Esta es la oportunidad para construir una democracia incluyente Por Candelaria Rodríguez Sosa SemMéxico TUXTLA GUTIERREZ, Chis. 19 de agosto del 2016.- Rosa Pérez Pérez, presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, dijo que su compromiso es por la gobernabilidad, por la paz en las comunidades, por inclusión de todas las fuerzas políticas para lograr la unidad de nuestros hermanos y velar por la gobernabilidad, la inclusión. La alcaldesa, quien fue restituida en el cargo mediante una sentencia del del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al que fue obligada a solicitar licencia indefinida en mayo pasado, llamó a sumar para restablecer la paz en su municipio. A través de un video enviado a la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, Pérez Pérez -electa en la jornada electoral del 19 de julio del 2015, fue obligada a separase del cargo bajo presión política el pasado 25 de mayo, por lo que tras conocer la sentencia del TEPJF- llamó abonar a la paz, tranquilidad, convivencia y construir una democracia más representativa e incluyente. Agradeció el criterio de interpretación “dinámica y progresiva” del TEPJF, el principio de igualdad sustantiva y no discriminación que permitirá la inclusión demás mujeres indígenas. En el video, también dijo a las mexicanas que esta es la oportunidad para seguir construyendo una democracia más representativa más incluyente, porque este precedente abrirá las puertas de un camino que ya han iniciado las mujeres por la igualdad “a quienes refrendo seguir en unidad en la lucha”. Pérez Pérez pidió a las autoridades estatales abonar por la paz en San Pedro Chenalhó, porque, dijo, no es responsabilidad exclusiva de las autoridades municipales y dependerá de gran medida del diálogo, la aplicación de la ley y de las condiciones que se generen los ámbitos de gobierno para garantizar las condiciones económicas, políticas y sociales de los habitantes . Por ello, planteó que espera el compromiso de las autoridades en las emergentes que detonen en el desarrollo social, político y económico que requiere el pueblo. Rosa Pérez tuvo que solicitar licencia por tiempo indefinido en un marco de violencia y movilizaciones, que la han colocado en situaciones difíciles como atentados contra su vida, sus familiares e integrantes de cabildo, agradeció a las organizaciones sociales como REPARE que le dio acompañamiento y a ONU MUJERES, entre otras organizaciones, como los abogados y abogadas que llevaron el caso. El caso de Rosa Pérez fue analizado por la y los Magistrados del TEPJF desde la perspectiva de género, lo que permitió observar el rechazo a la alcaldesa por su condición de mujer, quien llega a dicho cargo como la primera mujer indígena en una zona indígena zapatista.
previous
next


