Derechos HumanosDestacadosSOS ante “terrorismo de Estado” desatado en Oaxaca

admin21/06/2016

20red3 Fuente: http://regeneracion.mx/confirma-cnte-6-muertos-en-enfrentamiento-en-nochixtlan/ La Red de Defensa de los Derechos Humanos pide la intervención urgente de organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos, ante las 9 ejecuciones extrajudiciales, torturas y allanamientos realizados por la Policía Federal y personas de civil vinculadas a la misma Policía Federal. PUEBLA DE ZARAGOZA, Pue. 20 de junio del 2016.- La Red de Defensa de los Derechos Humanos emitió un SOS internacional, ante el terrorismo de Estado, vinculado a las ejecuciones extrajudiciales, torturas y allanamientos a casas particulares, realizados por la Policía Federal y personas de civil vinculadas a la misma Policía Federal, durante los violentos desalojos a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia y población en general en varias comunidades en Oaxaca. En un documento enviado a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), Federación Internacional de Derechos Humanos, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), la Unión Europea y Amnistía Internacional, la Red solicitó su intervención urgente ante los hechos violentos desatados en Oaxaca. El organismo defensor de Derechos Humanos proporciona la lista de nueve personas ejecutadas extrajudicialmente, durante el desalojo violento del 29 de junio; y de 23 personas desaparecidas, así como de 45 personas heridas y hospitalizadas. “Los ataques fueron realizados por tierra y aire de manera desmedida. Existe un número superior a las 150 personas heridas y torturadas, resultado de la incursión violenta de la Policía Federal”, expresó. Reportó que los mandos de la Policía Federal sitiaron los centros de salud cercanos a las zonas de conflicto, con el objetivo de que solo se atendiera a personal de la Policía Federal y que cualquier otra persona herida fuera llevada con los mandos policiales para ser detenidos. “La mayoría de los heridos se han tenido que trasladar a dos municipios de distancia de Nochixtlán, Oaxaca, para poder ser atendidos, con la incertidumbre de que pudiesen llegar elementos de la Policía Federal a detenerlos”, indicó.

A continuación, el texto completo del SOS Internacional: SOS Internacional ante las ejecuciones extrajudiciales, torturas, allanamientos a casas particulares, realizados por la Policia Federal y personas de civil vinculadas a la misma Policía Federal durante los violentos desalojos a integrantes de la CNTE, padres de familia y población en general en varias comunidades en Oaxaca Red de Defensa de los Derechos Humanos <[email protected]> Zeid Ra’ad Al Hussein Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Christof Heyns Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Victoria Tauli-Corpuz Relatora Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Jan Jařab Representante de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas en México Karim Lahidji Presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos Natalia Yaya Encargada de programa de la oficina de las Américas en la Federación Internacional de Derechos Humanos Paulina Vega Gonzalez Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en la Federación Internacional de Derechos Humanos Roberto de Figueiredo Caldas Presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Vicepresidente de la Interamericana de los Derechos Humanos James L. Cavallaro Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Francisco José Eguiguren Praeli Primer Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Margarette May Macaulay Segunda Vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Andrew Standley Jefe de Delegación de la Unión Europea en México Liliana Velázquez Ramírez Presidenta de Amnistía Internacional Karen Luna Secretaria General de Amnistía Internacional Perseo Quiroz Director Ejecutivo, oficina nacional en México de Amnistía Internacional Expediente: 2/CNTE-Oax La Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, las “Monitoras Indígenas de Derechos Humanos y de las Mujeres” Marqués de Comillas, Costa, Altos, Norte-Selva y Simojovel; el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO), el Comité Popular de Derechos Humanos de Michoacán, con domicilio para recibir información y notificación en Primera Privada Alhelí, 6376 interior 1, Colonia Lomas del Sur, en la ciudad de Puebla, con correo electrónico: [email protected] y número celular: 044 (45) 22 27 11 47 09 solicitan su intervención urgente ante las ejecuciones extrajudiciales, torturas, allanamientos a casas particulares, realizados por la Policia Federal y personas de civil vinculadas a la misma Policía Federal durante los violentos desalojos a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia y población en general en varias comunidades en Oaxaca. HECHOS De acuerdo con información enviada por diferentes medios electrónicos a la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH), el día de ayer 19 de junio del presente año, se realizaron incursiones violentas por parte de la Policía Federal y personas de civil vinculadas a dicha corporación policiaca en varias poblaciones del estado de Oaxaca en el que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), padres de familia y población en general se encontraban ejerciendo su derecho humano a la protesta ante la imposición de la Reforma Laboral-Administrativa llamada Educativa por el Estado Mexicano. Hasta las primeras horas del 20 de junio de 2016 se tenía conocimiento de: Lista de personas ejecutadas extrajudicialmente: Andres AGUILAR SANABRIA, Profesor de Educación Indígena. Andrés SANABRIA GARCÍA, 23 años. Anselmo CRUZ AQUINO, 33 años de edad, Comerciante de Santiago Amatlán. Antonio PÉREZ GARCÍA, estudiante de secundaria. Jesús CADENA, 19 años de edad, estudiante de Asunción Nochixtlan. Omar GONZÁLEZ SANTIAGO, 22 años. Oscar AGUILAR RAMÍREZ, 25 años. Oscar NICOLAS SANTIAGO, 22 años de edad, originario de Las Flores Tilantongo. Yalid JIMENEZ SANTIAGO, 29 años de edad, originario de Santa María Apazco distrito de Nochixtlan, conducía una camioneta Urban que balaceó la Policía Federal. Lista de personas desaparecidas: Agustín JIMÉNEZ, 22 años. Alfonso QUIRÓZ LÓPEZ, 20 años. Alfredo QUIRÓZ LÓPEZ, 23 años. Angel SANTIAGO HERNÁNDEZ, 38 años. Arturo QUIRÓZ LÓPEZ, 22 años. Cecilio LÓPEZ VELASCO, 55 años. Daniel MEDINA, 35 años. Edgar Daniel ZÁRATE LÓPEZ, 45 años. Emilio AMAYA CRUZ, 19 años. Enrique CRUZ LÓPEZ, 65 años. Hermenegilda SÁNCHEZ MARTÍNEZ. Jesús MANZANO LÓPEZ, 38 años. Juan AMAYA CRUZ, 24 años. Juan AMAYA JIMÉNEZ, 43 años. Juan Carlos PÉREZ SILVA, 25 años. Juan VELASCO MÉNDEZ. Luis Tiburcio GARCÍA LÓPEZ, 38 años. Marcos CRUZ ANTONIO, 21 años. María CARRILLO, 23 años. Pedro Antonio GARCÍA, 55 años. Pedro SAN PEDRO, 30 años. Sergio LÓPEZ JIMÉNEZ, 46 años. Simón PÉREZ LÓPEZ 46 años. Lista de heridos y hospitalizados: Abraham BARRAGÁN GRACIDA, 30 años. Agripino CRUZ HERNÁNDEZ, 39 años. Alberto QUIRÓZ JIMÉNEZ, 30 años. Alberto SEVILLA JIMÉNEZ, 18 años. Alejandro SANTIAGO CRUZ, 36 años. Alfredo SANTIAGO GARCÍA, 18 años. Andrés GARCÍA, 42 años. Antonio VÁSQUEZ CORTÉS, 42 años. Bernardino ALEXANDER MALDONADO, 27 años. Cayetano CRUZ, 23 años. Celso CRUZ CRUZ. César Ángel GUZMÁN JUÁREZ. César HERNÁNDEZ SANTIAGO, 19 años. Cesar Iván SÁNCHEZ LÓPEZ, 28 años. Desconocido, 30 años. Diego Azael SORIANO CRUZ, 29 años. Diódoro MEDINA RAMÍREZ, 24 años. Elizabeth MEJÍA, 30 años. Elizabeth MÉNDEZ GAZA, 42 años. Eloy CRUZ. Enrique GONZÁLEZ BAUTISTA, 42 años. Felipe RODRÍGUEZ CRUZ. Ghandi AVENDAÑO LIRA, 16 años. Héctor LÓPEZ RODRÍGUEZ, 34 años. Iván ESCOBAR ROMÁN, 31 años. Jaime MORALES, 30 años. Jorge ARMANDO CRUZ, 24 años. José Carlos VELASCO PÉREZ, 16 años. José CRUZ REYES, 17 años. Juan Antonio AVENDAÑO JIMÉNEZ, 19 años. Juan CARLOS REYES, 23 años. Juan José ACEVEDO MARTÍNEZ, 23 años. Julio Ricardo NICOLÁS LÓPEZ, 32 años. Lucía GUTIÉRREZ NICOLÁS, 50 años. Luis Alberto MARTÍNEZ, 30 años. Luis BAUTISTA HERNÁNDEZ, 38 años. Luis Felipe GUZMÁN, 25 años. Luis Fernando CORONADO RODRÍGUEZ, 17 años. María de la Paz CALDERÓN, 42 años. Misael DURÁN GUZMÁN, 32 años. Pedro RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, 28 años. Raúl LÓPEZ GARCÍA, 22 años. René REYES GARCÍA, 39 años. Rodrigo LÓPEZ GARCÍA, 48 años. Víctor MANUEL SANTIAGO, 23 años. Los ataques fueron realizados por tierra y aire de manera desmedida. Existe un número superior a las 150 personas heridas y torturadas, resultado de la incursión violenta de la Policía Federal. Reportan que los mandos de la Policía Federal sitiaron los centros de salud cercanos a las zonas de conflicto con el objetivo de que solo se atendiera a personal de la Policía Federal y que cualquier otra persona herida fuera llevada con los mandos policiales para ser detenidos. Tal es el caso de un joven que solicitó el anonimato por el temor fundado de que lo detuvieran y dejaran morir los elementos de la Policía Federal, a este joven le dispararon una bala de goma que le dio en la mano y por las atenciones médicas y para que pudiera salir de las instalaciones, le cobran cinco mil pesos. La mayoría de los heridos se han tenido que trasladar a dos municipios de distancia de Nochixtlán, Oaxaca, para poder ser atendidos, con la incertidumbre de que pudiesen llegar elementos de la Policía Federal a detenerlos. 20red2 Fuente: Foto: Arturo Pérez Alfonso/ Cuartoscuro, http://aristeguinoticias.com/2006/mexico/oaxaca-6-muertos-y-108-heridos-tras-choques-entre-pf-y-cnte/ De acuerdo a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) se envió un boletín de prensa en el que se menciona que los agentes de la Policía Federal no llevaban armas de fuego, pero las fotografías de diversos medios de prensa de México y otros países evidencian el uso de las mismas en durante la incursión violenta de los policías. 20red1 Fuente: http://regeneracion.mx/represion-encarnizada-en-hacienda-blanca/ En la región de Nochixtlán, agentes de la Policía Federal difundieron que a partir de las 22 horas del mismo 19 de junio, nadie podía estar fuera de su casa, ya que sería detenido o en su caso enfrentado si mostraba resistencia. Durante la tarde-noche, los agentes de la Policía Federal incursionaron hacia el centro de la ciudad de Oaxaca, en los lugares en los que se posicionaba, se escuchaban detonaciones y ráfagas de armas de fuego, además de que se acompañaban de personas disfrazadas de civiles de la misma corporación policiaca que allanaban los domicilios y detenían a personas que presumían como manifestantes. Por la noche, hubo cortes de luz en los principales cuadros de la ciudad de Oaxaca para que incursionara la Policía Federal y tomara control del centro de la ciudad; se reporta que el apagón del alumbrado público fue responsabilidad de José Javier Villacaña Jiménez, alcalde de Oaxaca. En tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) refiere que los cortes de luz que tiene reportados son por fallas técnicas. CONTEXTO La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde hace varios años, ha denunciado pública, académica, y legalmente que la llamada Reforma Educativa impuesta por el Estado Mexicano es una Reforma Laboral-Administrativa contra los trabajadores de la educación -y que se extiende a las familias-, cuyo objetivo es eliminar aceleradamente los derechos laborales y sociales; es una medida de corte neoliberal que coincide con las exigencias de organismos financieros internacionales en cuanto a disminuir el presupuesto a los derechos económicos, sociales y culturales de acuerdo al inhumano planteamiento de la política económica neoliberal que distingue al Estado Mexicano actual. 20red Fuente: http://regeneracion.mx/que-siempre-si-se-usaron-armas-admitio-comisionado-de-policia/ De manera permanente la CNTE ha solicitado diálogo político al gobierno mexicano para debatir las implicaciones de laReforma Laboral-Administrativa antes mencionada. La respuesta del gobierno pone como condicionante que primero la CNTE acepte la reforma para entablar el diálogo. Por otro lado, el Estado Mexicano ha realizado detenciones arbitrarias de integrantes de la CNTE para forzar la desmovilización, así también ha generado una campaña permanente de difamación mediática en contra de los profesores para que tanto el Magisterio como el pueblo acepten la imposición de la Reforma convertida en Ley. Para la REDDH, los hechos violentos ocurridos este 19 de junio, en contra de los maestros de la CNTE, padres de familia y pobladores que se unieron a la protesta, son una clara muestra del Terrorismo de Estado que se aplica a los movimientos populares que ejercen y exigen sus derechos humanos y constitucionales, se pone en evidencia el doble discurso del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, en el que por un lado hace retórica de los derechos humanos y por otro aplica medidas contrainsurgentes, acompañadas de la articulación de grupos paramilitares y escuadrones de la muerte, como estrategia para inhibir el derecho humano a la protesta de los diferentes sectores del pueblo mexicano. Por lo anteriormente expuesto, solicitamos en el ámbito de su competencia a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, así como a la representación en México de la Comunidad Europea solicitamos:

  1. A la Comisión Nacional de Derechos Humanos: Solicitamos que en el ámbito de sus atribuciones de inicio a la presente queja, así mismo, solicitamos sean enviados visitadores a la ciudad de Oaxaca y comunidades indígenas que fueron violentadas, a efecto de recabar la información de violaciones a derechos humanos. De igual forma, practicar en caso de ser necesario el Protocolo de Estambul a las personas que hayan sido detenidas.
  2. A los organismos de derechos humanos extranjeros: Solicitamos de manera respetuosa que en el ámbito de sus atribuciones manifiesten su preocupación ante el clima de violencia que viven los habitantes de la ciudad de Oaxaca y comunidades que ejercieron su derecho humano a la protesta. Así mismo, se exhorta al gobierno federal mexicano, representado por Enrique Peña Nieto, que garantice la integridad física, psicológica y moral de los habitantes de la ciudad de Oaxaca y sus comunidades.

III. A las representaciones de países extranjeros en México: Que en el ámbito de sus atribuciones, manifiesten su preocupación por las graves violaciones a derechos humanos contra habitantes de la ciudad de Oaxaca y sus comunidades participantes en las protestas. Así mismo, retomar el caso en comento, a efecto de darle seguimiento.

  1. De manera general, solicitar el retiro inmediato de la Policía Federal de la ciudad de Oaxaca y sus comunidades, a fin de distender el conflicto y que sea el dialogo político el medio eficaz para la resolución de problemas generados por el propio actuar del Gobierno Federal y de Oaxaca.
  2. De manera general, solicitar la desarticulación inmediata de los grupos paramilitares y escuadrones de la muerte que asedian la ciudad de Oaxaca y sus comunidades, mismos que han sido señalados por las propias víctimas de violaciones a derechos humanos, como una articulación de la Policía Federal, así como de las policías Estatales y Municipales.

Atentamente Por las organizaciones Mtro. Ángel Lueza Ruiz Dignidad, Justicia, Libertad Red de Defensa de los Derechos Humanos REDHH

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos