Salvaguarda de Sener también incluye áreas marinas de Campeche, identificadas como el Cañón Submarino de Campeche, Volcán Submarino Chapopote, Escarpe de Campeche y Montes Submarinos de Sigsbee, en la Sonda de Campeche.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 29 de julio del 2016.- La Secretaría de Energía (Sener) pidió una salvaguarda para el territorio y aguas frente a las costas de los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como para las costas del norte y el territorio campechano en cinco de los 11 municipios de Campeche, para que no se realicen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. La dependencia federal también incluyó áreas marinas de Campeche, identificadas como el Cañón Submarino de Campeche, Volcán Submarino Chapopote, Escarpe de Campeche y Montes Submarinos de Sigsbee, en un total de 292 mil kilómetros cuadrados. La Sener manifestó a la Comisión Federal Regulatoria que la regulación propuesta busca la incorporación del área denominada “Plataforma de Yucatán y Caribe Mexicano” como Zona de Salvaguarda, toda vez que esta región contiene 24 áreas naturales protegidas, 22 sitios Ramsar, 22 sitios prioritarios de manglar, 20 sitios marinos prioritarios y 347 sitios terrestres prioritarios de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. “Las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos implicarían una amenaza a estos ecosistemas. Además, en el área a salvaguardar se encuentran varios sitios arqueológicos asociados a la cultura maya y monumentos históricos, los cuales contribuyen al 18.03 por ciento que representa esta zona en el total de llegadas de turismo nacional e internacional en el país”, expresó. “El presente anteproyecto de Decreto busca alinearse con el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), en particular con los objetivos 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo y 4.11. Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país de la Meta Nacional México Próspero, así como con la política nacional en materia de recursos naturales, la política nacional en materia de cultura y la política de desarrollo de la actividad turística nacional”, puntualizó.
La Secretaria de Energía precisó que ahora la zona de salvaguarda denominada Plataforma de Yucatán y Caribe Mexicano, “busca aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país de la Meta Nacional México Próspero, así como con la política nacional en materia de recursos naturales, la política nacional en materia de cultura y la política de desarrollo de la actividad turística nacional. “Asimismo, se considera que este proyecto no tiene efectos sobre la competencia y libre concurrencia, toda vez que no existen actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en esta zona, por dos razones principalmente, 1) No hay recursos cuantificables, por lo que no hay reservas de hidrocarburos, y muy poco potencial, por lo que económicamente no es viable; y 2) Las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos se encuentran prohibidas en gran parte de la región, debido a que existe una gran cantidad de áreas naturales protegidas (ANP), que no permiten este tipo de actividades dentro del área, por lo tanto el impacto en la industria es nulo, además de que los precios se determinan a nivel internacional. Dado que el Estado es el responsable de llevar a cabo las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, a través de procesos de licitación, es en esta etapa donde las empresas compiten”, explicó.
Más información en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/20160711222933_40792_Dictamen%20Plataforma%20de%20Yucatan%20y%20Caribe%20Mexicano.pdf http://www.cofemersimir.gob.mx/expediente/19096/emitido/41324/COFEME_16_2846 http://www.cofemersimir.gob.mx/expediente/19096/emitido/41324/COFEME_16_2846
previous
next