DestacadosEducaciónMaestros exigen despido de secretarios de Educación

admin13/06/2016

12mae1 Los profesores campechanos salieron a marchar en el centro histórico y manifestarse en el parque principal para demandan un alto a la brutalidad de la represión policiaca contra los docentes en Oaxaca, Tabasco y la Ciudad de México, y la reinstalación de los cesados en el estado. 12mae Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de junio del 2016.- Maestros campechanos realizaron una marcha y un mitin en el centro histórico de la capital, en demanda del despido del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y del secretario de Educación estatal, Ricardo Medina Farfán, y la reinstalación de los profesores cesados, así como de un alto a la brutalidad de la represión policiaca. Los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche (CETEC) marcharon en contra de la Reforma Educativa y participaron en un mitin en el parque principal, para pedir también a la sociedad en general su respaldo y explicar la necesidad de que retomen las calles, ante la opresión del gobierno neoliberal capitalista. Los docentes recorrieron la calle 10 del centro histórico, saliendo del parque de San Martín a las 10:30 horas, avanzaron gritando diversas consignas, mientras se turnaban el micrófono los representantes de la organización e informaban y difundían información a los transeúntes y curiosos que miraban desde las tiendas comerciales. Los maestros avanzaron hasta la calle 61, la cual abordaron vía la circulación hasta salir en contra esquina del Palacio de Gobierno, lugar donde gritaron: “Fuera Nuño”, “Fuera Farfán”, “estos son, estos son, los que roban a la nación”, y se incorporaron a la calle 8 nuevamente, hasta llegar al parque principal donde inició el mitin, 45 minutos después de la salida. Los profesores abordaron diversos temas sobre la Reforma Educativa, para señalar varias de las situaciones adversas que se presentarán, cuando quede aplicada en su totalidad, ya que no solo es el examen de permanencia, como se aborda en medios oficiales, sino que además, la autonomía de gestión es el inicio de una privatización del sistema educativo, ya que compromete al padre de familia en las escuelas, además de cargarle el mantenimiento y los gastos de la infraestructura educativa, incluso, llegando a los salarios de los docentes, lo cual se prevé sea imposible de realizar por miles de familias en el país y se perdería de facto la gratuidad de la educación. En diversas participaciones, los docentes explicaron las modificaciones realizadas a los artículos 3 y 123, entre otros. En esta ocasión, un maestro de Tabasco explicó la situación crítica que se vive en este estado por las represiones de la policía, que ya le costó la vida a un maestro y que ocasionó la salida de los padres de familia y comunidad en general, y hasta ahora, las carreteras de acceso y salida de la entidad están cerradas. Asimismo, se informó de la situación de la lucha en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en donde los maestros han mantenido una resistencia férrea y ahora se está deteniendo y secuestrando a los líderes de las organizaciones magisteriales por agentes del Estado. Destacaron el asedio y el estado de sitio que vive la Ciudad de México, y maestros de reciente retorno del plantón de La Ciudadela manifestaron que hay miles de policías alrededor de esta zona, esperando para detener y regresar a sus estados a los maestros en resistencia, además de los constantes bloqueos de los granaderos a las diversas protestas que se pretenden realizar, coartando así el derecho a libre manifestación. De nueva cuenta, policías “turísticos” tomaron fotografías, esta vez más cautelosos, eso sí en todo momento con la radio en la mano y sin desprenderse un segundo del contingente, razón por la que los maestros les gritaron que también son pueblo y que ellos también padecen la opresión y la necesidad en sus hogares y los invitaron a sumarse a la lucha de las conciencias y las ideas propias. Esta vez, los jubilados de la Coalición “Elpidio Domínguez” se pronunciaron en favor de los docentes y señalaron respaldaran todas las acciones que realizan, lo mismo que un colectivo de jóvenes que indicaron que “los jóvenes conscientes apoyamos a los docentes”. La marcha estuvo encabezada por los maestros cesados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos