DestacadosNacionalImpera contratismo voraz y bandidaje oficial en gobierno federal: AMLO

admin11/07/2016

11amlo https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/videos/10155113542414782/ El dirigente nacional de Morena señala que mientras Peña Nieto recorta 31,000 millones a programas de inversión y desarrollo social, de manera injustificada, incrementa en 97,000 millones el presupuesto a 8 grandes obras, entre ellas el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Por Daniel Sánchez CIUDAD DE MEXICO, D.F. 11 de julio del 2016.- El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que una muestra del contratismo voraz imperante es que el gobierno federal recortó 31 mil millones de pesos a programas de inversión y desarrollo social, y de manera injustificada, incrementó 97 mil millones a ocho grandes obras, entre ellas el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. “Desde luego, aquí está el contratismo voraz, el bandidaje oficial, la asociación delictuosa entre altos funcionarios públicos y dueños de las empresas constructoras, de los contratistas predilectos del régimen, como OHL, Higa, y otros más”, puntualizó. En un video, el político de izquierda manifestó que está siempre pendiente de este tipo de proyectos que van destinados a favorecer a las empresas contratistas vinculadas a funcionarios del más alto nivel, todo lo que tiene que ver con la corrupción. “Creo que el principal problema de México, lo digo una, dos veces y lo voy a seguir repitiendo, aunque parezca disco rayado, el principal problema de México es la corrupción, es la causa principal de la desigualdad social y económica, por eso se desató la inseguridad y la violencia, y el mal ejemplo lo dan los funcionarios del más alto nivel”, expresó. “Tenemos que acabar con la corrupción, limpiar la corrupción del gobierno de arriba para abajo, acabar con este contratismo voraz, con estos buitres, saqueadores, que tanto daño le han hecho al pueblo y a la nación”, apuntó. Al inicio de la grabación, López Obrador recordó que hace apenas un mes, dio a conocer que “de manera inexplicable, o a lo mejor bastante explicable, se había incrementado el presupuesto para obras en tres meses, en casi 100 mil millones de pesos, en solo ocho proyectos de inversión”. “En uno de esos proyectos se incluye el aeropuerto de la Ciudad de México, que tenía un presupuesto autorizado por los diputados de 104 mil millones de pesos, y así salió publicado en enero de este año, pero para marzo ya habían incrementado, el presupuesto para el aeropuerto a 180 mil millones, le aumentaron 75 mil millones de pesos más”, indicó. “Decía la vez pasada que no hay ninguna justificación, no se puede decir que fue por la devaluación del peso, porque no alcanza, estamos hablando de un incremento del 73 por ciento en tres meses, y así ocho proyectos de inversión que tenían originalmente 486 mil millones, los llevan a 583 mil millones. Un incremento de 97 mil millones en tres meses en estas obras”, asentó. Dijo que ahora resulta que Luis Videgaray Caso, a quien le compró la casa Hinojosa, de Higa, en Malinalco, en 10 millones de pesos, el mismo que le regaló la Casa Blanca a Peña, que son “moches”, este señor secretario de Hacienda, que no debería estar ahí, por inmoral, por corrupto, por tráfico de influencias, acaba de dar a conocer que va a haber un recorte en el presupuesto de este año. “Van a recortar 31 mil millones de pesos, y yo estaba esperando que explicaran estos incrementos de las ocho grandes obras o los ocho proyectos de inversión y que hicieran el ajuste en el gasto, recortando estos presupuestos que se inflaron, pero no, resulta que dan a conocer que los 31 mil millones van a salir de otras partidas”, agregó. “Saben de dónde, van a recortar la inversión, que no gasto, del Seguro Popular, la salud del pueblo, van a recortar a ese programa seis mil 500 millones de pesos, de los 31 mil millones, le quitan también a las comunidades indígenas, tres mil millones, en el programa de infraestructura que se aplica en comunidades indígenas de México”, abundó. “También mil 500 millones menos para el programa de Fomento a la Agricultura; mil 100 millones de pesos menos para el Programa Nacional de Becas, mil millones menos para el programa de Prospera, 848 millones menos para el programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, mil millones menos para apoyos a las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, 750 millones menos para el programa de tratamiento de aguas residuales, le quitan a la educación media superior y superior, 613 millones, y también 600 millones a lo que se conoce como Fondo Nacional de Emprendedores, lo que tiene que ver con la creación de empleos”, detalló.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos