Entre septiembre del 2009 y agosto del 2015, Fernando Ortega hizo pagos a los medios y trabajadores de los medios de comunicación por un monto que representan el 74.33% de la deuda pública estatal y el pago de la nómina de 6 años de hospitales inaugurados en 2012.
Durante el sexenio orteguista, como ahora sucede con “Alito”, fueron pocos los comunicadores que se atrevieron a cuestionar sus acciones, programas y obras públicas, pero una vez que dejó la gubernatura, llovieron las críticas de quienes aparecen en la relación entregada por Finanzas. Por Ronny Aguilar y Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 7 de junio del 2016.- Durante el sexenio de Fernando Ortega Bernés, el gobierno estatal derrochó mil 115 millones 995 mil 689 pesos en pagos de “publicidad oficial” a las empresas de comunicación locales, regionales y nacionales, entre ellas las de los organizadores y jueces del Premio Estatal de Periodismo, y destacados “textoservidores”. Con este dinero, se podría liquidar el 74.33 por ciento de los cerca de mil 500 millones de pesos que adeuda directa e indirectamente el estado de Campeche a bancos comerciales y de desarrollo, y en emisiones bursátiles, y se podría pagar la nómina de seis hospitales campechanos, inaugurados en 2012, durante casi seis años, por lo que se juzga ahora al ex secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, y su administrador Miguel Román Duarte Reyes. Entre septiembre del 2009 y agosto del 2015, la administración del compadre y compañero de partido del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, hizo tres mil 506 pagos, pero no se incluyeron los convenios de publicidad y de protección, en efectivo y a la mano, ni los recursos públicos entregados en efectivo, en especie, en nómina y bajo recibo a los trabajadores de la prensa, la radio, la televisión y los medios por internet. Las coberturas “a modo” de información oficial y general, que acarrean este gasto enorme de recursos públicos, son llevadas a cabo por los medios de comunicación campechanos, peninsulares y de la capital del país, lo que provoca muchas críticas de la ciudadanía en las redes sociales por la forma sesgada en que se informa, pues la institucionalidad es una constante en cada nota y esto hace imposible contar con información veraz y confiable. A solicitud de Paginabierta.mx, la Secretaría estatal de Finanzas, a cargo de América Azar Pérez –nombrada por Moreno Cárdenas-, a través de la Unidad de Acceso Común, entregó una relación de los pagos emitidos a los medios de comunicación en el sexenio de Fernando Ortega, justificados bajo el concepto de “publicidad oficial”, pero se negó a precisar los gastos erogados por el mismo concepto en los últimos cuatro meses del 2015. Durante la administración orteguista, como sucede ahora con “Alito”, fueron pocos los medios de comunicación que se atrevieron a cuestionar o señalar errores de su mandato, pero luego de su salida, se vino una cascada de críticas en su contra y señalamientos de corrupción, abuso de autoridad, desvíos de recursos, enriquecimiento ilícito e incluso, traición al PRI, principalmente realizados por los mismos que se encuentran en las listas en manos de este diario electrónico.
La “publicidad oficial” a detalle De septiembre a diciembre del 2009, se registraron 158 pagos, por la cantidad de 50 millones 26 mil 319 pesos, y tan solo en el mes de noviembre se pagaron 19 millones 857 mil 213 pesos. Sin embargo, el gobierno estatal informó a la organización Fundar que en todo este año, gastó 175 millones 316 mil 408 pesos en “publicidad oficial”. En el año 2010, se hicieron 685 pagos por 154 millones 126 mil 229 pesos, encontrando su pico más alto en noviembre, con 18 millones 474 mil 191 pesos. A Fundar, la administración campechana dio a conocer que erogó en total 188 millones 544 mil 23 pesos a favor de los medios de comunicación. En 2011, se realizaron 583 pagos, que repartieron la cantidad de 141 millones 870 mil 584 pesos, registrándose los egresos más altos en agosto, con 17 millones 748 mil 351 pesos. A la agrupación Fundar, el gobierno orteguista le dijo que gastó 192 millones 917 mil 783 pesos en publicidad en prensa, radio, televisión e internet. En 2012, se pagaron 158 millones 416 mil 494 pesos en 568 facturas, el pico fue en diciembre de ese año cuando se pagaron 21 millones 687 mil 796 pesos. Sin embargo, la Secretaría estatal de la Contraloría indicó que liquidó 213 millones 152 mil 506 pesos en “publicidad oficial”.
En 2013, el primer año de gestión de Enrique Peña Nieto, fue también el más alto en pagos a la prensa, ya que se erogaron 230 millones 64 mil 918 pesos a 608 compañías, y tan solo en diciembre de ese año, se erogaron 68 millones 486 mil 124 pesos. A Fundar, el sexenio de Fernando Ortega dio a conocer que gastó 313 millones 444 mil 465 pesos. Este año, Campeche ocupó el segundo lugar nacional en gasto de comunicación per cápita, con 381.11 pesos. En 2014, el pago descendió a 176 millones 69 mil 631 pesos en 495 pagos, nuevamente diciembre fue la cúspide, con 44 millones 782 mil 643 pesos en 79 pagos. En el último año de Fernando Ortega, año de elecciones intermedias de 2015, tan sólo en ocho meses se ejercieron 205 millones 421 mil 514 pesos en 409 pagos, destacando el mes de agosto, en el que ya de salida, pagó 66 millones de pesos a 84 empresas y reporteros. En suma, todo lo anterior arroja que se pagaron mil 115 millones 995 mil 689 pesos, en tres mil 506 pagos a empresas de comunicación, como TV Azteca, Televisa, Milenio, Tribuna, Telemar, Mayavisión y Telesur.
Organizadores del Premio de Periodismo y “textoservidores” Este diario electrónico detallará en los días siguientes, algunos otros pagos realizados a medios y trabajadores de la comunicación del estado. Ayer se anunció a los ganadores del Premio Estatal de Periodismo y hoy se entregó a los ganadores en un desayuno con “Alito” por el Día de la Libertad de Expresión. El autonombrado “decano del periodismo campechano”, Carlos Joaquín Reyes Alpuche, en su cuenta de redes sociales, señaló que el premio no era una condecoración a los “textoservidores” de Alejandro Moreno Cárdenas. Sin embargo, el organizador del Premio cobró en la mayoría de los meses del sexenio de Fernando Ortega, casi como una cuota, la cantidad de 69 mil pesos mensuales, con sus altas y bajas, aunque en época electoral, la suma se multiplicó de manera exorbitante, llegando a los 406 mil pesos en abril del año pasado, en pleno proceso electoral. La integrante del Jurado Calificador del Premio, Lourdes del Carmen Alonzo Parrao, también cobró en casi todos los meses de la administración de Ortega Bernés. Fue una de las personas que aparece mes con mes en todos los años, cobrando de 70 mil pesos. También miembro de este Jurado, Ana Rosa Morales, titular de un noticiero de radio muy cercano al gobierno del estado, del Núcleo Comunicación del Sureste (NCS), cuyas empresas de la familia Arceo, durante el sexenio orteguista, cobraron varios millones de pesos por año. Inmerecidamente, la reportera carmelita, Karla Astudillo, también este Jurado, ella cobró en varias ocasiones en el sexenio pasado, a pesar de eso, es una crítica feroz de Fernando Ortega, aplicando la frase: “Muera el rey, viva el rey”. El cobro de Astudillo era de 23,200 pesos mensuales. Asimismo, en esta primera entrega, hacemos mención de la presencia del “textoservidor” directo de “Alito”, Luis Armando Mendoza Leciano, crítico implacable de los traidores y “enemigos de Campeche”, principalmente de Fernando Ortega, del que recibió 15 mil pesos mensuales en varias ocasiones.
Consulte los documentos oficiales de la “publicidad oficial”: PUBLICIDAD-OFICIAL-SEPTIEMBRE-DICIEMBRE-2009 PUBLICIDAD-OFICIAL-2010-2015