DestacadosEducaciónNueva movilización de maestros contra Reforma Educativa

admin29/05/2016

28mae3 Viajan los profesores desde Calkiní en caravana hasta la capital, pasando por Hecelchakán, Pomuch y Tenabo, marchan al parque principal y ahí exigen al gobierno del Estado que restituya a los maestros cesados y repudiaron la represión contra el magisterio de otros estados del país. 28mae4 Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 28 de mayo del 2016.- Maestros campechanos, principalmente adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una caravana de vehículos, una marcha y un mitin desde Calikiní hasta la capital campechana, exigiendo al gobierno del Estado que restituya a los maestros cesados y repudiando las acciones de represión contra profesores y padres de familia en otros estados del país. Este sábado fue un día muy activo para los docentes campechanos opositores a la mal llamada Reforma Educativa, pues desde el municipio de Calkiní salió la anunciada caravana y tuvo varias escalas antes de llegar a la capital, cinco horas después. Los maestros realizaron un pronunciamiento de salida en Calkiní, prosiguieron con la caravana perifoneando en Hecelchakán, posteriormente en Pomuch, asimismo en Tenabo, para trasladarse después  a la capital, en donde por unos escasos minutos, se cerró simbólicamente la carretera de acceso a la ciudad, justo enfrente de la Gasolinera del Rey. 28mae5 La caravana de automotores continuó hasta llegar al parque de San Martín, en donde descendieron de sus vehículos y marcharon por la calle 10, hasta llegar al parque principal, sede del mitin central de las acciones del día. Participaron varios maestros, principalmente el representante de la Coordinadores Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche (CETEC), Silverio Tuz Góngora; la representante de la CNTE en Yucatán, Neida Pat Dzul; el integrantes de la Coordinadora en Campeche, Gustavo Uc Pérez, todos bajo el mismo discurso y exigencia. Primeramente, demandaron la reinstalación de los cinco maestros cesados por oponerse a ingresar al nuevo régimen contractual que representa la evaluación punitiva, plasmada en la Ley de Servicio Profesional Docente, invención de la Reforma Educativa. 28mae2 De la misma forma, exigieron un alto a la violencia y brutalidad que está ejerciendo el gobierno federal, con su policía y el Ejército, en contra de los maestros de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. También y como parte de la agenda nacional de lucha, se recordó que aún faltan 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014 y por quienes aún piden se haga justicia. Explicaron la pérdida de la gratuidad de las escuelas, con la autonomía de gestión, que llevará a México a la privatización educativa. Los maestros terminaron las acciones pasadas las tres y media de la tarde en el parque principal, entonando con el puño de la mano izquierda en alto, el himno Venceremos. 28mae1 Es necesario mencionar que nuevamente los policías rompieron el reglamento interno de su corporación, que les impide utilizar sus celulares, ya que grabaron video y tomaron fotografías de los manifestantes y sus líderes, lo mismo que personal del Cisen y la Dirección de Gobernación del gobierno del Estado que estaban presentes, sacando evidencias para identificar a los líderes  de la movilización magisterial. 28mae

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos