DestacadosEducaciónEducación, para derrotar inseguridad e injusticia: Congresistas infantiles

admin09/07/2016

8con Contrario a la versión oficial, los niños Ismael Domínguez Arcos y Adrián Emmanuel Trujeque Valle se pronuncian por rescatar y tener una educación de calidad, para que el lenguaje de la Patria ya no sea la ignorancia y la miseria. 8con1 Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 8 de julio del 2016.- Contrario a lo difundido oficialmente por el Congreso del Estado, los diputados infantiles Ismael Domínguez Arcos y Adrián Emmanuel Trujeque Valle, se pronunciaron por rescatar la educación para derrotar la inseguridad y la injusticia que privan en el país y evitar por todos los medios que sea secuestrada. “Lejos de las previsiones triunfalistas, dictadas por el futuro mediático, en los discursos políticos, la educación en México requiere curarse en salud, y evitar en la proximidad pasar a terapia intensiva”, expresó Domínguez Arcos y lamentó que actualmente, el lenguaje de la Patria sea, “sin lugar a dudas, la inseguridad, la injusticia, la ignorancia y la miseria”. “Estamos conscientes de que en México hay que darle a cada quién lo que por justicia le corresponde. Por tal razón, hay que abatir dos problemas, que son la injusticia y la inseguridad”, indicó Trujeque Valle y demandó “una educación de cobertura suficiente y de calidad adecuada, para imprimir dinamismo en nuestra economía, fortalecer la democracia y la justicia; elevar los niveles de bienestar y combatir la pobreza, para enfrentar los retos del mundo contemporáneo”. Durante la instalación de la XVII Legislatura Infantil, Ismael Domínguez, alumno de la escuela primaria rural “Venustiano Carranza”, de Francisco I. Madero número 2, del municipio de Candelaria, inició su discurso con esta cita: La educación no cambia al mundo. La educación cambia a las personas que cambiarán al mundo. Manifestó que Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, señala que el uno por ciento de la población tiene lo que el 99 por ciento necesita, indicando explícitamente la situación que priva en nuestro país, en nuestra entidad, en materia educativa. “Resulta por demás cuestionable la asimetría entre lo que se invierte en el rubro educativo y las necesidades que se afrontan. Aunado a esto, lo justificable, los vicios, el costumbrismo y lo superficial son elementos que corroen, que corrompen y que erosionan al sistema educativo”, expuso. Cuestionó que la Secretaría de Educación y el sindicalismo hayan convertido a sus alumnos en un instrumento político ofrecido al mejor postor y propuso “garantizar la calidad de los recursos materiales, pero sobre todo la calidad humana; que educandos, educadores y autoridades educativas cumplan cabalmente con sus obligaciones; procurar que cada acción educativa se sustente en los valores morales, evitar por todos los medios el secuestro de la educación en nuestro país”. Por su parte, Adrián Emmanuel Trujeque, de la escuela primaria “Justo Sierra Méndez”, de la capital campechana, resaltó que “educar es comprometerse a ser depositario de los bienes y valores de la humanidad, es reflexionar acerca de los problemas que afectan al hombre, es formarse un juicio crítico, y es participar con conciencia en las obras que enaltece el espíritu humano. Educar es humanizar al hombre”. “Si queremos tener una política social ambiciosa, debe ponerse entonces énfasis en la educación, porque la educación será la llave que nos permita romper el círculo vicioso de la miseria”, aseveró. “Si logramos que la educación llegue a todas las personas que hoy no acceden al sistema educativo, les estaremos dando una oportunidad inédita de romper sus condiciones de miseria y atraso, y sin duda alguna el esfuerzo más rentable de la nación está en el campo educativo”, agregó. “Todos sabemos que la educación es la llave del futuro, abre oportunidades, ensancha horizontes, e impulsa el mejoramiento individual y comunitario. La educación es también el medio más privilegiado para resguardar y proteger nuestra cultura, identidad y tradiciones. La educación es también la mejor defensa contra la adversidad”, asentó. Afirmó que “muchos de los preocupantes índices de inseguridad en nuestro país, se debe a que la educación todavía no ha llegado a muchas regiones”. “Hoy los convoco a una lucha sin tregua, una lucha que se tiene que dar desde las trincheras de nuestras aulas, en los centros educativos. Exijamos una educación de calidad, con profesores comprometidos con la enseñanza y el progreso, con profesores conscientes de que la tecnología no los ha sustituido y siguen siendo pieza fundamental para el cambio que queremos”, abundó. “No olvidemos que una enseñanza mediocre da como resultado alumnos mediocres. Consecuentemente, una sociedad mediocre es incapaz de resolver los retos que se le presenten, y la clave del cambio está ahí, en la enseñanza, en la preparación, en la educación de calidad”, añadió. “Por México y Campeche, exigimos una educación de calidad. Por un México sin discriminación, viva la educación. Por la educación del día de mañana, ni un paso atrás”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos