DestacadosNacionalCon Morena, cambiará política bilateral con Estados Unidos: AMLO

admin01/09/2016

31amlo El dirigente nacional señala que la relación no va a ser, para empezar, de subordinación entre México y EU, y aclara que está en desacuerdo que se invite a Donald Trump. VIESCA, Coah. 31 de agosto  del 2016.- Andrés Manuel López Obrador anunció que cuando triunfe Morena se cambiará la política bilateral con Estados Unidos, la relación no va a ser, para empezar, de subordinación, México no será colonia de ningún país extranjero y convencerá, en su momento, a quien esté frente del gobierno de Estados Unidos que lo mejor es la cooperación entre los pueblos, que no se necesitan los muros. “Si hay cooperación para el desarrollo, la gente no va a emigrar como ha venido sucediendo, se van a quedar a trabajar en sus pueblos donde están sus familiares, donde están sus culturas, donde están sus costumbres y en esa agenda también va a quedar muy claro que vamos a proteger a los mexicanos de aquí y de allá, lo que no han hecho los que ahora están criticando este encuentro”, propuso. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena aclaró que está en desacuerdo que se invite al candidato republicano para el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, pero hay unos hipócritas que están cuestionando la entrevista, porque cuando los panistas estuvieron en el gobierno no hicieron absolutamente nada para proteger a los paisanos migrantes. “Ahí el caso de (Felipe) Calderón nunca alzó la voz cuando se cometieron asesinatos contra migrantes mexicanos en la frontera, nunca le dijo nada a (Barack) Obama, cuando Obama del partido demócrata, empezó a deportar mexicanos como nunca había sucedido, miles de mexicanos deportados durante el gobierno de Obama”, reflexionó. Externó que los mexicanos tienen su propia agenda, que no les gusta que vengan a imponer ninguna agenda desde el extranjero, y desde luego no comparten, ni están de acuerdo  el punto de vista de construir un muro de tres mil kilómetros a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Resaltó que el pueblo de México quiere que se garanticen los derechos de todos los pueblos como es el derecho al trabajo, ya que la gente tiene que emigrar no por gusto, sino, porque en el país y otras naciones se han impuesto políticas que no promueve el empleo. Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, recordó, se impuso una política de abandono al campo y se dejó sin oportunidades de trabajo a millones de mexicanos que por necesidad se han tenido que irse a buscarse la vida a Estados Unidos, del otro lado de la frontera. Dio a conocer su postura sobre la reunión de hoy entre el priista Enrique Peña Nieto y el candidato del partido republicano al gobierno de Estados Unidos Donald Trump, que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos en la Ciudad de México: “Nosotros no nos metemos, no nos inmiscuimos en los asuntos que tienen que ver con otro país ni con la formación de los nuevos gobiernos, no nos metemos con las elecciones que hay en otros países, ni con los gobiernos de otros países, porque no queremos que el día de mañana,  de otros países de metan en los asuntos que solo corresponde a los mexicanos”. López Obrador rememoró que hay un principio en la política exterior de México que debe respetarse, el de la no intervención. Peña, convertido en el payaso de las cachetadas En entrevista al llegar al aeropuerto de Torreón, Coahuila, López Obrador manifestó que por las actuales circunstancias él no hubiese invitado ni al candidato republicano Donald Trump, ni a la candidata demócrata Hilary Clinton para no involucrar a los mexicanos en un proceso electoral que tiene ver con Estados Unidos. “Vamos a esperarnos, no nos adelantemos, nosotros por qué vamos a tomar partido, mejor vamos a hacer valer nuestros derechos como país libre e independiente, y vamos primer a limpiar la casa, porque si somos honestos, si hay seguridad y justicia en México nos van a respetar afuera”, aseveró. Aseguró que la mejor política exterior es la interior, no se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa. “Porque no queremos que ellos el día de mañana se involucren en un proceso electoral que solo va a corresponder a los mexicanos, además es mejor actuar de manera precavida” expresó. Ejemplificó que el Papa Pío X reconoció a Victoriano Huerta, cuando se asesinó al apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, opinó a favor de Huerta y apoyó el asesinato del presidente Madero. Consideró como un error la decisión del priista  Enrique Peña Nieto de reunirse con el candidato republicano al gobierno de Estados Unidos Donald Trump, porque no se puede tomar partido en algo que no le compete al pueblo de México. “Debemos ser prudentes, precavidos y no meternos en la vida interna de ningún otro país, para que ellos no se metan en las decisiones que solo corresponde a los mexicanos”, puntualizó. Sobre que dice que es un error el invitar a señor Trump a México, ¿se lo van a cobrar los mexicanos a Peña Nieto?, y Andrés Manuel respondió que Peña Nieto ya está convertido en el payaso de las cachetadas, lo ningunean hasta los que lo impulsaron. “Ahora los panistas por ejemplo que le ayudaron Fox, Calderón, lo cuestionan, pero no hay que dejarse engañar, no hay que dejarse manipular, son lo mismo el PRI  y el PAN, ahora se volvió deporte ningunear a Peña Nieto, es deporte nacional” expresó. Puso de ejemplo en las redes sociales, ve a los integrantes del PAN quienes cuestionan a Peña, pero se les olvido que Felipe Calderón y Vicente Fox apoyaron a Enrique Peña, hay escritores que apoyaron el fraude en el 2006 para imponer a Calderón, que no ganó la Presidencia y ahora los panistas son los críticos. Los del PAN, añadió, no se atrevieron en su momento a pedir que se hiciera valer la democracia, ahora se le acusa a Peña hasta de que se plagió a otros autores para hacer su tesis, pero Calderón se robó la Presidencia y no se dice nada. En México, no se castiga la corrupción Al preguntar los reporteros su opinión sobre la destitución de la presidenta Dima Rouseff, López Obrador respondió que en Brasil tienen un tribunal independiente autónomo que sanciona y castiga a la corrupción, pero en México no hay nada. “Aquí con lo que hizo Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, lo que está haciendo Peña Nieto, ya deberían de tener el  mismo juicio, deberían de haber sido enjuiciados como en el caso de Brasil, pero aquí impera la corrupción y la impunidad”, mencionó. En otro tema, indicó que es muy buen acuerdo el que se haya firmado la paz en Colombia, después de más de 50 años de confrontaciones, enfrentamientos, de pérdidas humanas. Al preguntar los reporteros su opinión sobre la casa de Margarita Zavala, el político de izquierda dijo que: “miren eso, es una residencia de los Calderón” y recordó que Felipe Calderón lo nombran como director de Banobras, y al mes de tener el cargo, lo primero que hace es que se autopresta para construir su casa, lo pillan. Después Calderón, prosiguió, obtiene un crédito de un banco privado en donde el  hermano de un funcionario del finado Juan Francisco Molinar Horcacitas le ayuda a hacer la triangulación, no es nada más la casa blanca de Enrique Peña. Recordó que la casa de Vicente Fox no era nada antes de ser presidente de México a lo que es ahora, pero son lo mismo los panistas y los priistas, y ejemplificó el embajador panista de México, Jorge Zermeño tenía una residencia en España. Detalló que a los trabajadores de Banobras se les daba como prestación el tener créditos a tasas muy bajas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos