La organización Mexicanos Primero coloca a Campeche en el lugar 15 en el ranking nacional del Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016, con una calificación de 6 sobre 10.
También halló que 8 de cada 10 niños de 3 años se quedan fuera de la educación preescolar, 6 de cada 10 de futuros maestros no reciben la formación adecuada y sólo 1 de cada 10 niños con necesidades educativas especiales, recibe atención especial.
CIUDAD DE MEXICO, D.F. 25 de junio de 2016.- La organización Mexicanos Primero presentó el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016, en el que Campeche se encuentra en el lugar 15 en el ranking nacional, con una calificación de 6 sobre 10, y aseguró que las autoridades, encabezadas por el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, no cumple con su responsabilidad de garantizar plenamente el derecho a aprender de sus niños y jóvenes en el nivel básico. La agrupación manifestó que el ICRE es “una herramienta que mide qué tanto cumplen las autoridades locales con su obligación de garantizar el derecho a aprender de todos sus niños y jóvenes en la entidad. Este índice visibiliza los avances y retos en el respeto, protección, promoción y garantía de este derecho”. “El ICRE compara a las 32 entidades federativas de la República Mexicana, tomando en cuenta el contexto socioeconómico, a través de Resultados Educativos (aprendizaje y permanencia) y Condiciones Educativas (personas, relaciones y procesos de aprendizaje, condiciones materiales y sistema de apoyo). Mexicanos Primero detalló que dentro de los hallazgos principales del ICRE para el estado de Campeche están que cinco de cada 10 jóvenes en secundaria no desarrollan conocimientos y habilidades básicas en matemáticas; ocho de cada 10 niños de tres años se quedan fuera de la educación preescolar; y que seis de cada 10 futuros maestros no reciben la formación adecuada. También citó que en Campeche, “solamente uno de cada 10 niños con necesidades educativas especiales, recibe atención especial; sólo tres de cada 10 escuelas cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad móvil, y sólo cuatro de cada 10 escuelas públicas cuentan con espacios recreativos”. Señaló que de acuerdo al ICRE, el estado de Campeche obtuvo la calificación de seis sobre 10 en el cumplimiento de su responsabilidad de garantizar el derecho a aprender y que las autoridades educativas de Campeche tienen grandes áreas de oportunidad para mejorar la educación en la entidad: Hacer accesible el ingreso a la escuela y promover la atención en tiempo y forma de niñas y niños desde los tres años. Asimismo, mencionó que hay que “fortalecer las escuelas normales, dotándolas de presupuesto, liderazgo efectivo, autonomía de gestión y un profesorado formado para preparar a futuros maestros; ofrecer apoyo suficiente y adecuado para incluir a todas las niñas y niños en Campeche en los procesos de aprendizaje”. Igualmente, propuso “asegurar que todas las escuelas cuenten con infraestructura accesible y atención especializada para los niños en condición de discapacidad, así como también promover una educación incluyente; priorizar la construcción de áreas de apoyo al aprendizaje, incluyendo de esparcimiento y recreación, con el objetivo de fomentar el convivio y aprendizaje integral”. Mexicanos Primero aclaró que el ICRE también es una herramienta para que los ciudadanos identifiquen las fallas de su entidad, exijan soluciones específicas, reporten irregularidades educativas a las autoridades estatales, y participen/organicen las jornadas de transparencia en sus escuelas. La organización es “una iniciativa ciudadana conformada por personas cuya causa es que se cumpla el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes. Estamos convencidos del poder transformador de la educación pública a favor del desarrollo y prosperidad de México”. “Generamos investigaciones y estudios para identificar y proponer soluciones en el sistema educativo, impulsamos campañas sociales sobre las problemáticas sobre el derecho a la educación y generamos herramientas para involucrar a universitarios, maestros y ciudadanos en acciones muy concretas para mejorar la educación en todo el país”.
previous
next