DestacadosNacionalMayor decrecimiento en Campeche, sin minería petrolera

admin13/08/2016

12eco La organización México ¿Cómo vamos? confirma que “si no se tomara en cuenta la actividad petrolera, Campeche hubiera decrecido más de lo que decreció originalmente (-6.9%)”. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 12 de agosto del 2016.- La organización civil México ¿Cómo vamos? confirmó que el desastre económico de Campeche no sólo se debe a la crisis petrolera, sino también a las demás actividades secundarias que se realizan en el estado, que no ha logrado reactivar el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas. “Si no se tomara en cuenta la actividad por minería petrolera, Campeche hubiera decrecido más de lo que decreció originalmente, y Tabasco hubiera mostrado tasas de crecimiento negativas”, expresó la agrupación civil en un infobite denominado “Crecimiento en los estados petroleros (primer trimestre del 2016” “Por otro lado, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz muestran tasas de crecimiento más altas si no se toma en cuenta la actividad por minería petrolera”, puntualizó. Recordó que el jueves 28 de julio, el Inegi publicó el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE). El ITAEE puede ser considerado un indicador de crecimiento económico estatal aproximado al Producto Interno Bruto por entidad federativa. Es elaborado con base en encuestas, censos y registros administrativos disponibles. De acuerdo con el ITAEE, los estados que más crecieron durante el primer trimestre de 2016 utilizando cifras desestacionalizadas fueron Hidalgo, Guerrero y Nuevo León, los cuales crecieron a una tasa anual de 9.1, 6 y 5.3 por ciento respectivamente. El ITAEE puede ser consultado a partir de  las series originales o desestacionalizadas. Las series originales pueden ser desglosadas por tipo de actividad económica (primarias, secundarias y terciarias). De esta forma, se puede obtener un aproximado de la actividad económica de los estados donde la producción de minería petrolera representa una parte significativa de su producción, y comparar el crecimiento estatal a partir del total de la actividad económica con aquel en el cual no se toma en cuenta la producción por minería petrolera. 12eco1 Tasas de crecimiento negativas desde segundo trimestre de 2014 Por otra parte, México ¿Cómo vamos? manifestó que “de acuerdo a los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE, ajustado por estacionalidad) del primer trimestre 2016, Campeche, Nayarit y Puebla fueron los estados que más decrecieron durante el primer trimestre de 2016 respecto al primer trimestre de 2015, con tasas de crecimiento anual de -6.9, -1.5 y -1 por ciento respectivamente”. “En el caso de Campeche, fue la minería petrolera, que representa 80 por ciento de la producción total del estado, el sector que más decreció, al mostrar una tasa -6.4 por ciento en el primer trimestre de 2016. Dicho sector ha mostrado tasas de crecimiento negativas desde el segundo trimestre de 2014”, precisó. “El sector con menor crecimiento en Nayarit fue la construcción al caer 13.1 por ciento anual en el periodo. En cambio, el sector que más decreció en Puebla fueron las industrias manufactureras que decrecieron 6.3 por ciento anual en el trimestre”, apuntó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos