DestacadosJusticiaProliferan linchamientos en México, revelan en Congreso

admin26/06/2016

25lin No existe información oficial sobre esta problemática/Según reportes periodísticos, en los últimos 26 años se han registrado 366 casos y entre enero y noviembre del 2015, fueron 63/Comisión Permanente pide a CNDH elaborar un informe especial sobre esta problemática. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 25 de junio del 2016.- El Congreso de la Unión pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que elabore un diagnóstico y presente un informe especial sobre la problemática de los linchamientos en el territorio nacional. Asimismo, la Comisión Permanente hizo un exhorto a los gobiernos de las entidades federativas para que implementen las acciones necesarias que permitan el desarrollo de los protocolos de actuación, a fin de prevenir y evitar actos de linchamiento. En el dictamen ratificado por el pleno, se señala que las ejecuciones y linchamientos son expresiones de violencia social, en las que miembros de una comunidad o grupos de la delincuencia organizada ejercen la violencia frente a situaciones o condiciones que ponen en riesgo los principios de convivencia pacífica. Refiere que “los linchamientos expresan la frustración de las personas que deciden hacer justicia por propia mano o buscan poner fin a lo que consideran abusos de autoridad o negligencia de jueces, policías y funcionarios públicos”. Es por ello que senadores y diputados coincidieron en que el Estado debe poner cada vez más atención a este fenómeno y emprender acciones decididas, que permitan acotar los márgenes y escenarios que facilitan la aparición de este tipo de inaceptables manifestaciones de violencia social. En México, se agrega en el documento, los casos de linchamientos han sido documentados por los medios de comunicación; sin embargo, no se cuenta con información oficial precisa sobre cuándo, cómo y por qué se presenta este fenómeno. Se indica que, de acuerdo con datos periodísticos, en los últimos 26 años, se han registrado 366 casos relacionados con el linchamiento en diferentes regiones de la República Mexicana; tan sólo entre enero y noviembre de 2015, ocurrieron 63. Por otro lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su preocupación por los sucesos de días pasados, en el Estado de México, y refirió que “las conductas de una sociedad no tienen justificación cuando se falta al acatamiento de la ley y se recurre a vías indebidas para aplicar justicia”. En este sentido, los legisladores consideraron oportuno que, ante la falta de información oficial respecto de los actos de linchamiento y las condiciones que los propician, sea la CNDH la que genere un documento de diagnóstico sobre este problema en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos