de un libramiento con una sección de 12.0 metros, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros y acotamientos de 2.5 metros. Su longitud es de 14.7 kilómetros, en donde 7.0 kilómetros corresponden a un viaducto elevado para cruzar la zona de laguna y mangle”. El costo total de la obra, según el PEF 2017, es de 612 millones 593 mil pesos. En años anteriores, ya se habrían invertido 281 millones 935 mil. Para el 2017, tenía programados 165 millones 328 mil, pero sólo fueron autorizados 160 millones 25 mil pesos. También está la conclusión de la Ampliación del Puerto de Isla del Carmen, donde “se construyen ocho nuevas bandas de atraque y habilitan 12.2 hectáreas de plataformas terrestres para cesionar a inversionistas interesados, con lo que aumenta la capacidad del puerto. Una estructura de mil 190 metros al norte para protección del oleaje y una estructura al sur, de 811 metros”. El costo total de la obra es de mil 264 millones 21 mil pesos, ya se invirtieron en años anteriores 925 millones 26 mil, y el próximo año, tendrían que invertirse 338 millones 995 mil más, pero sólo le fueron asignados 328 millones 121 mil pesos. La cuarta obra es el Entronque Tenabo III, que “corresponde a un entronque a nivel de tres ramas, con canalizaciones para los movimientos de vuelta izquierda y derecha, dando conexión al poblado de Tenabo con la carretera federal Campeche-Mérida en el kilómetro 43+000”. El costo total asciende a 96 millones 875 mil pesos, de los cuales ya se invirtieron en años anteriores 699 mil, y para 2017 tenía programados 87 millones 817 mil, pero sólo le asignaron 85 millones de pesos. En 2015, fueron 2,735 millones para Campeche En el año 2015, según lo publicado por Paginabierta.mx, el Centro SCT Campeche informó que la Cámara de Diputados le aprobó un presupuesto de dos mil 735 millones 940 mil pesos para infraestructura de carretera y portuaria en el Estado para 2015. El Centro SCT Campeche dio a conocer que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2015, aprobado por la Cámara de Diputados, se obtuvo un incremento de más del 50 por ciento para la realización de obras de Infraestructura de comunicaciones y transportes en el Estado, en comparación con el techo financiero autorizado para el 2014. En el caso de infraestructura carretera, al pasar de mil 241 millones de pesos en 2014, a mil 689.58 millones de pesos en 2015, se alcanzó un incremento de 448.58 millones de pesos. Dentro de esa misma ampliación, se autorizaron recursos para dar inicio a los trabajos de construcción del libramiento de Atasta, pero fue el monto ínfimo de 70 millones de pesos.
Consulta los Programas y Proyectos de Inversión de la SCT en el PEF 2017: http://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2017/docs/09/r09_pir.pdf


