Brissia Elizabeth Canto, de Bécal, Calkiní, señala que la historia es testigo de que el hombre siempre ha sido el privilegiado en cualquier aspecto de la vida, ya sea político, social o económico, y cuestiona la falta de igualdad de género en el gabinete estatal.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 8 de julio del 2016.- La diputada infantil, Brissia Elizabeth Canto Santos, se salió del guión oficial y alzó la voz por las niñas de las zonas rurales de Campeche, “donde no existen las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato”. “En nuestro estado, es común observar que en el medio rural, cierto número de padres de familia se oponga a que las niñas estudien y se preparen para ejercer alguna profesión. Las mujeres son las encargadas del hogar, mientras que el hombre es quien debe llevar el dinero a la casa. De hecho, tienen prohibido llorar, como si llorar fuese una debilidad que sólo concierne a las mujeres”, indicó. La niña fue más allá y afirmó que “la historia es testigo que desde nuestros inicios, el hombre siempre ha sido privilegiado en cualquier aspecto de la vida, ya sea político, social o el económico; en tanto, la mujer siempre es tratada como poca cosa, ignorante y subordinada, o bien llamada el sexo débil”. Canto Santos invitó a los asistentes a que investiguen “el número de mujeres que integraron el gabinete estatal del periodo 2009-2015. Estoy segura que fueron más hombres que mujeres”. Le faltó decir que sucede lo mismo y con mayor desigualdad con el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, quien desechó adoptar la igualdad de género en su gabinete. En la instalación de la XVII Legislatura Infantil del Estado, la legisladora infantil –alumna de la escuela “Alvaro Obregón”, de Bécal, Calkiní- manifestó que “con pena y tristeza, escucho a una compañera de grupo decir que hoy a ella no le dieron gastada, porque su hermano quería el dinero para comprar su refresco”. “Otra me cuenta que desde que nació su hermanito, todas las atenciones y cuidados son para él. Y estos ejemplos ¿Serán ejemplos de discriminación por género?”, cuestionó. Recordó que como esfuerzos para terminar con la discriminación hacia la mujer, en el 2014, apenas se dieron los primeros pasos para que los partidos políticos asignen el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular a mujeres, dejando en claro que no es un regalo, puesto que la mujer se lo merece. “Las mujeres podemos, y un ejemplo es el listado Mujeres Poderosas, realizado por Forbes México, en la cual destacan 50 mujeres mexicanas, entre ellas Silvia Torres Peiper, la primera mujer latinoamericana en asumir el cargo de la presidenta de la Unión Astronómica Internacional, y Daniela Liedman, que con 13 años de edad es la solista más joven de México en actuar con una orquesta profesional”, ejemplificó. “Por otro lado, un estudio elaborado en México por la Fundación Angélica Fuentes, demuestra que las mujeres ganan un 20.5 por ciento menos que los varones en ocupaciones industriales; 16.7 por ciento menos como comerciantes; y 15.3 por ciento menos como profesionistas”, detalló. “Con los datos mencionados, me pregunto ¿De qué manera pueden desarrollarse plenamente las mujeres, cuando no existen las mismas condiciones de igualdad en derechos y oportunidades?”, puntualizó. “En consecuencia, es necesario que gobierno y ciudadanos trabajemos en conjunto para que la equidad de género sea una realidad en nuestra comunidad, y de esta manera, seamos un ejemplo para todo el mundo”, planteó. “Por lo tanto, propongo que a través del gobierno se realicen campañas de sensibilización para los ciudadanos, con la finalidad de que más mujeres puedan desarrollarse en diferentes sectores; que con el presupuesto público destinado a la equidad de género, se realicen estudios respecto a la realidad de las comunidades”, agregó. “Hoy necesitamos de hombres y mujeres conscientes, para que las nuevas generaciones gocen de mayores niveles de desarrollo. Luchemos por la equidad de género. Luchemos por las mujeres de nuestro municipio, Estado, nación y del mundo entero”, apuntó. Efectuada en el salón de sesiones del Palacio Legislativo, presidieron la sesión de instalación los diputados infantiles, Brissia Elizabeth Canto Santos, como presidenta; Josué de la Cruz Izquierdo, como primer vicepresidente; Valeria Polanco Santos, como segunda vicepresidenta; Michelle Alexis Like González, primera secretaria; Jared de Jesús Reyes Ceh, segundo secretario; Esteban Eduardo Jiménez Calderón, tercer secretario, y Emmanuel Dose Maldonado, cuarto secretario, quienes luego de declarado el quórum, rindieron la protesta de ley, junto con sus compañeros integrantes de la XVII Legislatura Infantil. Luego de las intervenciones, una Comisión Especial integrada por los diputados infantiles, Mario Guillermo de la Cruz Quiroz, Fátima Marifer Nah Cohuó, Dariana Victoria Hernández Sansores, Luisa Fernanda Cano Jiménez y Keisy Alejandra Gómez Pérez, entregó las propuestas a Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, para que los integrantes de la LXII Legislatura estatal las incluyan en su agenda de trabajo.
previous
next