GeneralSi no hay diálogo, continuará el bloqueo en Nochixtlán

admin18/06/2016

18blo Madres y padres de familia llevan seis días con la carretera cerrada/Rechazan toda responsabilidad por la muerte de un joven. Foto: nssnoticias Por Soledad Jarquín Edgar, corresponsal SemMéxico OAXACA, Oax. 18 de junio del 2016.- Seis días después de iniciado el bloqueo carretero en Nochixtlán, los padres y madres de familia, así como integrantes del magisterio oaxaqueño, no se moverán de ahí hasta que tengan una mesa de diálogo. En entrevista, Rubí Jazmín Cortés Salazar plantea que el bloqueo es permanente y acusan que la fila de automóviles y camiones era para la noche de este viernes de 40 kilómetros a ambos lados. Originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, militante feminista, Rubí Jazmín Cortés Salazar, refiere en entrevista que unas 500 mujeres y después otras 200 han estado “esperando la respuesta del gobierno en el bloqueo de Nochixtlán”. Se trata de madres de familia procedentes de una docena de poblaciones de la región mixteca que aseguran luchan por la educación integral de sus hijos e hijas, una educación que plantean debe fijar sus bases en las propias comunidades, su historia, su cultura, sus recursos naturales, “que se descolonice la educación”, que en lugar de enseñarles inglés la niñez aprenda su lengua materna, afirma la entrevistada. Las mujeres que permanecen en el bloqueo tienen entre 17 y 70 años, “son unas guerreras”, califica Cortés Salazar quien sostiene que ahí estarán y seguirán esperando la respuesta del gobierno estatal y federal y pese a las advertencias de que la gendarmería “ahora sí las y los van a quitar”. Hay zozobra todos los días se les advierte de esa amenaza, pero no nos vamos a quitar, reitera sin que exista un diálogo y sostiene que más que integrantes del magisterio, quienes están en el bloqueo de Nochixtlán son padres y madres de familia. Por otro lado, Rubí Jazmín Cortés Salazar descartó la versión difundida sobre la presunta muerte de un joven herido que viajaba en ambulancia este 17 de junio, señala que todas las ambulancias y vehículos particulares que trasladan enfermos pueden pasar, “estamos reteniendo camiones de carga de empresas trasnacionales, de carga pesada, autobuses de pasajeros ADO y AU”, dice. Y es que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) difundió una tarjeta informativa enviada por el doctor Ramsés Enrique Guevara Zárate al director de Atención Médica de los SSO, Bernardo Herrera en el que detalla sobre el traslado de un joven herido, quien fue traslado de la comunidad de San Miguel Huautla, al hospital comunitario de Asunción Nochixtlán donde no puede ser intervenido por falta de equipo, por lo que debe ser llevado a otro nivel de atención (en la ciudad de Oaxaca). Pero debido al bloqueo, donde señalan que no los dejaron pasar, nuevamente regresan a Nochixtlán y de ahí remitido al de Huajuapan, lo acompaña en la ambulancia un médico pasante. El paciente murió cuando era traslado. Desabasto en la capital En la capital oaxaqueña, se resienten los bloqueos carreteros. Aunque el desabasto es una amenaza, lo primero que tenemos que ver es que las autoridades federales y estatales intervengan para solucionar el problema, que entablen mesas de diálogo con las personas que protestas, señala el secretario general de la Federación de Mercado del Estado de Oaxaca, Amancio Pérez. El antiguo dirigente de mercado, afirmó que en Oaxaca todavía el desabasto no es grave pero podría serlo si no llegan a un acuerdo. Aseguró que el desabasto podría ocasionar una cadena que perjudica a todo el pueblo, eso nos preocupa mucho, reiteró. Incluso, señaló que tienen reportes de otras regiones del estado, como la Costa, donde el problema empieza a ser serio, porque desafortunadamente todos los productos de consumo alimenticio vienen de fuera y frente a los bloqueos los distribuidores se dan la vuelta y se los llevan a otras entidades, son productos perecederos que de no ser vendidos a tiempo representarían para ellos pérdidas millonarias. La Federación de Mercados del Estado de Oaxaca afilia a unos 18 mil comerciantes, 80 por ciento son mujeres, reveló Amancio Pérez. En la capital oaxaqueña, el profesorado de la Sección 22 realiza barricadas en el primer cuadro del centro histórico, ante el temor de un desalojo, un desalojo que se anuncia cada noche mediante mensajes lo que pone en vilo al resto de la población.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos