La fracción de Morena en la Cámara de Diputados denuncia que familiares de algunos fallecidos en la explosión del 20 de abril, no recibieron ayuda ni para el funeral, y los lesionados desconocen cuál será su futuro laboral Ante la Comisión Permanente, el diputado Virgilio Dante Caballero demanda que se dé a conocer los contaminantes liberados y sus efectos en la salud de la población, así como las medidas precautorias tomadas por las autoridades. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 19 de mayo del 2016.- La fracción de Morena en la Cámara de Diputados federal denunció que bajo las supuestas bondades de la reforma laboral, muchos de los trabajadores de la planta petroquímica de Pajaritos, entre ellos varios de los fallecidos, pertenecen a empresas subcontratistas (outsourcing) y sus familiares no recibieron ayuda ni para el funeral, y los que resultaron lesionados, desconocer cuál será su futuro laboral. Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza denunció que la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo S.A. de C.V., filial de Mexichem, se declaró bajo “condición de fuerza mayor”, figura legal que libera a las empresas de demandas contractuales, debido a eventos que no se pueden prever o evitar, y los subcontratistas se están desentendiendo del reacomodo de sus empleados. “Si este es el trato que se les está dando a las personas, qué trato podemos esperar que se le dé al ambiente. Poco se ha dado a conocer sobre los contaminantes que se encontraban en la nube de humo que cubrió la ciudad, mucho menos las autoridades han informado sobre los posibles efectos a la salud y las medidas precautorias que puede tomar la población para evitarlos”, expresó. “Ante lo apremiante de la situación, nos unimos a los que consideran que es urgente el que se determine e informe con claridad qué tipo de compuestos químicos contenía la nube que se produjo, ya que es probable que partículas de estos persistan en la atmósfera, en el lecho del río Coatzacoalcos y otros cuerpos de agua cercanos. De igual manera, creemos que es urgente el que las autoridades informen de forma pronta y clara las medidas que debe de tomar la población para proteger su salud”, apuntó. Además, consideró que es necesario se hagan a la brevedad los estudios que determinen el grado de contaminación en tierra y agua que dejo el incidente y se proceda a la remediación correspondiente, sin dejar de lado las posibles sanciones ambientales en las que pudiera haber incurrido la empresa responsable de esta tragedia. El legislador Caballero Pedraza presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte de manera respetuosa a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de Salud, a que en el marco de las facultades conferidas a la dependencias federales a su respectivo cargo, a la brevedad informen a la población de manera clara y concisa sobre los contaminantes que fueron liberados al ambiente durante la explosión e incendio de la planta de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, S.A. de C.V., en Coatzacoalcos, Veracruz, el día 20 de abril, y sobre los posibles efectos a la salud, así como las medidas precautorias que se pueden tomar para evita estos efectos. También se pide que la Comisión Permanente exhorte de manera respetuosa al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que en el marco de las facultades conferidas a la institución a su cargo, investigue las faltas administrativas e ilícitos en los que incurrió la compañía, derivados de los hechos acontecidos el pasado día 20 de abril, en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz y actúe conforme a derecho.
PUNTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EXHORTA A DIVERSAS AUTORIDADES A INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE LOS CONTAMINANTES ARROJADOS AL AMBIENTE DURANTE LA EXPLOSIÓN DE LA PLANTA DE LA EMPRESA PETROQUÍMICA MEXICANA DE VINILO, S.A. DE C.V., DE LOS POSIBLES EFECTOS NOCIVOS A LA SALUD Y LAS MEDIDAS QUE DEBE DE TOMAR LA POBLACIÓN PARA PROTEGERSE DE ESTOS EFECTOS. El que suscribe, VIRGILIO DANTE CABALLERO PEDRAZA, Diputado Federal a la LXIII Legislatura, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de la Unión, sometemos a consideración de la Comisión Permanente la siguiente proposición con punto de acuerdo, bajo las siguientes Consideraciones El pasado día 20 de abril, alrededor de las 15:30 horas, como es ya sabido, en la planta de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, S.A. de C.V. (PMV) se registró una explosión causada por una fuga de químicos, lo que generó un gran incendio y una enorme nube de humo que cubrió la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. Al momento de escribir estas líneas se tiene la lamentable pérdida de cuando menos 32 vidas, más de 160 heridos y cuando menos seis desaparecidos, todos estos gente trabajadora que merecía regresar a su hogar sin incidentes. Este suceso posiblemente sea producto de la displicencia con la que se les da mantenimiento y se manejan varias de las instalaciones que fueron de todos los mexicanos, de todos nosotros, y que hoy por medio de la figura de la concesión son propiedad de particulares. Derribada de la privatización de la industria petrolera es que se forma Petroquímica Mexicana de Vinilo S.A. de C.V. (PMV), siendo esta una empresa conjunta entre la petroquímica mexicana Mexichem y Pemex, con la finalidad de producir cloruro de vinilo (VCM). El VCM es un polímero conocido también como cloroeteno, cloroetileno, monocloruro de etileno o monocloroetileno. A temperatura ambiente es un gas incoloro que se incendia fácilmente, es inestable a altas temperaturas y tiene un leve olor dulce, que puede empezar a detectarse cuando la concentración en el aire es de 3,000 partes de VCM por millón (ppm) de partes de aire, sin embargo, el olor es de poca utilidad para prevenir exposición excesiva. Este polímero en el aire se degrada en unos días, dando lugar a otras sustancias químicas incluyendo al ácido clorhídrico, formaldehído y anhídrido carbónico. Al precipitarsecierta cantidad de cloruro de vinilo puede contaminar el agua superficial e incluso llegar al agua subterránea. De lo anterior resulta que se si este compuesto se encuentra en la atmosfera o en el agua puede ingresar al cuerpo humano, ya sea por inhalación o por la ingesta directa, lo cual no es de poca importancia. La mayor parte del VCM que ingresa al cuerpo humano lo abandona al día siguiente de que se respira o traga, sin embargo, el hígado produce sustancias nuevas a partir del VCM y estas no son desechadas por el organismo tan rápido. Si la exposición al cloruro de vinilo es de corta duración se produce una irritación de los ojos y de ser más prolongada la exposición puede causar efectos en el sistema nervioso central y disminución de la conciencia. Tras exposiciones prolongadas o repetidas la sustancia puede afectar el hígado, los pulmones y el tejido conectivo. Además, los resultados de varios estudios han sugerido que respirar aire o tomar agua con cantidades moderadas (100 ppm) de cloruro de vinilo puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. De hecho, tanto la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, como el gobierno de los Estados Unidos de América, por medio del Departamento de Salud y Servicios Humanos y de la Agencia de Protección Ambiental, han determinado que el cloruro de vinilo en seres humanos es carcinogénico. Otros de los compuestos químicos que se encontraban en la planta y que son nocivos para la salud humana y el ambiente son el ácido clorhídrico y etano, mismos que deben de haber sido arrojados al ambiente durante el incendio. Ocho días después del incidente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordena la clausura completa de la planta petroquímica de Coatzacoalcos y ordena a la empresa el que tome medidas de seguridad y preventivas, ya que se considera que el impacto al ambiente fue muy alto. Asimismo, la Profepa ha ordenado realizar y presentar un Estudio de caracterización y un programa de remediación, ya que los materiales y residuos peligrosos generados con motivo de la explosión, incendio y acciones para su atención pudieron haberse desplazado en la parte interna y externa del Complejo petroquímico. Por lo tanto, son varias las aristas que tiene el accidente de la planta PMV, en el campo de la seguridad social, bajo las supuestas bondades de la reforma laboral tenemos que muchos de los trabajadores de esta planta, entre los que se encuentran varios de los fallecidos pertenecen a empresas subcontratistas (outsourcing), de estos últimos y por testimonios de sus compañeros sabemos que los familiares de los fallecidos ni siquiera recibieron ayuda para el funeral. Los trabajadores que resultaron sin lesiones desconocen que será de su futuro laboral, PMV se declaró bajo “condición de fuerza mayor”, figura legal que libera a las empresas de demandas contractuales, debido a eventos que no se pueden prever o evitar, y los subcontratistas se están desentendiendo del reacomodo de sus empleados. Si este es el trato que se les está dando a las personas, que trato podemos esperar que se le dé al ambiente. Poco se ha dado a conocer sobre los contaminantes que se encontraban en la nube de humo que cubrió la ciudad, mucho menos las autoridades han informado sobre los posibles efectos a la salud y las medidas precautorias que puede tomar la población para evitarlos. Ante lo apremiante de la situación, nos unimos a los que consideran que es urgente el que se determine e informe con claridad qué tipo de compuestos químicos contenía la nube que se produjo ya que es probable que partículas de éstos persistan en la atmósfera, en el lecho del río Coatzacoalcos y otros cuerpos de agua cercanos. De igual manera creemos que es urgente el que las autoridades informen de forma pronta y clara las medidas que debe de tomar la población para proteger su salud. Además, consideramos que es necesario se hagan a la brevedad los estudios que determinen el grado de contaminación en tierra y agua que dejo el incidente y se proceda a la remediación correspondiente, sin dejar de lado las posibles sanciones ambientales en las que pudiera haber incurrido la empresa responsable de esta tragedia. Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en las disposiciones invocadas en el proemio, someto a consideración del pleno de esta soberanía la siguiente proposición con Punto de Acuerdo Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a los titulares de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Secretaría de Salud, a que en el marco de las facultades conferidas a la dependencias federales a su respectivo cargo, a la brevedad informe a la población de manera clara y concisa sobre los contaminantes que fueron liberados al ambiente durante la explosión e incendio de la Plantade la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, S.A. de C.V., en Coatzacoalcos, Veracruz, el día 20 de abril del año en curso y sobre los posibles efectos a la salud debido a los contaminantes arrogados al ambiente, así como las medidas precautorias que se pueden tomar para evita estos efectos. Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que en el marco de las facultades conferidas a la institución a su cargo, investigue las faltas administrativas e ilícitos en los que incurrió la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo, S.A. de C.V.,derivados de los hechos acontecidos el pasado día 20 de abril del año en curso, en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz y actúe conforme a derecho. Senado de la República, sede de la Comisión Permanente a 11 de mayo de 2016 A T E N T A M E N T E Diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza