DestacadosPolítica“Monstruo constitucional”, mando mixto policiaco: Bartlett

admin19/06/2016

18man https://www.youtube.com/watch?v=GXcbZBz2ZH8 El coordinador de la fracción del PT-Morena en el Senado alerta que el mando mixto es una imposición de Estados Unidos y un atentado a la democracia, al federalismo, al municipio libre y a la soberanía nacional. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 18 de junio del 2016.- El senador Manuel Bartlett Díaz alertó que el mando mixto policiaco es una imposición de Estados Unidos de Norteamérica y un atentado a la democracia, al federalismo, al principio de municipio libre y a la soberanía nacional, es un monstruo constitucional, criminal, que desmantela derechos sociales y desvertebra al Estado federal. “Esta no es una discusión, es una imposición, se ponen de acuerdo para que no haya ninguna discusión y, claro, lo van a encontrar en la satisfacción de todos los que ya se quieren ir, pero esta no es manera de discutir una reforma de esta envergadura, es una reforma a la Constitución que atenta contra la base esencial del Estado mexicano”, señaló. “En fin, no lo quieren discutir, esa es la norma, mejor nos imponemos, todo mundo envía sus papelitos y se dicen generalidades que, por supuesto, no tienen que ver con la realidad nacional. La realidad nacional es horripilante, México se ha convertido en un cementerio. La guerra contra el narcotráfico, ordenada por los Estados Unidos, y ustedes, un Senado que tiene obligaciones de carácter internacional, no tienen la menor idea, como si no supieran que existe ya una penetración de las autoridades norteamericanas y las agencias norteamericanas, que son las que conducen el sistema de seguridad”, expresó. “Con el pretexto de la guerra contra el narco, se estableció el Plan Mérida, que es una violación absoluta a la Constitución de la República y a este Senado que guarda silencio, que les parece que este es un gran sistema. Quienes han intervenido ya nos explicaron que hay un municipio, que hay un estado y que hay una Federación, que no es una escalerita, es cierto, sino que son facultades distintas”, puntualizó. El legislador federal manifestó que “esas son las facultades que están cambiando, las facultades que establecen el piso, la parte más importante del país en donde viven los mexicanos, en donde se cuidan, en donde se conocen unos a otros”. “La democracia del país empieza ahí o termina ahí, por eso es un atentado contra la democracia, es una centralización más a funciones que son extraídas, que son expropiadas a las otras, a los otros centros de responsabilidad constitucional, eso es lo que están haciendo”, indicó. “Sin discusión, vámonos ya, porque la discusión exhibe, la discusión obliga a fundamentar, la discusión obliga a contra discutir y eso no lo quieren. Mejor vamos a aceptar lo que nos impone el presidente, y al presidente se lo impone también nuestro vecino del norte, es un hecho”, agregó. “Pero el Senado de la República es ignorante absoluto en materia de geopolítica, vecinos de la potencia más grande de este mundo, no sabemos geopolítica y nos hacemos guajes y aprobamos toda una serie de medidas que van creando una hegemonía en materia de seguridad en México. Aquí lo han aprobado”, lamentó. Bartlett Díaz que “todas las decisiones que han tomado en lo que respecta a los agentes migratorios norteamericanos en México, armados, el crecimiento a las penas, terrorismo para defender a las trasnacionales, en una reforma que no tiene sentido más que servir a estos intereses”. “Y no se dan cuenta. No quieren darse cuenta y eso es una grave irresponsabilidad, porque aquí se tendría que discutir eso. El hecho de que con el pretexto del narcotráfico, pues ya sale posicionado el país y llega el vicepresidente de los Estados Unidos a México y establece un acuerdo con base en el nuevo programa Mérida, y ya definieron cómo van a ser las fronteras, cuáles son los negocios, cómo va a ser este país, sin comunicarle al Congreso nada”, cuestionó. “Es una vergüenza que este país no tenga a nadie que defienda los intereses nacionales, a nadie. Y venga aquí a decir pura generalidad al sistema constitucional que nos explican, para darle un golpe al municipio libre. Eso es lo que no es cierto que se respeta al municipio, se le atropella. Y no es cierto que se respeta a los estados. Tampoco. El sátrapa que aquí describe en Morelos, pues es uno más de los que aplicaron el Mando Único”, abundó. ¿Por qué se cambia del Mando Único a esta entelequia, mixtura, inteligencia, creación? se llama: Mando Mixto, no es cierto, es lo mismo, ya se tranquilizaron los panistas y los perredistas que tienen municipios que reclamaron y dijeron: oiga, esto no puede ser. Entonces ya arreglaron un sistema, que es peor, es un sistema peor, pero  no se va a aplicar inmediatamente, eh, porque bien dicen ustedes, la seguridad de este país necesita pasar muchos años”, añadió. “¿Qué es lo que están creando? Bueno, primero el argumento central, que es el mismo de la iniciativa de Peña Nieto, los municipios están penetrados, no tienen policía, dice la iniciativa de Peña Nieto, que es la misma. Los municipios no tienen policía, hay los policías concentrados, no tienen capacidad, bueno. ¿Y quiénes son responsables de eso?, pues los gobiernos del PAN y del PRI que no  han ayudado a los municipios, violando su responsabilidad constitucional”, apuntó. Manuel Bartlett mencionó que ante ese reclamo del propio presidente, que se da cuenta que los policías no tienen instrumentos ¿Por qué no se los dan? Y afirmó que la obligación constitucional del Estado es absolutamente darle los recursos a los municipios y no establecer una espada de Damocles sobre de ellos. “Están ustedes obedeciendo a los intereses extranjeros, usted que aplaude y se burla. Esto de que los municipios, las policías municipales están penetradas. Eso es una batea de babas. Esta penetrada la Policía Federal. Esta penetrado el Ministerio Público. Esta penetrado el Ejército. ¿Cómo se escapó “El Chapo” Guzmán, enfrente de un batallón de tanques que tenía que cuidar y enfrente estaban haciendo un agujero para sacarlo?”, interrogó. “Están penetradas las municipales. O están penetrados todos. Entonces, la corrupción no está en el municipio. Eso es una mentira absoluta. La corrupción está en todas las policías. La corrupción está en el gobierno. De manera que utilicemos ese pretexto, cambiemos la Constitución y quitemos de abajo toda aquella fuerza original que es la que defiende su hábitat”, aseveró. “La destrucción que están haciendo sobre los montes, el agua, los bosques ¿Quién se defiende?, pues los municipios; vamos a quitarlos, vamos a tener un sistema  muy inteligente que es igualito al otro, un muy inteligente, fíjense, vamos a tener, ahora sí, un Consejo Nacional, pues qué genialidad, lo integran el presidente de la República, los gobernadores, el jefe de Gobierno y los presidentes municipales, a los que inviten, pues es la Conago eso; ahí tienen agarraditos a los dóciles gobernadores que están esperando que les de dinero el secretario de Hacienda, y todos acuerdan lo que les dice el presidente, ahí tenemos otra Conago, qué inteligente”, irónizó. “Tenemos un Secretariado Ejecutivo, nombrado por el presidente de la República, con la aprobación de las dos terceras partes de este Senado, defensor de la República y de la Constitución de nuestro país, el secretario ejecutivo, la misma batea de babas de la cuestión anticorrupción. Un consejo consultivo, se integrará por ciudadanos elegidos por el Senado en los términos que establezca la ley, no nos dicen cómo, en el proyecto anterior que cambiaron, ahora en este golpe de un addendum establecía cómo, ahora ya no, en los términos que establezca la ley. Proponen ese consejo consultivo de sabios, indicadores para devaluación y supervisión de la seguridad pública”, asentó. “Están creando un monstruo, un monstruo inconstitucional, ese monstruo va a hacer lo que quiera el presidente y sus asesores de los Estados Unidos, cuando lo considere necesario. ¿Qué es eso? ¿Les parece muy sensato? Tener ese comisario superior, supremo encargado, ¡ah!, sí, tiene algunas protecciones, porque le va a preguntar a los gobernadores si quieren, por ejemplo, al gobernador de Morelos, le va a preguntar, oiga, usted, señor Graco Ramírez ¿Quiere usted que le hagamos una inspección? y así, para nada así, así se va a resolver el problema con este personaje, que si revisamos la historia, las estructuras políticas, que sería bueno que se asomaran, las estructuras políticas se van a encontrar”, comentó. “Están creando un sistema draconiano, en el que no es cierto que se respete al municipio, ni a los estados, ni a los congresos de los estados, van a seguir con el camino hacia el establecimiento de un régimen policíaco militar, y no saben  lo que están haciendo, que sus hijos vivan, a estos que tanto les preocupan, en un régimen policíaco militar; no saben lo que es eso, es lo que puso Pinochet, igualito, ese sí, ahí sí llegan las recomendaciones de los expertos en sometimiento de países, en violación de soberanías”, citó. “Esas compras no están controladas por nadie, y son billones. Las compras de material militar, que obviamente se compran en Estados Unidos ¿Verdad? No en China, porque cuando quisieron hacer un trato chino les dijeron: “eso no se puede”, son compras billonarias y no se concursan, son materia de seguridad, miles de millones; en cambio, no tienen para apoyar a los municipios que están obligados a hacerlo, vamos a pasar por encima de la Constitución, vamos a hacer lo que nos dicen aquellos que no haya policías en donde no convenga, que avance el mando único. El mando único es el Ejército ¡hombre! Abran los ojos. El Mando Único es el Ejército y la Marina, y sus amigos de aquí enfrente. Es una irresponsabilidad total, están rompiendo la Constitución. Están entregando al país. Están violando, acabando con la soberanía nacional. ¡Ah! pero qué bueno que el municipio queda incólume. ¡Mentira! Ni el Estado”, aletó.

PALABRAS DEL SENADOR MANUEL BARTLETT  PARA LA PRESENTACIÓN DEL VOTO PARTICULAR SOBRE EL MANDO MIXTO Presentamos este voto particular porque nos parece gravísima la pretensión del Dictamen que impone el Mando Mixto Policial en el país. Es un atentado en contra del Federalismo, del principio del municipio libre y de nuestra soberanía. Lo primero que cuestiono, es que la iniciativa que presentamos, de reforma constitucional en la materia, de principios de febrero de este año, aunque es mencionada en el dictamen, es obviada en sus objetivos y fundamentalmente en su argumentación. El dictamen no es capaz de brindar contra argumentos a nuestros argumentos. Solamente la eluden, la ningunean. Lo segundo que voy a demostrar es que este mando super único, obedece a una imposición de los Estados Unidos. ¿Por qué lo digo? Porque el gobierno norteamericano exige cumplir “acuerdos de cooperación en seguridad”, entre ellos, el “Mando Único, tal como lo ha reconocido la actual embajadora de los Estados Unidos Roberta S. Jacobson, en el documento titulado: “U.S:-Mexico Security Cooperation: Next Steps for the Merida Iniciative”, de mayo de 2010, en donde ella dice, que es preocupación del gobierno norteamericano apoyar al sector policiaco y de justicia en México, tanto a nivel federal, estatal y municipal, para que los sistemas de América del Norte tengan los mismos niveles de coordinación y de homogenización. En materia energética, los norteamericanos han señalado las deficiencias de inseguridad de la infraestructura nacional en materia de energía y han exigido una permanente colaboración entre las tres naciones para remediarla. Duncan Wood señala que se deben hacer esfuerzos de los tres gobiernos de América del Norte para prevenir ataques a las infraestructuras energéticas que se consideren críticas y, en ese sentido, las agencias de inteligencia de los tres países deben trabajar de la mano con los ministerios de energía correspondientes. El Departamento de Homeland Security, la Seguridad Pública de Canadá y el CISEN, deberán crear un panel de expertos trilaterales que mantengan relaciones de trabajo con los sectores públicos y privados interesados para desarrollar un marco de largo plazo, que sirva para planear, establecer objetivos, calendarios y comités, para prevenir y enfrentar ataques –con capacidades de actuación en automático ante cualquier riesgo- en esa infraestructura que se considera fundamental para la preservación de la seguridad energética de América del Norte[1]. En el documento “North América Time for a New Focus”, elaborado por David H. Petraeus, Robert B. Zoellick y, Shannon K. O´Neil, se señala: “Norteamérica ha progresado desde las guerras del Siglo XIX a la hoy pacífica cooperación en contra de amenazas comunes. Esta relación de seguridad es esencial para el futuro de Norteamérica. Tener inseguridad en cualquiera de estos tres países elimina la habilidad para contribuir y beneficiarse de una región integrada.”[2]. “La Fuerza de Cooperación Especial recomienda trabajar hacia una meta a largo plazo de una nueva estrategia de seguridad unificada para Norteamérica. Dicho proceso podría empezar por expandir los programas de seguridad bilaterales para incluir a México. Los programas Estados Unidos-Canadá podrían ser incorporados a la iniciativa ‘’México-Estados Unidos manejo fronterizo del Siglo XXI’’, estos esfuerzos podrían incluir el considerar los riesgos de seguridad más allá de las fronteras y desarrollar un sistema conjunto de análisis de riesgos y amenazas para la “zona’’ Norteamericana. México podría también participar en el programa conjunto de EEUU-Canadá ‘’Shiprider’’, el cual está formado por grupos de múltiples agencias de seguridad que se enfocan en la actividad criminal transfronteriza. Estos pasos requerirían que México dedicara personal de las fuerzas de seguridad hacia la seguridad de sus fronteras Sur y Norte. Para alcanzar una estrategia de seguridad unificada, los tres países deberían desarrollar la confianza para compartir la información de manera segura entre agentes aduanales, agentes fronterizos, fuerzas de seguridad, oficiales de justicia y personal militar”[3]. Las autoridades militares y de seguridad nacionales se encuentran en diálogo y subordinación permanente al Comando Norte de EU, tal como hemos conocido por los medios de comunicación. Desde Fox, pretextando la guerra anti-narco, los presidentes de México han cedido a EU el control de nuestra seguridad. La Iniciativa Mérida, inconstitucional, sin aprobación del Senado, formaliza una “cooperación” injerencista en seguridad, descrita por diarios como el NYT: Al iniciarse el gobierno de Peña, relatan con sorna, “descubrieron que los norteamericanos están en todo, no solo en nuestra recámara, hasta en nuestra ropa interior”; EU reconoce: “están en todo”. El “Mando Único” fortalecerá la integración de México y Canadá a EU, bajo su dominio. El Woodrow-Wilson, agencia de EU en México, sostiene: “la necesidad de un sistema energético integrado, basado en la coordinación policiaca, de los tres gobiernos, para proteger infraestructura energética trasnacional; sus agencias de inteligencia deben trabajar juntas”, lo que significa la presencia dominante del “Homeland Security” en nuestro territorio, cuyo titular, Johnson, acuerda directamente con Peña. La desaparición de policías municipales complementa múltiples medidas impuestas por EU, aprobadas por nuestro Congreso: la obligación del gobierno de garantizar a las transnacionales energéticas la ocupación de tierras que requieran; un régimen penal especial para agravar las sanciones en materia energética; la legalización de la presencia en todas las aduanas e instalaciones migratorias mexicanas y, de personal norteamericano armado. Suprimir las policías municipales aseguraría a los intereses transnacionales, que en los municipios, sus comunidades, ejidos, propiedades públicas, no exista capacidad alguna para defender sus derechos. Ejemplo, en Puebla, ante la privatización del agua, las minas a “cielo abierto”, que destruyen bosques, la usurpación de tierras han generado resistencias municipales y la policía estatal encarcela a ciudadanos pacíficos, defensores de su agua y bosques. Esta “asociación” en seguridad con EU, nos conduce hacía un Estado policiaco-militar, miles de millones destinados a comprar, en EU, material bélico pesado para las fuerzas armadas y gendarmería, frente al abandono de las policías municipales, acusadas por los responsables, de incapacidad y penetración criminal, prueba que el objetivo del “Mando Único” no es rescatar, sino debilitar la célula básica de nuestra estructura política, el debilitamiento del gobierno vinculado al tejido social de los pueblos. La solución a la debilidad, consentida, de las policías municipales es fortalecerlas, capacitarlas, garantizarles recursos, no desaparecerlas. Lo tercero que debe señalarse, es que el dictamen de la mayoría reniega de la historia constitucional de nuestro país. El principio del municipio libre es una conquista de la revolución mexicana de 1910, e implica una transformación de gran calado en la Constitución de 1917. Los textos de las Constituciones anteriores a la vigente no lo establecieron ni desarrollaron el principio en el texto federal pero si en los textos de los Estados. Se puede señalar, como lo hace la doctrina constitucional mexicana[4], que el principio de municipio libre, es una decisión política fundamental, y en este tenor, sus contenidos no pueden ser trastocados o menoscabados mediante reformas constitucionales porque la Constitución perdería su razón de ser, abandonaría uno de los sentidos nodales que inspiró la integración del Constituyente de Querétaro. Las decisiones políticas fundamentales o cláusulas de intangibilidad, constituyen el núcleo axiológico de una Constitución. Los que proponen el mando único obligatorio en materia de seguridad pública están atentando en contra de uno de los elementos fundamentales del contenido esencial de la Constitución de 1917. Los principios constitucionales relacionados con la parte orgánica de la Constitución, como el de municipio libre, se integran con distintos contenidos, entre ellos, los vinculados con las competencias originarias del municipio. El mando y la coordinación de la policía preventiva en el territorio de los municipios, desde 1917, ha sido una de sus facultades originarias, la que ejercen por regla general y de manera permanente los ayuntamientos. Sólo por excepción y transitoriamente, en los supuestos constitucionales, se delega la competencia de policía municipal, en los gobernadores y en el Presidente de la República. Reducir o matizar esta atribución originaria, que en unión de otras, conforma el principio de municipio libre, implica afectar a una decisión política fundamental, que sólo puede ser limitada por un Constituyente originario y, no por el poder revisor de la Constitución. Cuando Carranza propuso al Constituyente de Querétaro el principio de municipio libre, quería fortalecer este nivel de gobierno, como base primera del federalismo mexicano. Las finalidades de las competencias originarias conferidas al municipio libre eran para poner fin a la existencia de los Jefes Políticos, los que prevalecieron como autoridad intermedia entre los Estados y los municipios durante la dictadura de Porfirio Díaz, y que habían hecho de porciones del territorio nacional ámbitos de arbitrariedad y de injusticia. El mando único obligatorio entraña regresar al modelo preconstitucional de los Jefes Políticos; a las autoridades impuestas a la autonomía de los municipios; a la centralización del poder; y, a la negación del federalismo mexicano. La tendencia de las reformas constitucionales hasta hace algunos años era la de incrementar las competencias de los municipios, para hacer realidad el precepto constitucional contemplado en el artículo 115, que en su parte conducente reza: que el municipio es la base de la división territorial y de la organización política del país; y, que la competencia que la Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá de manera exclusiva por los ayuntamientos sin que existan autoridades intermedias entre ellos y los gobiernos de los Estados. Por esta razón de carácter constitucional, el mando único obligatorio, en manos de super autoridades nacionales y extranjeras, resulta contrario a las facultades originarias de los municipios. Finalmente, destaco cómo el gobierno mexicano ha incrementado criminalmente recursos en materia de seguridad y militar en detrimento del gasto social. En los últimos 14 años el gasto en seguridad, incluido el gasto militar y en los programas de seguridad pública, se ha incrementado en poco más del 700%, mientras que el gasto social (considerando salud, educación y desarrollo social) lo ha hecho en poco menos del 300%, pero en el caso específico del gasto educativo el crecimiento ha sido de 207%. Esta priorización de la seguridad sobre la educación queda de manifiesto en que, en 2002 se gastaron 41 mil mdp en seguridad, pasando a 2013 a 141 mil mdp; en tanto, en educación se gastaron en 2002 94 mil mdp y para 2013 fueron 290 mil mdp. Esto significa que en 2002 el gasto militar y de seguridad representó el 37% de lo que se gastó en educación, en 2013 representó el 48%. El gasto en seguridad alcanzaría a pagar casi 28 veces el Programas de Apoyo Alimentario; 2.5 veces el Programas de Pensión para Adultos Mayores; 56 veces el Programa de Seguro Médico Siglo XXI; 2 veces el Seguro Popular; y 10 veces el Programa Nacional de Becas y el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Por eso, y concluyo, el dictamen es criminal, porque desmantela derechos sociales, desvertebra al Estado Federal y, desaparece la soberanía de la nación.

[1] WOOD, Duncan, Integrating  North America´s Energy Markets: A Call for Action, Mexico, Wilson Center Institute, December, 2014, p. 14. [2] PETRAEUS, David H., ZOELLICK, Robert B., O´NEIL, Shannon K., North America Time for a New Focus, Independent Task Force Report No. 71, Council on Foreign Relations, Inc., The United States of America, 2014, p. 24. [3] PETRAEUS, David H., ZOELLICK, Robert B., O´NEIL, Shannon K., North America Time for a New Focus, Independent Task Force Report No. 71, Council on Foreign Relations, Inc., The United States of America, 2014, p. 25. [4] CARPIZO, Jorge, La Constitución mexicana de 1917, México, UNAM, 1982.

https://www.youtube.com/watch?v=jLEx8S5aIa0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos