La Red Nacional de Resistencia Civil y la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo repudian los hechos violentos, que dejaron cuatro personas heridas. OAXACA, Oax. 15 de mayo del 2016.- La Red Nacional de Resistencia Civil y la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio repudiaron los hechos violentos que dejaron a cuatro personas heridas en Juchitán, Oaxaca, quienes fueron atacadas por la policía municipal. Las organizaciones civiles señalaron que la agresión se registró cuando la patrulla de la policía comunitaria del pueblo de Alvaro Obregón y compañeros de la asamblea del pueblo se dirigían a la oficina de campaña de Gloria Sánchez López, candidata a presidenta municipal por la coalición PRD-PAN, para pedirle que no hiciera campaña partidista, porque la mayoría de la población así lo había decidido.
A continuación, el pronunciamiento de la Red y la Asamblea: Ante los hechos del 14 de mayo en Juchitán A la Sociedad Civil A los medio libres y de paga. Al Pueblo de México A Enrique Peña Nieto, presidente de la República Mexicana A Gabino Cue Monteagudo, gobernador del Estado de Oaxaca A Saúl Vicente Vázquez, presidente municipal de Juchitán. Hombres y Mujeres que conformamos la Red Nacional de Resistencia civil repudiamos los hechos acontecidos este sábado 14 de mayo en el Municipio de Juchitan en el estado de Oaxaca. En donde aproximadamente a la una y media de la tarde, cuando la patrulla de la policía comunitaria del pueblo de Álvaro Obregón y más compañeros de la asamblea del pueblo se dirigían a la oficina de campaña de Gloria Sánchez López, candidata a presidenta municipal de Juchitán por la coalición PRD-PAN, para pedirle que no hiciera campaña partidista, porque la mayoría de la población así lo había decidido, fueron atacados por miembros de la policía municipal de Juchitan, quedando gravemente heridos 4 compañeros nuestros: Juan Martínez Jiménez – Suplente del Agente Municipal. Cesar Toledo – Comandante de la Policía Comunitaria del pueblo de Álvaro Obregón. Ezequiel Sánchez – Miembro de la Asamblea del pueblo de Álvaro Obregón. José Andrés Jiménez – Miembro de la Asamblea del pueblo de Álvaro Obregón. Ante estos hechos, la Red Nacional exigimos a los tres niveles de gobierno lo siguiente: 1.- Respeto a los pueblos que con el uso de su derecho a la libre autodeterminación eligen no participar en el teatro mal montado que son los procesos electorales, en donde el único afán es engañar a la población para arrebatar legalmente sus culturas, sus recursos y sus formas de vida. 2.- Respeto y no más represión a las policías comunitarias del pueblo de Álvaro Obregón. 3.- Que no se inicien procesos judiciales en contra de los compañeros miembros de la policía comunitaria ni a los miembros de la asamblea del pueblo de Álvaro Obregón. 4.- Se investiguen a los miembros de las policías municipales de Juchitán y a sus directores en consecuencia de los hechos narrados anteriormente. Red Nacional de Resistencia Civil Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio