DestacadosEducaciónViola Seduc derechos laborales de educadoras

admin01/09/2016

31mae1 Maestras de educación preescolar presentan queja ante la Comisión de Derechos Humanos contra la Secretaría de Educación por obligarlas a trabajar una hora extra sin goce de sueldo. 31mae Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 31 de agosto del 2016.- Educadoras presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) por obligarlas a trabajar una hora extra de su horario establecido sin goce de sueldo, y señalaron que en los días siguientes, seguirán anexando más quejas, además de las que presenten individualmente por el hostigamiento y la presión de la Secretaría estatal de Educación. Alrededor de 20 maestras de educación preescolar se dieron cita en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos, al salir de su jornada laboral, para de manera formal, denunciar la violación sistemática ejercida por la Secretaria de Educación, a cargo de Ricardo Medina Farfán, a sus derechos laborales. En la queja, expresaron que desde el 15 de agosto, la Secretaría aumentó el horario laboral en una hora sin retribución económica, violando el Contrato Colectivo de Trabajo, consistente en 20 horas a la semana para docentes y 25 horas para directivos, y al manifestar su descontento, la dependencia estatal desencadenó en un abuso de autoridad, acoso laboral y hostigamiento por medio de las autoridades educativas. Asimismo, relataron que solicitaron que el aumento a su horario laboral sea presentado por escrito para dejar una constancia, sin embargo, sus jefes inmediatos les dicen que solo será de manera verbal, ya que aceptan que es una violación a sus derechos obligarlos a trabajar sin remuneración económica, aunado a esto, asientan que la Secretaría las obliga a quedarse a juntas al terminar su horario laboral, que se prolongan hasta tres horas, con la amenaza de levantar actas administrativas si deciden ausentarse. De la misma manera, dejaron como antecedente en la Comisión los casos de Quintana Roo, Tabasco y Baja California, donde aplicaron este horario y han dado marcha a atrás por representar una violación a derechos. También mencionaron que el cambio de horario significó una afectación económica para sus familias y un daño a su entorno familiar y social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos