DestacadosSociedad CivilCitlali no está sola

admin10/08/2016

10cit Organizaciones piden reparación del daño para la niña Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 10 de agosto del 2016.- Feministas de varias organizaciones exigen la destitución e inhabilitación de Jesús Manuel Ibarra, juez sexto de lo penal de Primera Instancia, y demás autoridades del Ministerio Público de Sonora “responsables de omisión e incurrir en violencia institucional” por impedir el derecho de acceso al aborto por violación a la niña Citlali. A través de una petición de la plataforma Change.org las agrupaciones feministas lanzaron una campaña de recolección de firmas para exigir la reparación del daño integral para Citlali y su familia, la garantía de no repetición de este tipo de actos en Sonora, además de un castigo ejemplar al agresor de la menor por el delito de violación agravada. Las personas firmantes piden a las autoridades de Sonora una campaña informativa masiva sobre derechos de las víctimas de violencia sexual y familiar derivadas de la correcta aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046-SS2-2005 (NOM-046), así como la aplicación del protocolo para juzgar con perspectiva de género. Exigen además que el personal  de la Secretaría de Salud del estado, como de Juzgados Penales, Agencias de Ministerio Público, Centros de Apoyo a las Mujeres y del Instituto Sonorense de la Mujer reciba capacitación en derechos humanos de las mujeres. En el pronunciamiento se solicita la difusión del seguimiento a las observaciones de la Convención para Eliminar todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), así como del informe de la Alerta de Violencia de Género específicamente en el seguimiento a la NOM-046 y Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. Además, las personas y asociaciones firmantes piden de manera urgente la emisión de la Alerta de Violencia de Género para todo el estado de Sonora, así como una disculpa pública por parte de la gobernadora de la entidad, el procurador de justicia y presidente del Supremo Tribunal de Justicia por “impedir a Citlali el acceso a una justicia pronta y expedita y negar su derecho a abortar”. La petición será entregada a Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora; al Secretario de Salud de Sonora, a Gilberto Ungson; a Esther Salas Reatiga, del Instituto Sonorense de la Mujer; al Congreso Local del Estado de Sonora y a Alejandra Negrete, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Las organizaciones que iniciaron la petición son Marcha de las Putas Sonora, Red Feminista Sonorense, Nosotras Colectiva, Trans Pride, Colectiva Sangre Violeta, Iniciativas Feministas, Colectivo Las Victorias-Monterrey, Nuevo León, 24A Nacional, Mujéricas Chihuahua  y Colectiva Feminista Nayarit.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos