La fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Argentina Casanova, señala que ante este acoso a Jeysol Amaya, su organización presentó un Amicus Curiae a la jueza que lleva el caso, para que ampliara sus horizontes de igualdad de género. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 1 de julio del 2016.- Argentina Casanova Mendoza, fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, denunció hostigamiento del abogado de la defensa en contra de Jeysol Amaya, en el caso del intento de feminicidio, e informó que su organización presentó un Amicus Curiae a la jueza con diversos planteamientos. Después de que se diera por parte del juzgado la reclasificación del delito a tentativa de feminicidio, en el caso de Jeysol Amaya, el miércoles pasado se llevó a cabo la audiencia para fijar las medidas cautelares al imputado, misma que se aplazó, pero también fue aprovechada para acosar y hostigar a la víctima. La activista en defensa de las mujeres señaló que el abogado de la defensa, Edwin Trejo Gutiérrez, se aprovechó de la circunstancia para ofrecerle una parte de la reparación del daño y justamente es un derecho que ella tiene, sin embargo, se lo están condicionando con el desistimiento de la demanda, lo cual no es posible. “No le han aportado absolutamente ningún recurso y tiene una necesidad económica, pues que desde hace año y medio sufrió las lesiones y no ha tenido una actividad económica. Esto ha sido aprovechado malamente por la defensa y aprovechándose de estas circunstancias, ha pretendido con engaños y mentiras, hacerle creer a la víctima que puede ella otorgar un desistimiento para que pueda recibir el recurso”, expresó. “Primero que nada, es un derecho y no es una concesión que le vayan a dar a cambio de un desistimiento, están obligados a la reparación económica, y la otra es justamente el delito está clasificado ya como tentativa de feminicidio, pero ya como lesiones calificadas, tampoco tenía carácter para poder desistirse”, puntualizó. Ante las argucias de la defensa, la parte demandante argumentó que era imposible desistir, argumento que ratificó la jueza, ya que los delitos en contra de la mujer son considerados de interés público. “Los delitos de feminicidios se han clasificado así, porque son de un alto impacto contra la sociedad y justamente esta postura la reiteró la jueza y le notificó al abogado que no tenía cabida el desistimiento, lo rechazó y rechazó también las solicitudes de seguimiento, sin embargo, volvió a tener una insistencia el abogado de la defensa sobre la parte de un sobreseimiento y quedó una nueva audiencia para el ocho de julio”, indicó. Calificó las acciones del abogado como “una manipulación de la información”, pues con argucias legaloides, intentó dirimir el caso. “Está muy claramente mintiéndole a la víctima para obtener un beneficio, el problema es que esto no está siendo sancionado, ni regulado dentro de las normas que deben regir la ética en los litigantes dentro de Campeche, lo que nosotros vemos como Observatorio claramente, es una actitud muy laxa y creemos que esto es vergonzoso para el sistema jurídico campechano, que se esté usando las mentiras y el chantaje, en detrimento de las víctimas”, apuntó. Por lo anterior, Argentina Casanova dijo que se está considerando la posibilidad de pedir medidas cautelares, como la restricción de acercamiento del abogado, debido precisamente a este tipo de acoso y hostigamiento. Mencionó que ellas, como Asociación Civil, están como observadores y obviamente, dándole las recomendaciones a la víctima sobre lo que puede decidir para un mejor caso. “Le hemos estado reiterando que ella tiene derechos que tienen que ser respetados y creemos que en este momento es lo más importante y reconocemos que tanto la jueza, como la Fiscalía están actuando de manera objetiva, por parte de la jueza, muy objetiva, con perspectiva de género, sobre todo en el caso de la Fiscalía, haciendo un trabajo de defensa de la víctima”, agregó. “Aún no se ha planteado la posibilidad de ir por un caso abreviado, pero siempre es una posibilidad, ya que es un derecho de todos los ciudadanos”, asentó. Amicus Curiae para ampliar igualdad de género Por otra parte, comentó que presentaron un Amicus Curiae, para que la jueza amplíe sus horizontes en materia de igualdad de género. “Fue con el propósito de darle una perspectiva amplia sobre las razones por las cuales este caso tiene un interés público y relevante, precisamente en este sentido, que se mide como tal, es que acaba de ser detenido, después de seis años, el asesino de Mariana Lima, que fue un caso que ha servido como para establecer parámetros y estándares de justicia en materia de feminicidios, que creemos que es un avance muy importante, y además refleja que cuando existe la claridad acerca del impacto que tiene el delito de feminicidio”, explicó. “La tentativa del feminicidio, que no es solamente contra la víctima, sino es un delito que se comete contra las mujeres en general, la Convención de Belem Do Pará y la Convención para la Eliminación de todas las formas de Violencia Contra la Mujer (CEDA), establecen muy claramente que la violencia contra la mujer constituye una ofensa a la humanidad y es como se tiene que mirar, los hechos de violencia feminicida en contra de las mujeres se consideran una ofensa a la dignidad de la humanidad”, aseveró. En opinión de la también escritora, se viola el estado emocional de la víctima, lo que ha sido aprovechado de manera muy negativa para presionarla y llevarla y conducirla, como se ha dicho desde el principio, cuando se tomó el caso, presionándola, diciéndole que no va a obtener una sentencia y que no le van a pagar la reparación económica, todo esto cuando es claro que es un deber y una obligación la reparación del daño, la cual debe ser pronta, pues la víctima se encuentra en una situación muy urgente y apremiante.
previous
next


