DestacadosPolíticaFalla “Alito” y se profundiza pérdida de empleos en Campeche

admin12/07/2016

11em El Programa de Reactivación Económica, promocionado por el ilegítimo Alejandro Moreno como la solución a los problemas del estado, el empleo no levanta y en el segundo trimestre del 2016, se perdieron otros 8,089. Ya suman 20,579 desde su llegada. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 11 de julio del 2016.- Pese al Programa de Reactivación Económica, promocionado por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas como la solución a los problemas económicos de Campeche, el empleo no levanta y se profundiza su pérdida en el estado, al acumular ocho mil 89 menos en el segundo trimestre del año. En contraste, los puestos de trabajo en el gobierno del Estado siguen aumentando y ahora representan el 9.2 por ciento de los trabajadores ocupados en la entidad, mientras que la informalidad también se incrementa a 54.8 por ciento, pese a las campañas desatadas por Moreno Cárdenas contra quienes se dedican al comercio ambulante, semifijo y fijo en el Centro Histórico y las principales avenidas y parques de la capital campechana. La organización civil México ¿Cómo Vamos? publicó, basada en cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social, sus actualizaciones al Semáforo Económico Estatal de Campeche, en el que revela que este es el séptimo trimestre que no se producen empleos, al contrario, se pierden puestos de trabajo en la entidad. Campeche tiene asignada una meta de generar dos mil 500 empleos trimestrales, pero desde el tercer trimestre del 2014, cuando produjo cinco mil 42, ha registrado pérdidas. En el cuarto trimestre del 2014, fueron seis mil 385; en el primero del 2015, dos mil 904; en el segundo del 2015, dos mil 791; en el tercero del 2015, dos mil 167; en el cuarto del 2015, 714; en el primero del 2016, nueve mil 609, y en el segundo del 2016, ocho mil 89. Así, en un año y nueve meses, el estado perdió 32 ml 659 puestos de trabajo y en los cuatro trimestres que le ha tocado a Alejandro Moreno, 20 mil 579 personas se quedaron sin empleos. La agrupación precisó que “la generación de empleo es el número de puestos de trabajo nuevos creados en el estado, que otorgan seguridad social a sus empleados (pensión de jubilación y acceso a servicios de salud)” y es el que “otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral y está correlacionado con niveles más altos de productividad”. 11em1 Tasa de informalidad laboral En cuanto a la tasa de informalidad laboral, que excluye a la población ocupada no agropecuaria, Campeche tiene la meta de reducir los trabajadores informales, pero no lo ha logrado, ya que en el primer trimestre del 2016, representaron el 54.8 por ciento. Este indicador viene creciendo desde el primer trimestre del 2014, a la par que la caída del empleo formal. “Informalidad es el porcentaje de la población ocupada que no cuenta con seguridad social, porque la unidad económica para la que trabaja no reconoce ese vínculo laboral”, aclaró México ¿CómoVamos?. “La informalidad se correlaciona con la baja productividad y el bajo crecimiento, porque no permite que las empresas crezcan a su máxima capacidad, ya que éstas tratan de permanecer ocultas para no hacer frente a sus obligaciones fiscales. En la informalidad, no hay acceso al crédito, lo cual no permite reinvertir para crecer y con ello contribuir al desarrollo económico”, apuntó. 11em2 Población ocupada en el gobierno estatal Sobre el porcentaje de la población ocupada que labora en el gobierno estatal, que excluye a trabajadores de hospitales, educación y del gobierno federal, Campeche tiene como meta reducir el porcentaje de empleos que dependen del gobierno estatal. Para el primer trimestre del 2016, este indicador marcó el 9.2 por ciento, 0.6 puntos porcentuales más que en el cuatro trimestre del 2015, y viene creciendo desde el segundo trimestre del 2015.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos