DestacadosJusticia“Sucedió otra vez”: Indignación mundial por asesinato de activista

admin10/07/2016

9hon Como Berha Cáceres también luchó contra los abusos de las trasnacionales Por Gloria Analco SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 9 de julio del 2016.- Estupor internacional ha causado el asesinato de Lesbia Yaneth Urquía, quien encabezó, junto con Berta Cáceres, la lucha contra los abusos de las multinacionales. “Ha ocurrido otra vez”, fue la frase repetitiva entre los luchadores sociales y defensores de los derechos humanos luego de conocer la noticia del asesinato de Urquía, lideresa indígena y también integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), al igual de Cáceres. El cuerpo sin vida de Lesbia Yaneth Urquía apareció en el vertedero municipal de Marcala, en el departamento de La Paz, en Honduras. Ese nuevo asesinato ocurre cuatro meses después del perpetrado contra Berta Cáceres, ambas defensoras medioambientales hondureñas que militaban en forma activa contra la construcción de represas de los ríos de su municipio. También Urquía estaba inmersa en un proceso de lucha contra la construcción de un proyecto hidroeléctrico en San José, La Paz, según ha confirmado el COPINH en un comunicado. La muerte de Lesbia Yaneth Urquía constituye un feminicidio político que busca callar las voces de las mujeres que luchan por sus derechos”, afirmó. Según la versión recabada por las autoridades policiales, ella salió de su casa en bicicleta el pasado martes, alrededor de las cinco de la tarde, y como no llegaba de regreso, sus familiares comenzaron a buscarla hasta que fue localizada este miércoles sin vida. Su asesinato demuestra la barbarie e indefensión en que viven quienes se oponen a los designios de las transnacionales, coincidieron en señalar representantes de organismos internacionales, académicos e intelectuales en el mundo. Un total de 185 personas fueron asesinadas en 2015 en todo el mundo por su implicación en defender los derechos de los grupos humanos agredidos y despojados por las transnacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos