DestacadosEducaciónSeduc modifica “mañosamente” horario a educadoras

admin08/09/20161

7der Ya suman 37 quejas de maestras de educación preescolar en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche por violación a sus derechos laborales, y en los próximos días, se presentarán más contra la Secretaría de Educación. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 7 de septiembre del 2016.- La Secretaría de Educación, a cargo de Ricardo Medina Farfán, dio marcha atrás en la violación a los derechos laborales de las educadoras del estado, y a partir del lunes 12 de septiembre, regresarán a su horario laboral habitual. Sin embargo, de manera “dolosa”, sólo se movió 10 minutos la salida de los menores, por lo que hoy se presentaron 17 quejas más ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) y en los próximos días se presentarán más, ya suman 37. Elda Esther Castillo Quintana, docente de preescolar en el Estado, señaló que se siguen anexando más firmas de maestras de educación preescolar, por lo que consideran son violaciones a sus derechos humanos, y anunció que se seguirán anexando más, conforme pasen los días, hoy ya suman 37 las quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos. “Vamos a anexar las quejas de Hopechén, Hecelchakán, Carmen, Calkiní que, de hecho, hoy metimos una de las listas de Calkiní”, expresó. La profesora explicó que la Secretaria de Educación anunció que a partir del día lunes, se adecuará el horario a como ha estado establecido para las docentes, pero solo se modificará unos minutos la entrada de los niños, lo cual consideran es un engaño para los docentes y para que la dependencia no quede mal con los padres de familia. “Sucede que  desde la entrada a clase, el horario de preescolar se modificó, la entrada que se marca para docentes es a las 8:30 horas, se abría la reja a las 8:45 para los menores y se cerraba a las 9:00 horas, mientras que la salida de los niños era a las 12:00 y la de las maestras a las 12:30 horas, media hora de margen antes de y después de clase, para hacer la planeación de sus clases, acomodar el salón y adecuar lo necesario y a la salida, para hacer compañía a los alumnos, mientras se espera al padre de familia y por si se realizaran juntas o demás”, detalló. Con la modificación realizada, se agregaba de manera autoritaria una hora laboral extra, los alumnos entrarían y saldrían a la hora que deberían hacerlo las educadoras y ellas una hora antes y una después de lo marcado por su Contrato Colectivo de Trabajo, lo cual ya fue corregido. El día de hoy, recibieron la notificación de que todo vuelve a la normalidad en horarios laborales, pero señalaron que se está saliendo con la suya la Secretaría, puesto que el horario de entrada va a ser igual para docentes y alumnos y el de salida con una tolerancia de 10 minutos, lo cual dice, las obliga a llegar antes para preparar la clase e irse después de su hora, por esperar a los padres de familia. “De todas formas, uno se tiene que quedar con el ultimo niño, cómo les va a dar 10 minutos de tolerancia, ellos quieren que las cuatro horas que las maestras entramos, estemos frente a grupo, eso no es malo, pero no toman en cuenta que las clases se organizan”, indicó. Mencionó que después del horario de salida, ya no es responsabilidad de la docente lo que suceda con el menor, aunque obviamente se quedan a cuidar la integridad del niño, mientras llega el padre, pero esto de manera humana, ya que está fuera de su horario. “La Secretaría lo está haciendo con alevosía y ventaja, lo que podría agregar es que no quieren quedar mal con los padres de familia, pero debieron haber previsto esta situación, que las cosas no se hacen así, se deben planear las cosas pedagógicas, las preparaciones de los maestros, la educación no es improvisada”, puntualizó.

One comment

  • Esto es ¡genial! No he leído algo como esto desde hace mucho . Gratificante hallar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Esta web es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos