La organización Artículo 19 denunció que desde el 5 de agosto, la página del Diario Contrapoder fue sacada de línea por una serie de ataques de denegación de servicio o DdoS. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 14 de agosto del 2016.- La organización civil Artículo 19 denunció que desde el cinco de agosto, la página de Diario Contrapoder, de Chiapas, permanece fuera de línea, debido a una serie de ataques de denegación de servicio o DdoS. Estos iniciaron aproximadamente a las 19:30 horas de ese día, de acuerdo con el reporte técnico. La protección del servidor donde se aloja la página fue insuficiente frente a la magnitud de los ataques. Hasta la publicación de esta alerta, Diario Contrapoder no ha podido restablecer el sitio. “El centro de datos no nos permite activar de nuevo la web, al menos de momento”, explicó el servicio técnico al medio. “Estamos hablando de decenas de miles de direcciones IP que se conectan (al servidor) de manera simultánea desde países y localizaciones totalmente diferentes”. En promedio, Diario Contrapoder recibe 60 mil visitas a su página diariamente, por lo que este ataque es de “gran virulencia”, concluyó. El seis de agosto, la página se pudo mantener en línea durante dos horas. Sin embargo, al día siguiente, se registraron nuevos ataques que sobre pasaron los recursos del servicio técnico para detenerlos. Esta es la tercera vez que el medio es blanco de ataques cibernéticos. Las dos anteriores fueron en marzo y octubre de 2015. Para José Adriano Anaya, director de Diario Contrapoder, este es el ataque más grave que ha sufrido el medio. “(Hasta ahora) no habíamos tenido tantos problemas”, asegura el también coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas. “Que una empresa como la que hospeda nuestra página se pronuncie imposibilitada para frenar estos ataques, nos habla de que esto no vino de un aficionado”. Diario Contrapoder es una publicación crítica con el gobierno estatal. Debido a su línea editorial, en noviembre de 2013, funcionarios ordenaron detener la distribución de su versión impresa. El hecho fue denunciado por Artículo 19 y documentado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas. El boicot finalizó en septiembre de 2015, cuando los voceadores del sindicato distribuidor ya no recibieron el dinero, supuestamente otorgado por los funcionarios, para estas acciones. Una de las últimas coberturas del medio fue la gira a Chiapas de Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), en julio. El diario publicó sobre su relación con el ex gobernador Juan Sabines y su supuesta participación en actos de enriquecimiento ilícito junto con su esposo y ex presidente Felipe Calderón. Además, en seguimiento a la cobertura del asesinato del alcalde de San Juan Chamula, Domingo López González, registrado el 23 de julio, el medio cuestionó la versión oficial de los hechos. Artículo 19 consideró fundamental analizar la existencia de un vínculo entre la información de interés público que ahora es imposible acceder y los ataques DDoS a medios digitales, en particular a aquellos críticos e independientes. Este tipo de ataques responden a un patrón que hemos identificado como un medio censura en Internet, ya que sus efectos buscan restringir de manera permanente o temporal información de dominio público, con una clara intención de bloquear su acceso a la sociedad y obstaculizar la función informativa de los medios. Por ello, la agrupación exigió a la FEADLE investigue los ataques digitales contra el Diario Contrapoder de manera diligente y orientado a garantizar la permanencia y circulación de la información difundida por el medio en el entorno digital. La falta de investigaciones en este tipo de casos, incrementan el clima de impunidad relacionada con los ataques a la libertad de expresión en México y permite la repetición de ataques digitales orientados a censurar información de interés público. De igual manera, Artículo 19 urgió a las autoridades locales y federales que lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar el derecho a la libertad de expresión en Internet.
previous
next


